“Ubicado a unos treinta minutos a las afueras de Reykjavik, Islandia, en la pequeña y pintoresca comunidad de Mosfellsbaer, el espacio de grabación sin nombre está flanqueado por todos lados por una cadena montañosa. El edificio Mosfellsbaer se compone de dos niveles; el inferior alguna vez albergó una piscina pública y más tarde, una galería de arte. “Es un lugar realmente pacífico. No tomó mucho tiempo instalarlo porque trabajamos muy duro”, relata el cantante de la bandam Jón Þór Birgisson; “tal vez un par de meses. Conseguimos que un amigo que es carpintero nos construyera algunas paredes. También tuvimos que remover el techo de la casa para colocar la consola. Lo hicimos con una grúa realmente grande, lo que requirió mucho trabajo”.
“La idea inicial para nuestro segundo álbum era hacerlo diferente, porque sería demasiado fácil hacer un disco que fuera igual al anterior”, narra el grupo, quien es dueño de este mágico estudio.
Creatividad: un lugar, un ambiente
Hace algunos días, platicando con amigos sobre muchos temas sin alguna razón en especifico, me preguntaron: “Para ti, ¿qué es la creatividad? Fue una pregunta genuina y al escucharla, mi primera reacción fue decir: “Vibrar”.
Al inicio de este artículo describí un fragmento de una entrevista sobre la creación del álbum “( )” de Sigur Rós en 2002. Este disco, así como otros, fue grabado en un lugar tan peculiar como lo era una alberca abandonada. Hablando en especifico de este artista y ese momento, su idea original era hacer la grabación en una base inhabilitada de rastreo de la OTAN, en medio de las montañas islandesas.
Al darse cuenta de lo complicado que sería grabar en esta ubicación, la banda optó por convertir una piscina de los años treinta en locación para realizar la grabación y ensayos del grupo. Tiempo después, Sundlaugin se abrió como una instalación de grabación comercial; sin embargo, en su vida temprana como estudio elaboró las deliciosas reverberaciones de Sigur Rós, comenzando con el álbum “( )”.
Sundlaugin es un estudio que se encuentra en una parte mágica del mundo, el Círculo Polar Ártico, rodeado de terrenos volcánicos, géiseres, ríos glaciares, bosques y una de las bellezas más impactantes de la tierra: la aurora boreal.
Es sumamente importante el lugar en donde “nace” la creatividad; todo tiene que ver con el espacio y las personas con las que te rodeas en la vida y aún más cuando tus objetivos son mucho mas creativos. Hablando sobre la música y el arte, ¿consideran que el estudio de grabación sea importante para la creación e inspiración de las personas?…
La respuesta es: ¡Sí!
El impacto de los espacios es probablemente mayor a lo que imaginamos; va mas allá de nuestro pensamiento, reacciona de una forma sutil y tan subconsciente que es realmente imposible saber exactamente cómo fue que surgió la inspiración. Probablemente, la única manera de saber esto, sería realizar de nuevo esa creación en otro espacio…prácticamente imposible, así que viajemos a diferentes lugares que funcionaron como estudios de grabación, mismos que con el tiempo se han convertido en lugares únicos por su peculiar sonido. Mencionaré algunas de las creaciones que se han originado en ellos y así, terminando este artículo, podrán transportarse a estos lugares junto con la música.
El pozo, la bocina y el micrófono
Para el innovador compositor alemán moderno-clásico Frahm, el viaje que realizó a Mallorca, España, se convirtió en una de las experiencias mas enriquecedoras de su carrera.
“Me quedé en una casita de piedra y de repente escuché una gota de agua caer con la reverberación digital de los ochenta de la película ‘Blade Runner’. Sonaba increíblemente artificial”, comentó en una entrevista.
“Fui a la esquina de la sala de estar y abrí algo que parecía un asiento de inodoro de madera y había un pozo dentro de la casa”.
Fue entonces que su creatividad detonó y así fue el comienzo del álbum “All Melody” y su peculiar sonido clásico-electrónico.
Farhm instaló un cuasi estudio, colocando un altavoz y un micrófono dentro del pozo, capturando la reverberación natural y dando un sello particular a la música. Otro lugar donde se realizaron diversas grabaciones para este álbum fue dentro de las cámaras de Frahm en Berlín, un edificio que anteriormente se utilizaba como estudio de transmisión a mediados de siglo. Actualmente, este espacio fue adaptado como estudio de grabación que brinda una imagen sonora muy peculiar.
El cerebro como músculo
A todos nos habrá pasado que estamos pensando algo y al movernos de sitio, se nos olvida. Esto es porque nuestro cerebro tiende a olvidarse de lo que estamos viviendo por el hecho de cambiar de lugar.
