Jennifer Sierra, voz virtuosa de la tradición mexicana

En el acervo cultural mexicano tenemos intérpretes con grandes voces y cantautoras representativas de nuestras raíces y orígenes. Con referentes como Chavela Vargas, Lucha Villa, Eugenia León y actualmente Natalia Lafourcade y Lila Downs, por citar algunos ejemplos, Jennifer Sierra se encamina, con la potencia de su voz natural y trabajada en la academia, a desarrollarse como una figura importante de la música regional en nuestro país y el extranjero. Sus pasos para lograrlo son firmes y además, ella promueve el aprecio y la escucha de la música vernácula como un valor intelectual y a la vez de identidad, que nos llene de orgullo y nos honre como mexicanos.

Una voz natural trabajada en la academia

Originaria de San Luis Potosí, Jennifer es compositora egresada de la Escuela Nacional de Música de la UNAM, además de haber realizado estudios musicales en Maribor, Eslovenia, donde formó parte del coro Carmina Slovenica. También ha formado parte de ensambles como el Coro de Cámara de la FAM-UNAM, Túumben Paax, Da Gunáa, Ensamble Vocal 6 con Todo y la Orquesta Típica de la CDMX, entre otros. Se ha presentado en escenarios de México, como el Teatro de la Paz, en San Luis Potosí, el Teatro Corregidora de Querétaro, el Fórum Cultural de Guanajuato, la Sala Nezahualcóyotl y el Foro Sor Juana del Centro Cultural Universitario de la UNAM, así como en la Sala Xochipilli FAM-UNAM, el Teatro Benito Juárez, la Sala Manuel M. Ponce, la sala principal del Palacio de Bellas Artes y la plancha del Zócalo de la Ciudad de México. Desde el inicio de su carrera ha realizado giras en Alemania, Francia, Eslovenia, Polonia y Colombia.

¿Por qué no cantar rock, pop o jazz?

Jennifer menciona: “En la familia, mis papás son músicos y siempre nos hemos identificado con la música regional mexicana o el estilo vernáculo como el mariachi Vargas de Tecalitlán”. Otra formación que asentó sus bases desde la primaria y hasta la preparatoria, fueron sus estudios en danza folklórica. Como dato, nos platica que generalmente en lo cotidiano nos referimos a la música de mariachi, pero esto no es correcto, ya que el mariachi no es un género, sino una agrupación musical interpretativa. Gracias a su educación musical, básicamente clásica, en la Escuela Nacional de Música-UNAM, ahora llamada Facultad de Música, es capaz de  abarcar distintos grados de complejidad en el manejo de su voz. A ella se le facilitan varios estilos, pues hay que estudiar para formar la voz y tener técnica para no lastimarse las cuerdas vocales.

A Jennifer le gusta el jazz, aunque no se dedica a este estilo. Comenta que su papá toca guitarra clásica y su mamá interpreta canciones populares, aunque no son músicos profesionales, sino que lo hacen por disfrute personal. En la familia les gusta el tango, gracias a los gustos heredados por sus abuelos, y su formación musical fue gracias a todos ellos, por lo que está profundamente agradecida por su apoyo.

Carlos Zambrano
Juan Pablo Rivera
Arturo Mawcinitt

Para personas que disfrutan el canto y desean profesionalizarse

Cualquier persona tiene acceso a cantar el género vernáculo, gracias a que es fácil de digerir y escuchar. Sin embargo, se necesitan herramientas técnicas para hacerlo, ya que solo tenemos dos cuerdas vocales que no se pueden reemplazar. En todo México hay voces para todos los estilos, pero no basta con que nos digan que cantamos bonito, ya que hay un tope al que se llega en algún momento del canto en el que se tiene que estudiar, porque quien aspira a hacerlo pudiera no llegar a la posibilidad de interpretar el tema que se propone. Ahora que se usan recursos como el auto-tune, por ejemplo, y aún en vivo, provoca que no necesariamente se estudie la voz y por lo tanto, no hay el mérito. Es importante recalcar que sabiendo hacer bien las cosas podemos ahorrar mucho dinero y esfuerzo; el auto-tune implica ajustar la voz, pero ya cuando envejecemos y teniendo la voz educada, podemos seguir cantando naturalmente. Jennifer ejerció la docencia como Maestra de Técnica Vocal en la licenciatura en Canto de la Universidad Autónoma de Morelos y en la Facultad de Música de la UNAM, tanto en el programa de Educación Continua como en el Programa de Niños y Jóvenes Cantores.

