Durante más de una década, Bruno Mars ha reinado como uno de los artistas más exitosos de la industria musical, con una serie de éxitos que abarcan múltiples géneros y quince premios Grammy. Actualmente, la demanda por sus actuaciones está en su punto más alto y muestra de ello es la agenda de conciertos que inició el año anterior, que arrancó con siete espectáculos de entradas agotadas en el Tokyo Dome en Japón, seguidos de actuaciones en México (donde estrenó las instalaciones remodeladas del Estadio GNP Seguros) y Asia, además de la gran inauguración del nuevo Intuit Dome de Los Ángeles y un show en Brasil en el otoño.
Detrás del concepto visual de este exitoso espectáculo musical está el diseñador de iluminación, Whitney Hoversten, y todo el staff lumínico, que echan mano de la serie Elation Proteus con clasificación IP para realzar y complementar las dinámicas actuaciones de la estrella mundial.

Siempre evolucionando
Whitney Hoversten ha sido parte del equipo de producción de Bruno Mars desde hace ocho años y su puesto ha ido evolucionando y puesto a cubrir distintas tareas. Para él, todo ha crecido desde el “24K Magic World Tour” (en 2016), una de las giras más exitosas del cantante.
“Hubo evoluciones a lo largo de la gira y, a partir de ahí, eso me llevó a asumir funciones de diseño de ciertos elementos”, recuerda Whitney. “Pasamos de estadios a arenas, yo comencé a hacer más diseños y avanzamos rápidamente, cuando nos encontramos en una posición en la que hicimos grandes proyectos en los que diseñamos un sistema para llevar algo de nuestro equipo, y otros los conseguíamos localmente”.

“Los shows cada vez eran más grandes y exigentes. Estuvimos en algunos lugares donde no habíamos estado y necesitábamos diseñar un espectáculo nuevo, algo que pudiera escalar para estadios, porque ese era el tamaño de lo que estábamos haciendo, así que junto a nuestro director de producción, Joel Forman, decidimos que teníamos que hacer algo que fuera muy intencional. Tres de esos espectáculos fueron en la Ciudad de México y siete más en el Tokyo Dome. Todos fueron espectáculos masivos en grandes estadios, con 60 o 70 mil asistentes por noche”.




Whitney continúa narrando: “Fuimos a Brasil durante seis semanas y establecimos un récord para la mayor cantidad de espectáculos de un artista extranjero, con quince shows en total. Catorce de ellos fueron en estadios y fue algo que tuvimos muy en cuenta desde el punto de vista logístico, porque todos íbamos en un avión, incluso el equipo, así que la idea del diseño fue usar elementos ya existentes”.
Aunque la popularidad de Bruno Mars se ha disparado desde el debut de su álbum en 2010, sólo en los últimos años ha llenado estadios. Después de los conciertos en el estadio Allianz de Sidney, Australia, a fines de 2022, y una serie de conciertos con entradas agotadas en Japón, el impulso de su carrera se disparó y los estadios rápidamente se convirtieron en la nueva norma. Con un calendario repleto, como Whitney Hoversten explica, tuvo que adaptar el diseño sobre la marcha, utilizando la infraestructura y la programación que ya existían.
Escala de estadio
A medida que se agregaron más espectáculos en estadios a la programación de la gira, quedó claro que se necesitaba elevar el diseño de iluminación del espectáculo para una escala de estadio. Así, a fines de 2023, Joel Forman y Whitney decidieron que era hora de armar un diseño de espectáculo, dedicado para estadios. “Fue un diseño muy potente y no hubo un periodo de ensayo extenso. Únicamente tuve un poco de tiempo de previsualización y una noche o dos en Japón para juntar todo. El objetivo era que el show se viera bien desde cualquier lugar del recinto, ya sea en el último asiento o al costado del escenario”, menciona el diseñador de iluminación.
Bruno Mars es un artista que se involucra en el diseño lumínico, como menciona Whitney: “Cuando se trata de una nueva gira, él se involucra increíblemente en la estética general, pero también nos da mucha confianza a mí y a Joel para crear. Bruno vio todo lo que hice en papel antes de que lo aprobáramos y tuvo muchos aportes. Pasa mucho tiempo conmigo perfeccionando momentos particulares del show”.

“Esta vez fue muy claro que necesitábamos modernizar el diseño de iluminación, desde la forma general de las cosas hasta las luminarias que estábamos usando y, en la medida que nos presentábamos en más estadios al aire libre, la clasificación IP se volvió fundamental, especialmente para nuestros espectáculos en Brasil. Así descubrí que Proteus Rayzor 760 de Elation era la opción perfecta para esa fase de la evolución del espectáculo”, comenta Whitney.
“Algo muy importante era que todo fuera resistente al agua, de forma que la clasificación IP 65 o IP 66 era esencial, así que empezamos a buscar equipos solamente de ese tipo. Llegamos a este diseño con mucha programación existente, con muchas ideas y elementos que ya estaban muy pulidas y no queríamos perderlos. Con los equipos Elation pudimos replicar muchos de los momentos que ya teníamos y mantener la integridad de esa programación, además de crear nuevos momentos y estilos. Además de Proteus Rayzor 760, también usamos la luminaria Proteus Hybrid Max, que nos dio más funciones”.

