Desde hace algunos años, KW ha sido la empresa que lleva la producción que hace posible la Ceremonia del Grito de Independencia realizada en la plancha del Zócalo de la Ciudad de México. Desde 2021, Pro Active Latin America ha colaborado en temas de diseño y ajuste de sistemas con ellos y recientemente se integraron las compañías PREES Productora de Espectáculos y Eventos Especiales, WLK y Producciones Zar, cubriendo los requerimientos técnicos con la renta de equipo, diseño y operación de audio, para este importante evento. Es Carlos Aldama, ingeniero de sistemas para Pro Active, quien detalla el diseño de audio hecho para la ceremonia de este 2024 con equipos Martin Audio.
De una crisis sanitaria a un evento trascendente
La ceremonia de 2021, con la pandemia aún presente, fue el primer acercamiento con Pro Active para el diseño de audio. De aquella edición sui géneris, sin público, Carlos recuerda que se montaron equipos para cubrir la plancha con altavoces Martin WPC. “Todo salió bien. Hubo un solo artista, que fue Lila Downs y solamente las personas en el palco presidencial de Palacio Nacional pudieron escuchar y ver el show, de manera que la mayoría de las bocinas apuntaban a dicha zona y un poco hacia abajo, para que pudiera escuchar el operador. Fue algo bastante simbólico y sencillo por la situación que estábamos pasando”.
Para 2022, la posibilidad de volver a tener gente en la plancha del Zócalo marcó la petición de demostrar que la crisis sanitaria se estaba dejando atrás y que, con las precauciones debidas, se podía disfrutar del evento. Por tal motivo, además del audio para el protocolo, se desplegaron cuatro clusters de 12 altavoces MLA para cubrir la plancha, más cuatro torres de delay, dos con cajas WPC y dos con WPL, y se cubrió el escenario con 16 cajas MLA por lado con outfill de 12 cajas de MLA para la presentación de Los Tigres del Norte. En la ceremonia de 2023, el despliegue de audio fue muy similar para la presentación de Grupo Frontera.
Un año después, la experiencia adquirida permitió seguir ajustando y mejorando el diseño de audio, como expone Carlos: “De la primera ceremonia en 2021, a 2024, tuvimos bastante evolución en cuestión tecnológica, gracias al uso de fibra óptica para conectarnos de punto a punto y para entregar una mayor presión sonora. En esta ocasión, tuvimos tres escenarios: uno para el grupo invitado -Banda MS-, que esta vez no se ubicó en la posición de la Catedral Metropolitana, sino del lado del Palacio Nacional, a la izquierda, mientras que el segundo al lado derecho fue para el talento de la Secretaría de Cultura, y el tercero, en medio, para el protocolo de presidencial, con un refuerzo de 16 cajas de MLA por lado, mientras que los escenarios laterales tuvieron 12 cajas de MLA por lado, con ocho subwoofers para presidencia y, para el escenario, donde ahora estuvo la Banda MS, tuvimos 24 subs, más 12 en el escenario de la Secretaría de Cultura”.
“Este año se decidió reforzar las torres de delay con subwoofers, entonces pasamos de cuatro a siete torres de delay, porque se nos pidió cubrir la parte restante de la plancha, pues el sistema principal estaba cubriendo 140 metros, los tres escenarios, y con las torres a 120 metros logramos cubrir la distancia faltante. Cuatro torres fueron dedicadas para la plancha, al centro tuvimos dos de 12 cajas WPL cada una, luego dos torres laterales con WPC y una torre apuntando hacia la calle 5 de mayo, donde se concentra un buen número de gente. Esa zona se cubrió con 12 cajas MLA Compact y la calle de 20 de noviembre también se cubrió con una torre de 12 cajas MLA Compact tirando a 120 metros, más una torre como de outfill desde Palacio Nacional, llegando hacia Pino Suárez con 12 cajas MLA Compact”.
“Todo el monitoreo para el ejército mexicano y el presidente fue Martin Audio”, menciona Carlos y continúa: “El primero tuvo 12 monitores Blackline XP15 y 15 CDDLive para prensa, además de BlacklinePower, mientras que para el presidente se usaron cuatro cajas WPM por lado, como monitor desde abajo, apuntando hacia el balcón presidencial. Todo eso requirió de más de 35 amplificadores iK42 e iK81”.
“Posteriormente, para lograr la presión sonora sin seccionar cada escenario con su propio equipo, decidí tomar un arreglo de cada escenario para que no interactuaran tanto entre sí, y no sólo considerar dejarlos de 6 a 8 dB abajo. Optamos por hacer sonar los tres escenarios de manera simultánea y que los números que se realizaran se escucharan en todos los clusters, y para eso hicimos matrices de envío por todos lados, usando más procesadores Merlin de los que ya teníamos. Originalmente había seis de ellos alrededor de toda la plancha, para cada uno de los equipos, pero para hacer un despliegue mucho mayor y eficiente, tuvimos que comunicar todos los escenarios vía Dante y, como estaban alejados un punto de otro, nos vimos en la necesidad de enlazar todos los equipos por fibra óptica para viajar la señal de Dante y tener control de todos los sistemas en cada punto con procesadores VMX88 de NST Audio. Tuvimos tendidos dos circuitos de red, uno principal y otro de backup”.
