Por Juan Carlos Flores
La Feria Internacional de la Música en Guadalajara es una reunión anual de los distintos gremios que aglutinan los diversos negocios de la música a lo largo de Latinoamérica. Su edición 2025 incluyó eventos destacados, como un homenaje a Violeta Parra y numerosos encuentros y charlas orientados a la sincronización y a la supervisión musical, entre muchos otros temas. El evento se ha asociado desde 2022 con el festival español Portamérica Latitudes, espacio que amalgama la experiencia gastronómica con la música en vivo y que ha fungido como una fulgurante clausura de dicha reunión del gremio musical. En la edición 2025 se incluyó en su elenco a Los Ángeles Azules, Mon Laferte, Little Jesus y más artistas emergentes nacionales.

La proveeduría y el escenario
Enrique Morales “Chester” tuvo a su cargo la dirección técnica de ambos acontecimientos y así describe su rol en el festival: «Desde la primera edición he colaborado tanto con la producción, como en el diseño general, y no solamente atendí el área del escenario, sino también la parte técnica del área del Showrockin› (el área culinaria del festival). El festival se realiza en la Plaza Bicentenario de la Universidad de Guadalajara, un espacio que, si bien tiene un acceso restringido por la misma arquitectura, no deja de ser una plaza pública de libre acceso, que ha sufrido modificaciones a lo largo de tres ediciones y que ha propiciado que el festival tenga cambios a su vez, así que forzosamente hemos tenido que adaptar el escenario, que ha sido diferente en cada edición. En esta ocasión, se presentaron ocho bandas en un período muy corto de tiempo, en un escenario no convencional con limitaciones de espacio y desahogos, ya que, debido a la forma de la plaza, tuvo que embonar en un espacio muy angosto. También en preproducción se tomó la compleja decisión de ubicar el FOH de lado, para una mayor visibilidad y disfrute del público”.

La edición 2025 de Portamérica convocó a más de seis mil asistentes que degustaron alta gastronomía acompañada de buena música con una gran producción. Los principales proveedores técnicos del escenario fueron las empresas Trilogy Production e IG Producciones, representadas por Iván González, empresario, músico y productor, quien describe el diseño de los sistemas utilizados: “Este año es nuestra primera participación en Portamérica. Creo que un avance muy importante fue el cambio del audio y del incremento en su potencia. Este año en P.A. utilizamos los sistemas KSL de d&b audiotechnik, de los cuales fuimos la primera empresa en México en adquirirlos. Este año, la cabeza de cartel fueron Los Ángeles Azules, con quienes habíamos trabajado con anterioridad, y también a Mon Laferte, que tiene un rider con más exigencia que en otras visitas en otros lugares. Creo que tuvimos un desarrollo muy agradable del festival y todos los artistas se fueron muy contentos con la producción. Los equipos funcionaron muy bien y creo que la gente lo disfrutó mucho”.

La dupla encargada de robustecer las dinámicas sobre el escenario estuvo apoyada por Christian González y Wolfgang “Wolfie” Schmitz. Christian aporta su experiencia en el festival: “En Portamérica tuve ambas responsabilidades: una como jefe de backline y además como stage manager. En esta ocasión, hubo un cambio de artistas de último momento y dos semanas antes hubo que apresurarnos. También contamos con el apoyo de un gran equipo técnico de audio, video e iluminación muy profesional. Eso genera siempre la facilidad para que las cosas se den”. Por su parte, “Wolfie” ejerció su amplia experiencia en la coordinación de producción de Portamérica: “Coordiné la parte de los fierros. La edificación de las estructuras, el colgado de las pantallas y el montaje general nos llevó toda una semana. Las pruebas de sonido tuvieron que hacerse desde las siete de la mañana, ya que dentro de la plaza hay un horario que cumplir, debido a las charlas y conferencias que se realizan dentro de la FIM”.

Las impresiones finales del equipo coinciden en los buenos comentarios de los participantes. “Chester” nos expresa: “Mido mi satisfacción personal acerca de nuestro trabajo cuando leo los correos de agradecimiento de los músicos, managers e ingenieros de las bandas. Creo que son los mejores termómetros”. “Wolfie” finaliza: “Este festival es un esfuerzo titánico, y me encanta ser parte de él, desde mi humilde posición”.




Portamérica Latitudes, el rider
Audio
- 24 d&b ksl (PA)
- 12 d&b sl sub (PA)
- 05 d&b amplificador D80
- 12 d&b M4 (monitores)
- 03 d&b amplificador D40
- 12 d&b V8 (out fill)
- 06 d&b V Gsub (out fill)
- 06 d&b V8 (side fill)
- 02 d&b V Gsub (side fill)
- 04 d&b V12 (front fill)
- 02 RCF TT25 (talk back)
- 01 Snake Ramtech (48 ch)
- 04 Sub snake (16 ch)
- 01 Consola Digico Quantum 225 + 2mq rack
- 01 Consola Yamaha CL5 + rios
- 01 Consola Yamaha DM7 + rios
- 01 d&b V Gsub (drum fill)
- 02 d&b V7 (drum fill)
- 03 Cat6 (70mts)
- 02 Sub snake (12ch)
- 02 d&b T10 (laa)
- 01 Consola Yamaha QL5
Microfonía
- Shure, Sennheiser, DPA
Iluminación
- 35 Elation Fuze SFX
- 16 Chauvet Maverick Storm 2
- 40 Chauvet Color Strike M
- 12 Chauvet Colorado PXL 16
- 4 Haze Stadium
- 4 Magma Fan
- 30 Elation Sol Blinder
- 01 Pangolin FB3
- 02 Laser 15w
- 01 Consola MA 3 full
- 24 Slim Par Pro (arquitectonico)
- 06 Elation KL Profile
- 04 Thor City Led
- 24 Penta Wash
Video
- 84 Pantalla P3.9mm (12x7mts)
- 56 2 Pantallas P3.9mm lateral (4x7mts)
- 10 Pantalla P3.9mm (4×2.5)
- 02 Procesador de video vx1000
- 01 Procesador de video vx600
- 01 Stack de pantalla a1mt
- 02 Laptop con resolume
- 01 CCTV (villareal)
- 01 Servidor de video
ESCENARIOS Y ESTRUCTURAS
- 04 Puentes
- 12 mts. iluminación
- 04 Toldo a dos aguas
- 02 Carpa panoramico
- 12 Cortinas
- 20 Riser 1.22×2.44mts a 40cm
- 11 Riser 1.22×2.44mts a 80cm
- 01 Estructura layher
ESCENARIO
Techo con puentes
- 01 Área de trabajo
- Loading deck
- Valla heavy
- Valla de popote