Felipe Padilla: desafíos y oportunidades de la radiodifusión en México

Por Nizarindani Sopeña Romero

En el mundo de la radiodifusión, la experiencia y el conocimiento son fundamentales para mantenerse al tanto de las últimas tendencias y tecnologías. En México, la Asociación Mexicana de Ingenieros y Técnicos en Radiodifusión (AMITRA) juega un papel clave en la reunión de profesionales de esta industria para compartir conocimientos y experiencias. En este encuentro hablamos con el ingeniero Felipe Padilla Luna, presidente de AMITRA, sobre su trayectoria, los desafíos y oportunidades en la radiodifusión en México y el papel de la asociación en la industria.

La trayectoria

El ingeniero tiene una amplia experiencia en la radiodifusión, habiendo trabajado en varios países y proyectos. “Desde mis inicios en la radio, formalmente, tuve la oportunidad y la fortuna de contar con muchos amigos y sobre todo un jefe que en ese tiempo apoyaba la Ingeniería”, comenta. Su experiencia en el extranjero lo llevó a trabajar en proyectos como la instalación de una radio en Etiopía: “Debido a la situación del país, les hicimos ver que era más conveniente instalar plantas pequeñas de mil watts, incluso alimentadas con fotoceldas”. El ingeniero Padilla también ha trabajado en otros países, como Tanzania, donde instaló una radio en un cerro, al que para acceder debía subir cuatro horas a pie. Las condiciones en el lugar eran muy complicadas: “Las señoras iban descalzas, llevando recipientes de agua en la cabeza a un paso que yo no podía sostener”, recuerda.

La idea era apoyarnos entre nosotros para derrumbar las fronteras que existían entre los grandes grupos de radio de ese tiempo. La AMITRA se enfoca en compartir conocimientos y experiencias entre sus miembros”.

Su relación con la AMITRA

Como una asociación fundada en la Ciudad de México el 19 de septiembre de 1974, la AMITRA nació gracias a las necesidades de un grupo de personas que se desempeñaban como responsables directos de la instalación, operación y mantenimiento de equipos de radiodifusión. Con distancias entre unos y otros por encontrarse en diferentes locaciones, pero teniendo condiciones parecidas, la asociación comenzó a resolver las consultas que se tenían para la solución de sus problemas.

La actualización es uno de los asuntos esenciales de la AMITRA y es así que desde 1977 fomenta la capacitación de sus miembros, además de que promueve su participación dentro de las industrias de la radio, la televisión y las telecomunicaciones a través de ponencias, platicas, conferencias, talleres y exposiciones afines, realizadas por ingenieros, técnicos, peritos, fabricantes, distribuidores e integradores de equipos e insumos para dichas industrias.

Sobre esto, el ingeniero Padilla comenta: “La idea era apoyarnos entre nosotros para derrumbar las fronteras que existían entre los grandes grupos de radio de ese tiempo. La asociación se enfoca en compartir conocimientos y experiencias entre sus miembros y actualmente cuenta con alrededor de cien afiliados. La interacción es complicada porque, normalmente, la gente de radio tenemos un empleo muy absorbente, pero la asociación es un lugar donde se puede compartir conocimientos y experiencias de manera abierta”. Esto demuestra que las relaciones entre los miembros de la AMITRA son esenciales para el desarrollo de profesionales comprometidos con este medio.

Como una realidad, la radiodifusión en México enfrenta desafíos como la competencia con las plataformas de streaming y la necesidad de adaptarse a las nuevas tecnologías. “La radio ha dejado de ser transmitida únicamente al aire y ahora, prácticamente todas las radios y televisiones están en línea”, comenta el ingeniero Padilla. Sin embargo, también hay oportunidades para la radiodifusión en México, como la creciente demanda de contenidos en línea y la necesidad de profesionales capacitados en la industria. “La educación es fundamental, y la AMITRA está trabajando en ofrecer educación y capacitación a sus miembros”, comenta. En este sentido, la asociación ofrece pláticas y seminarios sobre temas como la tecnología de radiodifusión y la producción de contenidos.

La radio ha dejado de ser transmitida únicamente al aire y ahora, prácticamente todas las radios y televisiones están en línea. La educación es fundamental y la AMITRA está trabajando en ofrecer educación y capacitación a quienes la integran”.

El futuro de la radiodifusión en México

Aunque los cambios en la radiodifusión hicieran parecer que su futuro es incierto, la AMITRA trabaja continuamente para adaptarse y contar con miembros capacitados sobre cómo utilizar las nuevas tecnologías de manera efectiva. “Queremos aumentar nuestra presencia en línea y ofrecer contenidos de manera digital”, comenta el ingeniero Padilla.

Con el paso de los años, la asociación ha logrado un grupo sólido, que enfrenta las transformaciones tecnológicas imparables de los últimos tiempos. Recientemente, el aniversario número cincuenta fue celebrado en Cancún, donde se reunieron más de sesenta personas, entre ellas, el ingeniero Padilla, que acudió entusiasmado: “Se trató de un evento muy especial y estoy muy agradecido de haber podido participar en él”, comenta. “La AMITRA está comprometida con sus miembros y está interesada en que la capacitación sea fundamental, así como en aumentar su presencia en la industria de la radiodifusión”.

La visión profunda del ingeniero Felipe Padilla, como presidente de la AMITRA, nos ofrece una idea certera de la industria de la radiodifusión en México, los retos que enfrenta actualmente y el papel que juega la asociación en la reunión de profesionales de la industria. La adaptación a los tiempos que corren es uno de sus más importantes objetivos, lo que están logrando gracias a la educación y capacitación de sus miembros.