El nuevo álbum de la banda tapatía Troker, “Tierra y Libertad”, contó nuevamente con la producción de Gerry Rosado, quien ha colaborado con el grupo en cinco de sus discos, como “Jazz Vinil” (Intolerancia, 2007) y “El Rey del Camino” (Intolerancia, 2010). Para esta nueva aventura discográfica, el grupo armó la producción musical y grabación en FM Studios, la guarida creativa de Frankie Mares (baterista), y son él y Samo González (bajo), quienes develan a continuación los procesos que lo hicieron realidad.
Redescubrir para crear algo nuevo
Este disco es una fusión de géneros donde Troker hace referencia a la tierra a través de la música de su región, Jalisco, en particular del mariachi, y a la libertad en relación con su manera de tomar al jazz para dar autonomía a su aproximación con la música, como reflexiona Frankie: “Para nosotros, la música siempre ha sido hecha a raíz de una libertad pura, y en este disco tuvimos que desarticular la música de Troker para encontrar de qué manera involucrar al mariachi. El punto de partida fue un proceso donde Cristian García, trompetista de la banda, hizo los arreglos para llevar piezas que tenemos en cinco cuartos o siete octavos a compases totalmente diferentes y que el vihuelista rehiciera o desarticulara su instrumento para llevarlo a la manera de Troker, porque ellos están acostumbrados a tocar con rasgueos muy diferentes y clásicos, pero ahora veían partitura y se sorprendían. Para ellos fue redescubrir sus propios instrumentos y eso fue un acertijo muy interesante para nosotros porque lograron descifrarlo de una manera que nos encantó”.

Respecto a la preproducción, Frankie destaca dos cosas: la mancuerna con Gerry Rosado y la forma en cómo se acopló la música para tener en comunión los dos estilos: “A Gerry lo conocemos hace veinte años y es formidable trabajar con él, porque nos conoce a la perfección musicalmente, sabe de nuestras habilidades y debilidades, y es una persona que cree mucho en nosotros como músicos y en nuestro proyecto como Troker. Una de las cosas interesantes que tiene es que se vuelve un músico más dentro de tu proyecto y de manera natural te empuja a librar tus límites; sabe cómo sacarnos de ese espacio oscuro y nos lleva a la luz de la música”.
“De repente trabajamos mucho en arreglos que se nos ocurren y son difíciles, como lo que hicimos para este disco, que lógicamente no salen a la primera, y en eso nos ayudó Gerry, para trabajar con nosotros psicológicamente y no frustrarnos. Es una belleza trabajar con él. En la parte de preproducción, desde los ensayos teníamos las partituras del mariachi en MIDI para escucharlas y saber cómo ir adaptando el proceso y, cuando vino Gerry a Guadalajara, nos fuimos a Tesistán a trabajar con el mariachi cada quien con sus papeles y sonar con Troker”.

Una planeación que se escucha
“Con la presencia de Gerry descubrimos muchas cosas que no habíamos notado; por ejemplo, el volumen, que sabemos es algo importante en la música, porque nos da la dinámica y el aire, y que para Troker, que combina jazz con rock, el volumen siempre es alto y nos gusta así. De manera que cuando llega el mariachi con tres o cinco violines, estaba siendo muy difícil comprender los arreglos. Ahí comenzamos a trabajar en ese tipo de cosas para encontrar el nivel del grupo y que tenía que estar a través del mariachi y viceversa, porque ellos se tuvieron que subir un poquito para igualar y hacer esa comunión entre ambos géneros”.