Para garantizar que el evento ocurriera de manera impecable, la planeación no sólo comenzó desde inicio de año, sino que mes con mes se atendieron sesiones para puntualizar la parte técnica que permitió cubrir los requerimientos de cada uno de los números que conforman el programa, tanto el protocolo de la ceremonia como el artístico, como destaca Carlos: “Las juntas de producción definen cada rubro de la logística. El gobierno, nos da libertad en el diseño de audio, siempre y cuando no estemos en un radio de 30 metros cerca del asta bandera; ese es uno de los grandes obstáculos que hemos tenido, pero al final siempre hemos logrado resolver de manera óptima, pues los equipos tienen un desempeño muy alto, y con lo montado para el PA, se alcanza a cubrir más allá de las torres de delay y todo resulta de manera óptima”.
“El reto fue hacer que todo, conforme interactuaba un escenario respecto a otro, pasara de forma coherente, amarrar los tres escenarios para que todo funcionara en conjunto. Finalmente todo funcionó muy bien y eso se debe mucho al trabajo de las empresas que participaron en este proyecto, que ayudaron muchísimo a que las ideas que íbamos teniendo sucedan para cubrir lo que se nos pidió”.
Sin lugar para equivocaciones
“Acá no hay margen de error. Conseguir que todo sonara como una fuente principal a través de los envíos a cada escenario, evitando las retroalimentaciones entre ellos por un envío mal hecho, fue un desafío enorme. Por esa razón me incliné a usar los procesadores NST Audio y pude hacer snapshots globales con su software para amarrar los cinco procesadores y hacer los envíos por Dante. Se enviaba cada uno LR, subs y frontill, mandando esos cuatro canales a los demás escenarios. Cuando entró el audio del protocolo del presidente, ese se volvió nuestro procesador principal, haciendo los envíos a todos los demás, sin que los otros trabajaran. Se crearon tres snapshots y el cambio era inmediato, haciendo clic y recall, el snapshot se cargaba rápidamente y no había pérdida de nada. Fue efectivo y funcional”.
El diseño de sistema se hizo con el software Display 2 para establecer la cantidad de bocinas a usar y las alturas de su montaje, luego se pasaron los presets y configuración de los altavoces al software en 3D, Display 3, herramientas propias de Martin Audio para crear simulaciones. Además de estos, Carlos ocupó el programa de arquitectura SketchUp, que permite modelar en 3D la plancha y así tener la ubicación de los equipos.
La exigencia de un evento como éste marca un aprendizaje clave para los procesos de toma de decisión, además de refrendar el rol crucial que debe tener el puesto de ingeniero de sistemas en las producciones. Así lo valora Carlos: “Una ceremonia así demanda cambios de imprevisto, aunque se haya planeado y marcado la logística debidamente, y se debe dar solución. Por un lado, el cliente es alguien a quien no se le puede decir que no se puede o que no hay manera, y por el otro, se tiene la responsabilidad de no afectar la labor de las demás compañías involucradas, así que debemos saber llegar a acuerdos. Estos eventos me han ayudado a encontrar soluciones óptimas en poco tiempo y eso lo aplico en otras producciones; se aprende a distinguir más rápido las cosas que pueden ser negociables y las que no; siempre está como prioridad la ceremonia, pero tratando de llegar a una media para desarrollar lo que se debe”.
“Hoy en día, cabe resaltar la importancia del trabajo de un Ingeniero de sistemas en todos los casos, tales como: festivales, conciertos, eventos corporativos o de gobierno. En nuestra Industria debemos darnos cuenta de que es muy importante tener un ingeniero en sistemas, no sólo para eventos de este tipo, porque es quien ayudará a explotar el máximo las capacidades de los equipos, sin llegar a distorsionar o dañarlo, y eso ayuda a extender su tiempo de vida y optimizarlos para que funcionen de manera coherente y con un mejor rendimiento. Es alguien que ayuda a la toma de decisiones y a tener mejor control sobre el equipo, lo que trae como consecuencia que el ingeniero de sala vaya a lo suyo, a mezclar, y no a poner su atención en resolver cosas, sino a cuidar a su banda o lo que está pasando en el escenario”.
Entrevista: Nizarindani Sopeña / Redacción: Marisol Pacheco
Pro Active Latin America y su éxito en el Zócalo
Equipo Martin Audio
Escenario 1 (Banda MS – equipo de Productora de Espectáculos y Eventos Especiales)
- 22 MLA
- 2 MLD
- 22 MLX
- 2 DSX
- 8 MLAC
Escenario 2 (Mariachi de la Secretaría de Marina, Mariachi del Ejército Mexicano, Orquesta Mixe de Oaxaca – equipo de Producciones Zar)
- 22 MLA
- 2 MLD
- 12 MLX
- 8 MLAC
Protocolo (Palacio Nacional- Prees y WLK)
- 30 MLA
- 2 MLD
Delay (Kit Wear y Prees)
- 6 torres con
- 12 MLAC
- 12 WPC
- 12 WPL
- 12 WPL
- 12 WPC
- 12 MLAC
- 16 SX218
- 8 procesadores Merlin
- Equipo NST Audio
- 4 procesadores VMX88
- Comunicación entre procesadores por fibra
- Envíos por Dante.
- Diseño y ajuste de sistemas: Carlos Aldama
Empresas participantes
Kit Wear (empresa productora y proveedora de torres de delay, monitores para Ejército, Presidente, monitores para prensa)
Prees (proveedor de equipos para Palacio Nacional)
WLK (Proveedor aliado de Prees para equipos de Palacio Nacional y Banda MS)
Producciones Zar (proveedora de equipo para escenario de la Banda Mixe)