La industria de la fabricación de artículos de audio para los diferentes entornos ha tenido un florecimiento notable en los últimos años, y la presencia nacional en el mundo se va fortaleciendo virtuosamente. La empresa mexicana Mitzu cobija a varias submarcas, entre las cuales destaca Kaiser, línea fundada en 2012 y dirigida por Arturo Carreño Masso, CEO. El directivo toma la palabra para describir el emprendimiento: “Mitzu es una empresa familiar fundada por mis papás y tíos en 1992 y engloba productos electrónicos para hogar, oficina, eléctrica, electrónica, car audio e instalación. Inicié formalmente en la empresa cuando me pidieron apoyar particularmente el desarrollo de un canal de ventas. A lo largo de estos años, he desarrollado las marcas Kaiser y Bork”.



Arturo narra la génesis de Kaiser: “Esta línea se crea en 2012, cuando se detectó una necesidad muy particular de equipos de audio con fidelidad y buena potencia, versátiles, durables, portátiles y, sobre todo, al alcance del público. En esa época, a ese tipo de productos de audio estaban más dirigidos para un nicho específico: profesionales, músicos, performance, y si querías tener algo así en tu casa, adquirías una grabadora o un minicomponente. En ese año nosotros estábamos introduciendo los bafles portátiles, y es en 2015 cuando experimentamos un boom y una magnífica aceptación de parte de nuestros consumidores. A partir de ahí, hemos crecido muchísimo, tanto en ventas, como en participación de mercado. Además de tener en nuestras líneas accesorios e instrumentos, tenemos todo lo necesario para una fiesta, evento, concierto, y gozar de la música de todas las maneras posibles y en todas las circunstancias, de manera colectiva o personal”.
El CEO de Kaiser continúa con dos grandes pasos de la empresa: la creación de su propia planta de fabricación y la constitución de Estudio Kaiser: “Tenemos socios en oriente, de gran calidad. Nuestro equipo de sourcing viaja constantemente para hacer desarrollos en conjunto. A raíz de la pandemia vimos una oportunidad única y decidimos abrir nuestra propia fábrica en 2021. Le llamamos ADNMX. Eso cumple con nuestra visión del futuro, que es llevar el ADN mexicano a toda América. Iniciamos con una línea de producción pequeña, la cual ha ido creciendo. Tenemos el control total de la calidad y de todos los procesos de fabricación y testeo, que son súper necesarios para tener un producto digno. Ya desarrollamos clientes en Costa Rica y Guatemala, y estamos en expansión.”
“Nosotros queríamos aportar algo por todas las muestras de aceptación que hemos recibido y lo hicimos por medio de un estudio. La idea concreta fue abrir un espacio para que las bandas o la gente que quiera desarrollar cualquier tipo de talento, tenga ese espacio que normalmente es muy costoso en la Ciudad de México, pero nosotros lo ofrecemos gratuitamente para que ensayes, practiques y desarrolles ese talento o proyecto. Sólo pedimos una cosa: que la música sea tu pasión y que realmente tengas algo que desarrollar. Tenemos el espacio que está designado a la grabación y ensayo, con equipo de primer nivel. Recientemente nos hemos involucrado en proyectos con artistas reconocidos y que realmente confían en nuestros productos, como la cantante Paty Cantú, con quien tenemos una colaboración que va en el segundo año. Paty es nuestra embajadora de marca y nos representa por ser quién es: una persona muy apasionada, talentosa y trabajadora. Estas son cualidades que nosotros buscamos en las personas que apoyamos”.
Arturo finaliza nuestra charla con una máxima: “Hagamos a la tecnología accesible a la gente. Una persona en una ocasión mencionó que democratizamos la tecnología. Se escucha muy bonito, pero ese es el objetivo al final”.
Redacción: Juan Carlos Flores