Idania Valencia, talento mexicano en Sterling Sound

La capacidad femenina en la industria de la música y el espectáculo es cada vez más visible en todos sus aspectos. Tanto en producción como ingeniería de audio y por supuesto, música, las mujeres demuestran que los límites no los pone nadie. El audio en el estudio no es la excepción y en uno de los ámbitos más especializados, que es la masterización, la mexicana Idania Valencia destaca fuertemente gracias al gran trabajo realizado en Sterling Sound, legendaria locación ubicada en Nueva Jersey. 

Vocación temprana

“Me empezó a gustar mucho la música cuando era adolescente, a los doce o trece años. Comencé a tocar el piano y a escribir canciones, y cuando ya era hora de estudiar una carrera, quise ir a la escuela Fermata para estudiar Composición de Música Contemporánea, pero a mi familia no le parecía tan bien. Fermata también impartía Ingeniería en Audio y me pareció interesante. Cuando les comenté a mis padres les pareció buena idea, por ser una ingeniería”, inicia Idania, y añade: “Ya en Fermata, conforme fui avanzando en los estudios, me fui dando cuenta de que la industria de la música es muy grande y que hay muchas cosas que hacer. Eventualmente llegué al curso de Mastering y me pareció súper interesante, porque creía que podía hacer mi música al mismo tiempo que me desarrollaría en masterización”.

“Seguí con la carrera, terminé y fui a Full Sail University para estudiar Recording Arts. Confirmé que el mastering es lo mío y terminando empecé a buscar trabajo en estudios de masterización. Conseguí un internship en Sterling Sound y después de tres meses más o menos pude lograr un contrato. Puedo decir que se trató de estar en el momento y el lugar correctos. De hecho, fui la primera intern que hubo en Sterling Sound y de ahí en adelante hemos tenido más”.

A partir de ahí, Idania empezó a hacer producción para los ingenieros y después asistente, “hasta que empecé a hacer mis propios masters a través de Sterling. Suena muy rápido, pero han pasado muchos años. En 2017 tuvimos que mudarnos a Nueva Jersey -estábamos en Chelsea, Manhattan-, y el estudio se dividió en dos. La mitad de los ingenieros se fueron a Nashville y la otra mitad a New Jersey”.

Como es de imaginar, Idania ha estado en contacto con grandes figuras del estudio de grabación y tiene a Randy Merrill como su principal mentor: “Él y su esposa, así como Chris Gehringer, han sido las influencias más grandes para mí. La masterización es un tema muy delicado, porque tienes una canción, suena como te gusta, pero si no lo haces bien, puede arruinarla. Lo importante del mastering es que nos aseguramos de que esa canción tendrá el nivel adecuado en cuanto a volumen, pero también en cuanto a calidad, para que sea comparable con la industria y que suene bien donde sea que se escuche”.

Los retos presentes

La inteligencia artificial es un tema que ha puesto a discusión la forma en que la creación musical se está desarrollando. Sobre ello, Idania menciona: “Además de que la experiencia humana es esencial en este proceso, cuando usamos IA en mastering hay un tratamiento musical para toda la canción, cuando nosotros podemos tratar cada parte de ella de manera distinta. Hay muchas más posibilidades y es nuestra responsabilidad dar el visto bueno y evaluar si la canción ya suena a nivel mercado cuando nos llega o si necesita más trabajo. Para eso se requiere alguien que tenga la experiencia y en quien se pueda confiar”.

“Me parece que el aspecto artístico es donde está la diferencia entre un ingeniero y otro, y es por lo que se elige a determinado profesional”, añade Idania. En un estudio del nivel de Sterling Sound, su experimentado personal es capaz de realizar un excelente trabajo y entre sus colaboradores cuentan las preferencias de los artistas gracias a los trabajos realizados. 

Los cambios tecnológicos en la industria musical han sido vividos por Idania en los últimos años, como ella recuerda: “Pude trabajar con el disco compacto todavía y después llegaron las plataformas. Algo muy fuerte fue la loudness war, en los noventa y hasta después de 2010, que ha cambiado con el streaming, porque tiene ciertos parámetros que prefieren que haya mucho más dinámica y espacio en las canciones y usan algo que se llama normalización. Siento que ha habido una cierta reversa y que se intentando que la música regrese a ser más dinámica y menos comprimida”.

“Estamos en un punto en el que todo esto depende del cliente. A veces pasa que cuando luchan por este sonido muy fuerte, la canción sale y dicen que en las plataformas digitales suena muy bajo, así que hay que explicarles lo que pasó”.

En cuanto al resurgimiento del vinil, Idania menciona: “Se realiza un máster para ellos y en Sterling Sound hay dos ingenieros que lo cortan. Ellos toman lo que yo mastericé y lo adaptan; es como un paso extra”.

Un merecido reconocimiento y la vista en el futuro

Idania es una profesional totalmente familiarizada con los procesos tecnológicos actuales: “Trabajo específicamente en la computadora, porque tenemos fechas límite muy apretadas, pero también es cierto que ahora los plug ins suenan muy bien. Soy de una generación que ha trabajado más en lo digital y la ventaja es que el sonido es muy limpio. La masterización es un arte, porque cada vez que mueves una cosa, cambia otra”.

“Otra de las herramientas que uso es el programa Sequoia, como la mayoría de quienes trabajamos en Sterling Sound. También uso plug ins como FabFilter, que me encanta, porque es muy limpio y transparente, además de Ozone Maximizer, Vintage EQ, Invisible Limiter e Inflator”.

Además de lo anterior, Idania tiene en sus monitores la referencia buscada: “Trabajo con monitores la mayor parte del tiempo y en cuartos que están acústicamente tratados, que suenan muy planos. Hay un proceso que hacemos cuando terminamos el máster llamado Quality Check, en el que es muy importante escuchar con audífonos, para que no se pase nada, como alguna distorsión, clics o pops”.

Durante la pasada entrega de los Grammy, Idania estuvo nominada por la canción “360” en la categoría Grabación del año y por el disco “Brat”, en el rubro Álbum del año, de la cantante Charli xcx: “Es la primera vez que me nominan. Eso ha sido muy grande, porque cuando lo hice, nadie se imaginaba lo que pasaría. Además de con Charli, he trabajado con James Arthur, Sam Smith y Ariana Grande, entre muchos más”.

Con entusiasmo y pasión por su carrera, Idania concluye mencionando los discos más entrañables para ella: “Le tengo un cariño muy especial a “Brat”, porque me encantó trabajar en él. También hay discos en los que me hubiera encantado trabajar, como “25” de Adele o “Let´s Talk About Love” de Celine Dion, que fue un disco muy importante para mí, además de Laura Pausini”.