RB Producciones, la consistencia de los eventos especiales Marisol Pacheco marzo 24, 2020 En concierto 869 Por cuarto año consecutivo, el Auditorio Nacional recibió al Concierto Navideño de Grupo Radio Centro, con la dirección ejecutiva y técnica de RB Producciones. El elenco encabezado por la Orquesta Sinfónica de Minería (OSM), bajo la batuta de Carlos Spierer y Tomer Adaddi, cubrió un programa con repertorio de música pop, rock-pop, jazz, villancicos y clásica (desde Michael Bublé, Bing Crosby, The Beatles y Louis Armstrong hasta Tchaikovsky y Beethoven), interpretado por los grupos Liverpool Legends y Global Karma Band; los cantantes Adi Cohen, Marc Devigne y Omer Shaish; el coro de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, y la actuación especial de Emmanuel. De las claves que han permitido llevar a cabo este recital en el Coloso de Reforma, dan cuenta el staff y su productor, Ramón Bernal. Hacia la especialidad Oriundo de Tijuana, Baja California, Ramón ha comandado diversas producciones tras recabar experiencia como gerente y luego director de eventos, en compañías como Fase Audio, haciendo shows en Chihuahua, Ciudad Juárez y Tijuana, y hace un lustro de manera independiente, a través de RB Producciones. Así narra su experiencia: “Pude trabajar con varios artistas y así conocer, manejar y resolver infinidad de riders. Hoy que tengo mi propia empresa, he hecho eventos corporativos y fue así que llegó la invitación para hacer con Radio Centro, primero con el show navideño y luego con un concierto que realizan a mitad de año con Liverpool Legends. Llevamos seis eventos en el Auditorio Nacional de este estilo, conmigo como productor”, expone Ramón. Un periodo de por lo menos un semestre precede el trabajo de definición y seguimiento del talento, diseño de escenario y confirmación del staff técnico para un show como éste, cuyo concepto se centra en canciones de la temporada navideña con covers a The Beatles, repertorio clásico y, en esta edición, la participación de Emmanuel: “Retomamos el diseño de 2017 e hicimos cambios en el stage plot, agregamos charol al escenario, cambiamos la distribución de los músicos, elevamos los risers de las baterías, añadimos un poco más de piso y pusimos unos marcos en la parte frontal; en lo técnico, para audio trajimos una consola Yamaha CL5 en monitores, y en sala una PM7 Riverge (para las bandas), además de una Avid Venue S6L (para la OSM), mientras que en iluminación hubo una mesa ChamSys MQ40”. Más de cien artistas en el escenario exige atención en los detalles: “Aunque desconocía el tema de tener 160 canales en dos consolas, tantos coros, orquesta y bandas, lo que me convenció fue que conocía al staff indicado (técnicos, ingenieros, operadores), que son amigos como Mauricio Betancurt, del Tour Amigos de Emmanuel y Mijares, igual que Triny, Juan Martín, Nico…los contacté y les hablé del evento y todos aceptaron. Ese respaldo me animó y me permitó continuar”, destaca Ramón. En el audio Edgar Morales “Nico” cubre la mezcla en monitores por tercer año para este evento, con un ajuste de 64 canales desde la consola Yamaha CL5, sistemas de monitoreo personal y algunos monitores de piso: “Es un reto bonito por la complejidad de lograr la armonía entre las partes: dos grupos de banda rock-pop —Liverpool Legends y Global Karma Band—, un coro enorme y la orquesta. Nos dividimos la microfonía en las consolas: la orquesta fue sonorizada por Ricardo “Rocoto” Mantini, nos