Un cronograma ajustado
Dada la apretada agenda, los diseñadores sabían que nunca iban a tener un largo período de ensayo ni tiempo de programación extenso. “Sabíamos que no tendríamos el lujo de realizar más de cien conciertos para compensar el costo de los elementos personalizados especiales, por lo que el equipo y el diseño tenían que caber en un avión para poder volarlo a casi todas partes, por lo cual la logística jugó un papel fundamental en el diseño”. La compañía Fuse Technical Group, el proveedor de iluminación para los espectáculos de Bruno Mars, fue clave para conseguir lo que el diseñador menciona, destacando su atención y disponibilidad durante todo el proceso de diseño.
Antecedentes con impacto
La evolución del diseño del tour comprende una pared de 344 luminarias Proteus Rayzor 760, que debutaron en la serie de conciertos en el Tokyo Dome a principios de 2024. La pared rodea a Bruno Mars y a su banda, con luces adicionales instaladas en seis trusses superiores. Whitney Hoversten explica que el diseño surgió de la opinión directa de Mars, que es muy particular en cuanto a la estética, y quiere asegurarse de que cada espectáculo tenga sus grandes momentos. La influencia de las redes sociales también influyó, ya que el artista quería un fondo que se viera bien en todas las plataformas digitales desde cualquier punto del estadio. Whitney modificó el diseño en la residencia de Mars en Las Vegas, a finales del año pasado, presentando un diseño similar con 387 Proteus Rayzor 760 y 32 Proteus Hybrid Max.

El necesario soporte
La presencia de Elation para cualquier requerimiento técnico durante la gira de Bruno Mars fue destacable, aunque realmente los equipos funcionaron de la mejor forma: “Realmente no tuvimos muchos problemas con el equipo. Recordemos que ellos se golpean entre sí, se cargan en camión y en avión y se quedan bajo la lluvia, así que creo que tuvimos los problemas normales, pero la marca fue increíble al encontrarnos soluciones. Somos un gran equipo de personas y Bruno es el impulsor creativo”.
Con su singular talento para el espectáculo y su energía contagiosa, Bruno Mars tiene una capacidad única para hacer que estadios enteros se pongan de pie y bailen, sin importar en qué parte del mundo actúe. La producción escénica realza la experiencia, creando un algo visualmente espectacular que complementa la energía y la emoción que él aporta en cada concierto, resultado del talento y conocimiento de su equipo creativo y de producción técnica.
Características de Proteus Rayzor 760

Se trata de una luminaria wash con clasificación IP65 y zoom, equipada con siete LED RGBW de 60 W, controlados de forma independiente. Hoversten los utiliza para armar efectos visuales atractivos, haces de luz en el aire y tener un gran efecto wash. Una función destacada del dispositivo, que el diseñador ha encontrado especialmente útil, es su efecto de centelleo de fondo SparkLED. Así la valora Whitney: “SparkLED encaja de forma natural en nuestro espectáculo, y es especialmente eficaz cuando se utilizan grandes cantidades de luminarias, como es nuestro caso. Aporta un aspecto renovado y da mayor expresión al diseño. Lo utilizo en muchas canciones, especialmente en baladas, donde creamos una cortina o un techo de estrellas. Ha sido una gran herramienta para tener en la caja de herramientas y, sin duda, una capa más para ayudar a mantener la sensación de frescura en cada canción”.
Proteus Hybrid Max, para complementar la emoción

En la segunda fase del rediseño del tour de Bruno Mars, Whitney Hoversten introdujo 112 luminarias Proteus Hybrid Max en la pared y las estructuras superiores. Esta luminaria es una actualización con clasificación IP66 de la pionera Proteus Hybrid de Elation, que puede utilizarse como beam, spot o wash. Incorpora una tecnología completamente nueva, como Fast Advanced Features, animación de tres niveles y seguimiento SpinSync, junto con una gran cantidad de herramientas de efectos visuales.
“Realmente mostramos la gama de lo que puede hacer este equipo”, comenta Whitney Hoversten. “Haces luminosos ajustados, apariencia de gobos, animación, prisma… es una luz que funciona como una navaja suiza”. En algunas canciones, la función de giro continuo de la luminaria agrega una nueva dinámica y sensación al espectáculo. “Es una apariencia grande que realmente llama la atención de la gente”.




El staff de Bruno Mars
- Whitney Hoversten. Diseñador de iluminación.
- Jorge “Soline” Velasquez. Jefe de equipo.
- Thomas Poje. Técnico de redes.
- Ryan Lecomte. Técnico de dimmer.
- Dominic Hickman. Técnico de FOH.
- Jeremy Dehn. Técnico de iluminación.
- Juan Velasquez. Técnico de iluminación.
- Brian “Bubba” Bukovinski. Técnico de iluminación.
- Victor Cruz. Técnico de iluminación.