Tatiana Pará, de regreso a ti

El álbum “Back To You” no sólo es el título de este disco de la guitarrista brasileña de Tatiana Pará, sino también el primer sencillo de este nuevo trabajo, en el que se retrata su vida, cambiando vertiginosa desde comienzos de 2022, fecha en que comienza a componer lejos de su país de origen. Este viaje emocional fue transformándose en ocho temas que, si algo tienen en común, es la forma de encontrar la melodía como la forma más elocuente y definitiva de contar una historia. Tatiana es además coproductora de esta entrega. En la batería aparece James Wollam (Tears For Fears) y en el bajo Travis Carlton (Steve Gadd Band).

Este trabajo se desarrolló de una manera no convencional, a través de buscar las personas y el lugar correcto. La aventura comenzó con una preproducción de dos canciones realizadas un verano previo en Monarch Studios, Vancouver.

“Comencé a componer el álbum durante una temporada en la que viajé por México en 2022”, comienza Tatiana; “no tengo una regla para ello, es más un oficio; en especial, para este álbum decidí dejar que los temas crecieran de forma natural. A veces tengo una idea de un riff, como en el caso de ‘Back To You’, y desarrollo el tema sobre esa base. Otras veces me viene la melodía primero, como fue en ‘Land’ o la armonía, como en ‘Chocolate Beach’. Para mí, lo importante es registrar cada semilla de una canción y desarrollarla. Trabajo siempre de la mano de una interfaz Apogee cuando viajo y/o una Apollo en mi estudio, sólo para poder capturar las ideas que llegan. En ocasiones voy recolectando otras versiones hasta que llega el momento de dejar ir. Después de completar melodía y armonía, veo vital tener un cierto proceso de experimentar con diferentes arreglos y estructuras, hasta llegar a una versión final”.

Llegada la fecha ideal, contar con los músicos y personas implicadas demandó prácticamente un tour de grabación durante los últimos tres meses de 2023. La batería fue grabada en el estudio de James Wollam, en Salt Spring Island, mientras que el bajo se grabó en el estudio de Travis Carlton en Los Ángeles. Finalmente, las guitarras se registraron en The Audio Labs Studio junto a James Saez.

“Comencé a buscar a los músicos no sólo por su forma de tocar, sino también por su disposición para trabajar en los objetivos del proyecto. Fue así que unimos fuerzas con Travis y James. La primera fase fue en Canadá, en Salt Spring Island, donde durante una semana grabamos la batería. Con James enfocados en tocar lo más musical posible y capturar el timbre ideal de su instrumento, probamos diferentes tarolas, platillos, hasta llegar a la sonoridad para cada tema. Fue inspiradora la energía y dinámica que él vertió sobre cada tema. El timbre de las baterías A&F conjugaba perfecto explosividad y dinámica. Fue una experiencia inolvidable estar en medio de tanta naturaleza, mucha paz y poder producir la grabación de esa manera”, continúa Tatiana.

“Como segunda fase, llegó el momento de ir a Los Ángeles para grabar el bajo con Travis. Lo conocí por algunos conciertos en la época en que Scott Henderson participó en un tema de mi álbum ‘My Moods’. Travis es una persona maravillosa, nos recibió en su estudio, siempre sereno y atento a los detalles de las canciones. Dado que no fue posible una grabación en vivo por causa de la logística, una de mis preocupaciones era que, eventualmente, se perdiese algo de la energía que se logra al tocar en vivo. No obstante, en el momento en el que Travis comenzó a tocar el primer tema, fue impresionante ver la interacción con la batería de Wollam. Un groove invitante que captaba toda la dinámica y sumaba características propias al arreglo de cada tema. Fueron días inolvidables y les agradezco mucho esta experiencia”.

Tatiana añade: “La decisión de grabar de esta forma fue no sacrificar la aportación de los músicos e ingenieros, aun a costa de una logística más compleja. Inicialmente la idea era grabar tocando en vivo en Nashville, pero no fue posible por la agenda de los músicos. Resultaba todo demasiado ajustado por estar con ellos en medio de giras. Otra alternativa era trabajar virtualmente, ya que no podríamos grabar en vivo, pero optamos por la opción presencial. Estar con los músicos, tener el contacto directo y tomar decisiones in situ fue lo mejor para una interrelación humana y por ende musical”.

En cuanto a la mezcla, Tatiana comenta: “Soy de la idea de que uno debe respetar el trabajo de los ingenieros por el bien mismo del proyecto. Esa distancia resulta, a final de cuentas, que estos trabajos alcancen una madurez mayor. John Paterno ha producido discos de guitarristas que me han acompañado toda la vida: Robben Ford, Warren Haynes, Michael Landau. Tuvimos algunos acercamientos previos y él conocía los temas desde meses previos, lo cual permitió reconocer qué se buscaba alcanzar. Luego de la grabación de todas las guitarras en California junto a James Saez, visité a John en su estudio de mezcla en Boston. Una de las cosas más importantes, y afín con mi concepción de sonido de guitarra, es que el uso de compresores nunca ha sido una primera elección. John tiene una experiencia y oído increíbles. Realmente es el tipo de persona que crítico y riguroso, piensa la razón de cada uno de los procesos sónicos. Creo que no en vano también tiene una pasión por cocinar. Pienso que, metafóricamente hablando, cocina muy bien las guitarras y aquello que está a su alrededor. Un par de herramientas clave que mencionaré aquí son el ecualizador activo MC DSP AE 600, además de su propia librería JPVerbs, hecha para el REmatrix Reverb”.

Tatiana con James Saez

Acerca de su instrumento -la guitarra-, Tatiana menciona que siempre ha sido devota de las Stratocaster. “En la preproducción elegimos trabajar con James Tyler Guitars. Ya en el estudio opté por una Studio Elite HD y también experimenté con el modelo Dan Huff. Requería una guitarra cómoda y no sólo con gran versatilidad de timbres, sino también algo que tuviera una estabilidad y entonación óptimas. Son guitarras que responden de manera extraordinaria a mi forma de usar la palanca”. 

“En otros momentos, usé otras guitarras para tener otros colores: Gretsch White Falcon, Les Pauls CS, mi Stratocaster Highway One y para acústicas fuimos por Martin y en momentos Guild”.

Con videos a lo largo del año, la promoción de “Back To You” se realizará de acuerdo con regiones, donde Tatiana espera pasar cierto tiempo para seguir interactuando con músicos locales y hacer las presentaciones junto a ellos. El recorrido previsto es México y Norteamérica, para pasar luego a visitar Chile, Argentina y Brasil. “La segunda parte del año estaremos más en festivales y conjugando la promoción con algunas masterclasses y, por qué no, tocar y producir con algunos artistas”, concluye la guitarrista.