mandó unas mezclas de toda la orquesta para no tener todos los canales y con esas referencias monitorear y entregar lo que cada artista ocupó, desde el director musical hasta el intérprete del órgano monumental del Auditorio Nacional. Esa fue la mejor manera de optimizar los diferentes ambientes de los grupos y la orquesta”. “Tuvimos monitoreo personal y de piso, aunque tratamos de hacerlo todo con los primeros para no contaminar el escenario y para que la orquesta, al tener tantos micrófonos, no costara tanto ‘limpiar’ la captura; por eso también pusimos acrílicos detrás y no al frente de la batería, para ayudar a que no se contaminara tanto”, explica “Nico”. “La CL5 es un estándar y para monitores es bastante funcional en la cuestión de la operatividad; no usé plug-ins externos ni nada, con lo que tiene la mesa cumplimos. De microfonía mantuvimos un estándar con equipos Shure y modelos específicos de Sennheiser en los toms; buscamos reunir lo mejor de las marcas y optimizar para sacarles el máximo provecho, con el propósito de que no se note mi labor: que los artistas queden tranquilos desde la prueba es para nosotros el mejor show; ya se está volviendo costumbre el concierto y cada vez nos va mejor”, comparte orgulloso el responsable de monitores. Sala, a dos oídos Juan Martín, desde la Yamaha PM7 Revege, ocupó 64 canales y sonorizó a Global Karma Band, Liverpool Legends, los cantantes y dio asistencia al ingeniero de Emmanuel. Al cobijo del diseño de sistemas hecho por Meridian Audio, manejó matrices para el control de RL, subwoofer y el frontfill. Ricardo “Rocoto” Mantini mezcló desde la mesa Avid S6L a 64 canales, sólo a la orquesta. Se manejaron cuatro señales en la PM7 y cuatro en la S6L, ambas consolas con control independiente y ecualizador de sistema. Juan Martín es un experimentado del audio en vivo: ha colaborado junto a Lupita D’Alessio y CD9, entre otros. Usuario Yamaha desde sus modelos PM5 y PM10, goza de su labor en dichas superficies gracias a su sonido y flujo de trabajo, “más cercano a lo que imagino para acomodar mis escenas”, revela. “En este concierto nos coordinamos mucho por el acomodo de hacer a la orquesta y lo demás por separado. Es la tercera vez que lo hago y cada vez me exijo un poco más. Sé que el audio puede ser mejor y estoy contento porque tengo la consola como la quiero”, concluye Juan. Por su parte, “Rocoto” (quien también cubrió la microfonía para la orquesta, con dispositivos DPA 4099 en cuerdas; Neumann KM184 para alientos; Shure Beta 56, Beta 52 y KSM 32, y AKG 414 en el coro), describe conciso el reto de sonorizar este recital: “Hacer que algo que es completamente acústico suene a un nivel acorde a las bandas de rock; buscar el balance. Para eso tuvimos que tener mucha coordinación, comunicación y entendimiento de las partes. Así la gente se va contenta y el artista conforme con su trabajo”. Iluminación José Luis “Chiquis” Campos Garnica, ideó el concepto lumínico desde cuatro meses antes, añadiendo elementos de énfasis para momentos como la interpretación del órgano: “La selección de luminarias tiene ese criterio y también el de trabajar en conjunto con la propuesta de video para lograr el clima perfecto para cada canción. Tuvimos alrededor de 48 Beam Pointe de Robe; 46 MAC Aura de Martin; Maverick MK2 Spot de Chauvet, Par LED y molefays. Fueron alrededor de 120 luces robóticas”, detalla el iluminador. El diseño lo elaboró con el software Wysiwyg y operó todo desde una