Por Nizarindani Sopeña
Prodigy es la plataforma más robusta de la industria en gestión de sistemas de audio avanzados para aplicaciones en producciones de alto desempeño de la marca Direct Out Technologies, que cuenta con la presencia de Diego Cárdenas como manager territorial para Latinoamérica y las islas del Caribe. La plataforma, que ofrece procesamiento y conversión de audio avanzado multiformato para diseño de sistemas complejos en ambientes profesionales, comienza a tener una fuerte presencia en nuestra región, y para presentarla a nuevos usuarios, se organizó una masterclass en las instalaciones de VARI, la compañía encargada de su distribución en México.
“Prodigy es una matriz de audio multiformato que viene de los años pre pandemia y pandemia, de todo lo que surgió en la industria del broadcast, que fue la que no se detuvo tanto”, inicia Diego y continúa: “La plataforma evolucionó y en 2023 se lanzó la última versión llamada MX. Su presencia ha sido a nivel de las dos industrias principales: broadcast y audio en vivo, y ha sido muy positivo su recibimiento, porque ha marcado un precedente en la forma de pensar de la industria respecto a la infraestructura de audio, además de ser una solución a los usuarios, las empresas de renta, las productoras, los canales de televisión, los artistas e ingenieros”.
“Todas las versiones que se verán de ahora en adelante son soluciones que están muy enfocadas en la infraestructura del audio y en la forma de fortalecerla y optimizarla; es una plataforma compatible con todos los protocolos estandarizados de la industria actual. La primera impresión fue que es un traductor universal donde ya todos podemos hablar con todos”.

“Adicionalmente, la versión MP y MX incluyen procesamiento DSP, y eso permite a los usuarios tener una navaja suiza llena de muchas herramientas adicionales a la universalidad de lenguaje”, explica Diego. “También me gusta resaltar su conversión multiformato y la interoperabilidad, porque abre las posibilidades de los usuarios de una forma muy grande, además de las estrategias de redundancia, porque existe la capacidad de blindar el sistema en caso de múltiples puntos de fallo que pueden surgir en todo tipo de aplicaciones y de escenarios en campo. Entonces se tienen múltiples capas de redundancia y de backup que se pueden tener en una sola máquina y eso ha sido muy valioso para todos los usuarios”.
“Como otra ventaja, puedo mencionar la modularidad y flexibilidad, porque como usuario es posible seleccionar el protocolo de audio con el que se quiere trabajar, en qué medida y en qué cantidad. Esto se maneja a través de tarjetas, y a nivel de procesamiento DSP y capacidad interna, también se tiene la posibilidad de ir creciendo conforme la necesidad que se presente. La plataforma está diseñada para que los usuarios tomen sus decisiones”.
El crecimiento ha sido muy grande después de la pandemia, y la implementación de Prodigy en la parte de audio en vivo fue mayor cuando la industria se empezó a recuperar. Desde las compañías de renta más modestas hasta las que hacen los festivales y los shows internacionales más importantes en todo el mundo, han empezado a adoptar la plataforma justamente porque es escalable.

Prodigy se está convirtiendo en el nuevo estándar de la industria profesional en la infraestructura de audio de conversión y procesamiento. Esta estandarización, donde los artistas giran y en cada ciudad que pisan empiezan a existir esta plataforma, ofrece a las producciones e ingenieros un sello de confianza y todo esto ha hecho un impacto muy importante en eventos deportivos como Juegos Olímpicos y torneos de futbol, y en festivales como Lollapalooza, en Argentina y Rock al Parque y Estéreo Picnic, en Colombia, y en giras de Karol G. “Esto ha marcado un precedente muy importante, porque se trata de un cambio de mentalidad”, menciona Diego Cárdenas.
“La impresión que tenemos en Latinoamérica es que cuando presentamos esta solución la primera vez, muchos usuarios no sabían que existía, pero cuando conocen sus posibilidades, esto ha sido un descubrimiento muy importante. En muy poco tiempo, pudimos llevar Prodigy a los escenarios más importantes, a conciertos de Coldplay, Post Malone o Depeche Mode, como parte de la infraestructura en giras que llegan a Latinoamérica constantemente”.
En la masterclass que Diego ofreció en VARI, el manager territorial de Direct Out impartió los fundamentos del flujo de trabajo de Prodigy. “Se trató de una introducción a la plataforma, porque lo que se puede hacer en campo es enorme. Lo que siempre nos sucede es que quienes asisten por primera vez a estas sesiones comienzan a tener muchas ideas de lo que pueden hacer. Es un proceso muy emocionante para nuestros nuevos usuarios, porque descubren formas novedosas de hacer las cosas, y así la industria crece”.

¿Qué es Prodigy y para qué sirve?
Prodigy de Direct Out es un equipo de procesamiento y conversión de audio avanzado multiformato para diseño de sistemas complejos. Es una plataforma muy robusta para aplicaciones de alto desempeño, como sonido en vivo y broadcast. Pueden diseñarse para satisfacer las necesidad de cada usuario, con una amplia capacidad de opciones de configuración y proveen el más alto nivel de compatibilidad entre múltiples dispositivos y plataformas de audio en ecosistemas avanzados, como consolas/mesas de mezcla en múltiples aplicaciones, sistemas de microfonía/stageboxes y en amplificación y procesamiento de sistemas line array.