Por Marisol Pacheco
Desde las instalaciones de Sound Studio Dub, en el complejo de los Estudios Churubusco, Focusrite Group y Hermes Music convocaron al evento de relanzamiento de los equipos de Oberheim y Sequential, dos marcas insignia en los sintetizadores e instrumentos musicales electrónicos.
Ricardo “Rocoto” Mantini de Focusrite Group, fue el encargado de dar la bienvenida a los invitados, entre los que se encontraban músicos como Vico Gutiérrez, Iñaki Vázquez, Camilo Froideval, Alyosha Barreiro, Carlos Sustaita y Roberto Verástegui, conminándolos a acercarse a tocar y disfrutar la velada: “Cuando planeamos esto, comentamos con Pepe Reveles -director de ventas para Focusrite Grupo Latinoamérica-, que lo mejor era que la mejor experiencia es que aquellos que no los tienen o conocen, los puedan tocar. Son dos marcas de sintetizadores icónicas, de muy alta reputación, que han resurgido de las cenizas como el ave fénix con productos nuevos que traen todo el background y la herencia de los productos de muchos años, tanto de Oberheim como de Sequential”.

Con las estaciones listas para sonar los equipos y el agradecimiento al equipo de Hermes Music para cumplir la misión, se dio el micrófono al músico, productor, cantante y fanático argentino de las marcas, Carlos Shaw, quien dirigió la sesión: “Para mí es un honor venir a mostrar hoy estos maravillosos instrumentos. Yo empecé mi camino en 1986 con la música electrónica, que me tenía fascinado y, en ese momento que no había internet ni nada, la gente no sabía para dónde iba, pero por suerte, yo tuve un muy buen maestro, Eduardo Sormani, que me dijo cómprate un Oberheim Matrix 6 y luego tuve cinco. Luego, mi historia con Sequential inició con un Prophet 5 usado, que justo tuve que vender porque estaba muy dañado y en aquellos años no era sencillo encontrar ni las piezas ni quién los reparara”.


Creativamente, lo que valora Carlos del diseño, fabricación y tecnología de estos equipos es su operación simplificada por perilla: “Tienen lo que los americanos llaman one knob per function, una perilla por función, y cuando te sientas a hacer música, no tienes que estar mirando un display, como que es automático, pues ya sabes dónde están las perillas y qué tienes que tocar y eso te invita a la creatividad, a que el artista toque y no programe. Hoy estamos en un momento hermoso, porque puedes elegir lo que quieras, y de los equipos que tenemos acá, el que me gustó mucho, por portabilidad y precio, es el Take 5, que me parece que es, sin sacrificar calidad ni prestaciones, como tener un Prophet accesible, pues tienes el sonido de un sinte buenísimo, portátil”.
Para Pepe Reveles, desde que Sequential y Oberheim se integraron a la compañía en 2021, la aventura de sumar energía y personal para verlas crecer ha sido única: “La filosofía que hemos mantenido cuando se integran marcas a la empresa es mantener su identidad y que sigan operando con todo su desarrollo. Sequential y Oberheim no tenían equipo de ventas o de marketing a nivel global y esa es la parte que ofrecemos. El resultado hasta ahora es que están sacando productos nuevos cada año, como el TEO-5 de Oberheim, el Take 5, el Prophet Rev 2 y el Trigon de Sequential, algo que no pasaba antes, y eso es algo muy padre porque es esta energía e inversión que hace Focusrite para impulsar las marcas”.
Para Rocoto, la labor de Hermes Music en este resultado es clave: “La experiencia ha rebasado las expectativas de todos, pues ellos comenzaron con sigilo, sabiendo que son productos no económicos, trajeron pocos y de repente se dieron cuenta de su gran demanda y han respondido increíble en todos los sentidos. Lo que sigue es que harán mancuerna con tiendas muy específicas donde se montará una sala demo porque es un nicho de mercado bastante específico y necesita otra atención y trato”.

En ese sentido, Edgar García, director de ventas de Hermes Music, afirma: “En su momento nos tocó introducir el audio digital a este mismo equipo hace muchos años, y eso nos llevó a interiorizar el nivel de servicio y soporte que debemos dar. Otra de las cosas en la que nos estamos apoyando mucho es en el mercado de e-commerce, que es un mercado muy natural y, por otra parte, tenemos la ventaja de tener nuestras propias tiendas. Eso genera un tema omnicanal muy interesante, porque si bien el e-commerce ha crecido de forma exponencial en los últimos cuatro años, la experiencia en las tiendas tiene que ser diferente. Eso, además de estos eventos, será muy importante para ganar nuevos usuarios y atenderlos como se merecen”.