ChamSys MagicQ MQ80. Iluminador de familia, “Chiquis” asistía a su papá en su labor para Tania Libertad, Ana Gabriel, Armando Manzanero, entre otros; luego estampó su marca lumínica junto a Río Roma, Elefante, Eugenia León, Morat, Remi Valenzuela y Los Bunkers. “Llevamos 24 años en esto. Para mí un concierto como éste tiene el reto de contar una historia con atmósferas muy particulares que emocionen a la gente y le hagan sentir algo tan peculiar como las fechas navideñas. Hay música de varios estilos y eso da una dinámica interesante, como narrar lo que ocurre a través del color y los efectos de las luces”, expone entusiasta José Luis. Al final, la concurrencia llenó su espíritu del ánimo festivo que la ocasión proponía. Ser el aliado que atiende con prestancia e innovación un evento que puede volverse una tradición empresarial y el vínculo único perfecto con su audiencia, es la visión que están construyendo RB Producciones y Grupo Radio Centro. “Luego de tres eventos que me ha tocado pilotear, ya sé cómo es, qué necesita, qué hay que hacer y a quién traer para que salga impecable. Eso tiene un valor enorme: para mí se traduce en crecimiento y la responsabilidad de cumplir junto a Grupo Radio Centro su anhelo de tener este concierto como algo esperado por su público. Estoy muy agradecido con ellos por la confianza en mi persona y mi equipo. Confío en seguir año con año”, concluye Ramón Bernal. Input List Concierto navideño Grupo Radio Centro Canal – Instrumento – Micrófono 01 Kick Shure Beta 91A 02 Tarola (arriba) Shure SM57A 03 Tarola (abajo) Shure Beta 57A 04 Hi-Hat Shure SM81 05 Tom 1 Shure Beta 56 06 Tom 2 Shure Beta 56 07 Overhead (Izq.) Shure SM81 08 Overhead (Der.) Shure SM81 09 Bajo (línea) Caja Directa pasiva 10 Contrabajo Caja Directa pasiva 11 Conga (arriba) Shure Beta 56 12 Conga (abajo) Shure Beta 56 13 Bongoes Shure Beta 56 14 Toys Shure SM81 15 Teclado 1 (Izq.) Caja directa pasiva 16 Teclado 1 (Der.) Caja directa pasiva 17 Piano (Izq.) Caja directa pasiva 18 Piano (Der.) Caja directa pasiva 19 Teclado 2 (Izq.) Caja directa pasiva 20 Teclado 2 (Der.) Caja directa pasiva 21 Guitarra Ac Caja directa pasiva 22 Amplificador gtr Shure SM57A 23 Sax soprano Shure Beta 98 H/C UR1 24 Sax tenor Shure Beta 98 H/C UR1 25 Vocal 1 Shure SM58 UR4D 26 Vocal 2 Shure SM58 UR4D 27 Vocal 3 Shure SM58 UR4D 28 Spare Shure SM58 UR4D 29 Voz -Tommer Shure SM58 UR4D 30 Conductor (MC) Shure SM58 UR4D 31 Emmanuel Sennheiser 5000 / Shure SM58 UR4D 32 Emmanuel Spare Shure SM58 UR4D 33 Kick Shure Beta 52 34 Snare Shure SM57 35 Rack Shure Beta 56 36 Piso Shure Beta 56 37 Overhead (Izq.) Shure SM81 38 Overhead (Der.) Shure SM81 39 Teclado (arriba) Caja directa pasiva 40 Teclado (abajo) Caja Directa pasiva 41 Bajo (centro) Caja Directa pasiva 42 Guitarra -GeorgeShure SM57A 43 Bajo -PaulCaja Directa pasiva 44 Guitarra -JohnShure SM57A 45 Ac -JohnCaja Directa pasiva 46 Ac -Paul Caja Directa pasiva 47 Ac -GeorgeCaja Directa pasiva 48 PianoCaja Directa pasiva 49 Voz -tecladoShure SM58 50 Voz -PaulShure SM58 51 Voz -GeorgeShure SM58 52 Voz -JohnShure SM58 53 Voz -RingoShure SM58 54 Orquesta 1Línea -XLR 55 Orquesta 2 Línea -XLR 56 Orquesta 3 Línea -XLR 57 Orquesta 4Línea -XLR 58 Orquesta 5Línea -XLR 59 Orquesta 6Línea -XLR 60 Orquesta 7Línea -XLR 61 Orquesta 8Línea -XLR Compañías involucradas Meridian Pro Audio: iluminación, video. Seis Producciones: backline. Power LED: efectos especiales. Soluciones de Audio: microfonía (coro y orquesta).