¿Por ser soprano, en automático haces el falsete?

“La voz femenina no tiene falsete; las cuerdas vocales masculinas son más gruesas y el hombre usa lo que se llama cuerdas falsas, las cuales son muy pequeñas y finas y se encuentran al lado de las dos cuerdas principales” agrega Jennifer. “La Resonancia de Cabeza (RC), por la cual, en la caja del cráneo, pasan las vibraciones por los huecos del mismo, es donde se da el falsete en el caso de las mujeres; cuando ellas cantan el huapango, que es parte de la música vernácula, se emplea la voz de pecho y hay que hacer un paso brusco o un quiebre muy rápido a la RC”. El canto es un proceso espontáneo; hay gente que no sabe lo que hace y sobre todo, deben cuidar sus cuerdas. También existe en la técnica vocal, lo que se llama voz blanca o de niño, pero en la ópera, la voz debe ser fluída y no deben notarse los quiebres, mientras que en la música contemporánea se usan ambas técnicas.

Reflexiones de Jennifer desde nuestras raíces

“Acérquense a escuchar la música mexicana, no la desdeñen; es valioso oír todo tipo de música, pero no necesariamente nos identifica como mexicanos. Estoy sorprendida con Natalia Lafourcade, quien rescata la música los estilos regionales. Con ella ha participado el Maestro Ernesto Anaya y gracias a su música me he encontrado a niños que me hablan de canciones de Agustín Lara. Me gustaría felicitarla por su esfuerzo, así como a Lila Downs o Eugenia León, con quienes me encantaría un día trabajar. Me emocionaría tener un arreglista de la talla de Kiko Cibrián, así como un buen patrocinador y un buen manager”.

En la canción “Ushum Huasteca” participaron Juan Pablo Rivera en las guitarras acústicas, Carlos Zambrano en el contrabajo (además de colaborar con sus estudios de grabación) y Arturo Mawcinitt en la producción, mezcla y masterización.

Ushum Huasteca

En esta canción de Jennifer, lanzada en 2021, participaron Juan Pablo Rivera en las guitarras acústicas, Carlos Zambrano en el contrabajo (además de colaborar con sus estudios de grabación) y Arturo Mawcinitt en la producción, mezcla y masterización. Se grabó en Logic Pro, una plataforma que facilita el proceso de grabación y el envío de sesiones y con lo que se hace más práctico el envío de las sesiones y el trabajo con las mismas. Se usaron micrófonos Shure SM7B preferidos por Jennifer para la voz y los coros. Para los instrumentos se utilizaron los SM57 y Beta 87, micrófonos con los que se pudo capturar el cuerpo de la guitarra y el contrabajo, así como los armónicos, grabando dos líneas de ambos. La interfaz fue una Apogee Desktop, con preamplificadores muy claros y cristalinos que les permitieron grabar todo en 24 bits a 48 kHz, además de usar un preamplificador API y el programa Izotope Pro para la mezcla y la masterización.

De “Ushum Huasteca” se filmó un video de alta calidad para apoyar a la promoción de la misma. La palabra “Ushum” viene de la lengua tének, que se habla principalmente en la zona huasteca y que quiere decir mujer. Es un grito en apoyo a las mujeres madres de familia que viven la migración de sus esposos, quienes buscan una mejor vida para los suyos. La buena noticia es que próximamente, Jennifer lanzará un nuevo sencillo titulado “Vela negra”, que estará en todas las plataformas digitales. Apoyemos a talentos como esta cantautora e intérprete, que asegura la perpetuación del legado cultural mexicano, tan rico en diversidad. Sus redes: IG: @jsierra.mexicana / FB y YT: Jennifer Sierra / www.jennifersierrasinger.com

*Guitarrista, compositor y productor. Ex-guitarrista del grupo Kerigma (1989 – 1993), grabó el disco “Esquizofrenia”. Como solista, sacó su primer disco instrumental “Horizontes” en sound:check Xpo 2018. Psicólogo educativo, psicoterapeuta corporal y de pareja, conferencista, consultor en sexualidad, cuenta con el Postgrado CORE Institute of New York. Es empresario, filántropo, fundador y director de la fundación Más allá de la Adversidad AC, para apoyo de personas con enfermedades reumáticas.