Sobre ese proceso, Samo añade: “Trabajamos una parte con Gerry viniendo a Guadalajara, dos o tres veces antes de grabar el disco. Nos clavamos en ciertas áreas, con ciertos instrumentos para los arreglos y revisamos mucho que todo funcionara y no se sintiera forzada esa unión. Eso ayudó a marcar el camino de hacia dónde iría el disco y cuando estuvimos seguros de los arreglos y lo que se podía hacer con cada tema, fue que decidimos hacer la grabación en FM Estudios, de Frankie”.
Para la grabación en FM Studios se puso especial énfasis en tener el sonido del cuarto, como destaca Frankie: “La sala mide más o menos unos 4 por 7 metros y ahí grabamos todo. El control room lo movíamos dependiendo la ocasión. Comenzamos con las bases: teclado, batería y bajo, que es algo que siempre hemos cuidado que Troker tenga y se sienta ese interplay en vivo, porque todo lo que sucede a través de la improvisación y libertad que tenemos sale de ahí. Luego grabamos metales, DJ y al final el mariachi por partes. En el caso de los violines, fueron unos de la Orquesta Filarmónica de aquí, para obtener ese sonido muy firme y doblarlos para que sonara bastante bien. Luego capturamos trompetas, el arpa que hizo Alfredo Libreros y la vihuela de Alex Vera, uno de los mejores de la ciudad. Todo se hizo por tracking y doblando cosas”.
“Quisimos trabajar mucho en el sonido del cuarto, eso fue un acierto para obtener el sonido del mariachi, muy abierto, sabiendo que la sala no era tan grande. Para lograrlo nos fuimos con rooms: colgamos hasta tres micrófonos en la parte de arriba y así tener más apertura de los micrófonos, y también pusimos micros en los instrumentos, por ejemplo, en cada violín. La batería se microfoneo toda con Beyerdynamic. La captura la hace Gerry con Reaper, creo es el único productor que conocemos que trabaja con ese DAW; yo uso Logic y Pro Tools, pero lo interesante de Reaper es que es un programa super sencillo y es impresionante lo bien que lo conoce Gerry y todo lo que logró”.
Samo también resalta de las sesiones de grabación, la captura del piano de cola en Bunker Estudios. “Tienen un Steinway que suena increíble y se microfoneó con seis o siete dispositivos para tener el sonido del disco. Era muy importante para una pieza que se llama “Ofelia”, que está basada en el piano, y buscamos tener la textura de uno de cola y no hacerlo con teclado u otro piano, y así logramos dar el sentimiento que buscábamos”.
Para dejar el álbum a punto, la tarea de mezcla y masterización se dejó en los oídos de Gerry: “Al igual que en la producción, Gerry tiene el cargo de ser el ingeniero de mezcla y masterización y nos va mandando las pistas para ver qué nos parecen y darle notas. La comunión que tenemos con él es tal, que básicamente hicimos dos pinponeos de ajustes, casi nada, y ya todo estaba bastante bien”.
El “Tierra y Libertad” de Troker presenta la música de los tapatíos en nuevas versiones, por lo que habrá una edición especial en vinil. Al respecto, los chicos reflexionan: “Luego de sonar por 17 años una rola como ‘Fíjate qué suave’, volver al estudio a grabarla fue algo increíble y eso nos pasó con toda esta galería de piezas que hicimos nuevas, porque ahora tenían arreglos nuevos y acentos que habíamos descubierto en vivo y que ahora están plasmadas con una madurez muy acertada de la cual nos sentimos muy felices”, expresa Frankie.
Por su parte, Samo celebra volver a tener un vinil, como “Imperfecto”, el disco anterior: “Es muy especial pensar en ese formato, meternos en el tamaño del surco, a qué revoluciones escuchar el disco, buscar la mejor calidad. Es muy bonito todo eso para nosotros que somos de la vieja guardia y nos gusta abrir el disco, olerlo y sentarse a escucharlo”.
Entrevista: Nizarindani Sopeña/Redacción: Marisol Pacheco

FM Studios, en Tierra y Libertad
Computadora Imac (21.5 – INCH, MOD 2011) con Logic Pro X
- Computadora Macbook Pro 13 pulgadas, Core 7/ 8 Logic Pro X
- Interfaz Motu 896 MK3 y 2408 MK2
- M-Audio Profire 2626
- Focusrite Saffire Pro 14 (Móvil)
- ADAT Presonus Digimax FS 8 Preamps 96K
- Altec Lansing 1684A Vintage/8 preamps (Modded by Revive Audio)
- M Audio Octane 8 Preamp
- 1 Teac X300
- 2 monitores Yamaha MSP7, (02) HS5, (01) subwoofer SW10
Microfonía
- 1 SE Electronics Z5600aII
- 1 Shure Beta 52, (02) KSM32/ SL, (01) SM7B
- 1 AKG D112
- 3 Audix D2
- 2 Rode NT5
- 2 Sennheiser 421, (01) E609, (01) E835
- 1 Audio-Technica AT-2021
- 1 CAD M179