Esto nos hace pensar que cuando una persona se encuentra en un lugar determinado, éste le puede traer a la memoria pensamientos distintos a los que podría ser si se encontrara en algún otro lugar, por lo que la mente estructura un pensamiento que va muy relacionado al entorno en el que nos encontramos.
Cualquier ambiente puede ser creativo, pero esto depende de lo que estemos buscando y nuestras emociones. Los entornos creativos son lugares que nos deben aportar un estado mental propicio para empezar a imaginar, sentir y así tener grandes ideas.
Conexiones cerebrales vs creatividad
Científicamente hablando, podemos saber que el proceso creativo requiere de complejas conexiones neuronales por todo el cerebro. Diversos estudios realizados por psicólogos como Mihály Csíkszentmihályi, quien en su libro “Creatividad: El fluir y la psicología del descubrimiento y la invención”, establecen que las personas con mayor desarrollo en su parte creativa muestran rasgos aparentemente contradictorios, como ser inteligentes e ingenuas, divertidas y disciplinadas, entre otros comportamientos. Estos atributos pueden estar presentes en cualquier individuo, aunque lo más común es desarrollar sólo uno de los polos cuando se tiene una personalidad compleja, como es el caso de las personas extraordinariamente creativas, quienes son capaces de expresar en su totalidad emociones y sentimientos presentes en cada uno de nosotros, además de que físicamente, el cerebro realiza un patrón complejo y diferente en sus conexiones.
Estado subconsciente de Flow
La iluminación es una de las cuatro fases del proceso creativo y es cuando se produce un salto mental; en otras palabras, se genera una chispa en el cerebro que nos da la seguridad y/o certeza de solucionar un problema. El Flow se puede interpretar como el momento donde la creación comienza; esto es, un estado mental operativo en el cual una persona está completamente inmersa en la actividad que ejecuta; por ejemplo: ¿Qué pasa cuando un músico o músicos hacen una improvisación? Esto es el caso del jazz, y lo que sucede a nivel cerebral de los músicos cuando improvisan es que se activan algunas áreas del cerebro y desactivan otras estructuras cerebrales. Esto se descubrió gracias a los avances en la tecnología al captar imágenes del cerebro y así poder “observar” lo que está sucediendo cuando la creación se esta llevando a cabo.
Con toda esta breve explicación científica, nos remontamos al inicio de este articulo; el ambiente es crucial para que la creatividad se desarrolle, pero ser creativo requiere una dosis de “energía” extra para superar esquemas mentales preestablecidos y una mayor flexibilidad a la hora de abordar los obstáculos a los que nos enfrentamos; hay que quitar estereotipos y respuestas automáticas que condicionan nuestro pensamiento y esto es lo que hemos observado en la grabación de diversos artistas para crear un álbum.
En mi caso, he vivido la experiencia de tener chispazos que han culminado en grandes proyectos o ideas. ¿Y qué es lo que pasa cuando vivimos esta experiencia? Algunos músicos me han compartido su vivencia y me han comentado que en ese momento suelen escuchar e imaginar sonidos que aparecen en su mente, como ruido blanco o chasquidos…cobra mucho sentido cuando al investigar me encontré con que el cerebro procesa igual lo que se imagina que lo que percibe por los sentidos.
Cuentos de hadas, aventuras y fantasías
Eventyr: palabra noruega que conjuga la idea de los cuentos e historias. El sonido de este álbum de Christian Grøvlen, pianista clásico noruego, compositor y director en KODE Composers Homes, es hermoso, lleno de tristeza y alegría, magia y amor. Las historias de aventuras nos inspiran y nos permiten escapar al mundo de la fantasía que nos une y esto fue lo que comentó
“Eventyr” fue grabado en la iglesia Sofienberg en Noruega por el ingeniero y productor Morten Lindberg, quien cuenta: “Hacer grabaciones en recintos como iglesias, catedrales y grandes salas de conciertos logra una sonido mas íntimo. No se busca específicamente gran reverberación, sino apertura, debido a la ausencia de estrechas paredes reflectantes. Hacer una grabación ambiental y hermosa es la forma de tener menos resistencia. ¡Buscar el fino borde entre el contacto directo y la apertura es el verdadero reto!”.
En mi opinión, una buena grabación debe transmitir gran parte de la intención de la canción y conmover a quien lo escucha, y definitivamente, el lugar donde se hace la grabación y/o composición es parte fundamental para su ejecución, como bien comenta Morten Lindberg: “Se debe elegir el lugar adecuado, dependiendo del repertorio y equilibrando la imagen en la ubicación de micrófonos y músicos entre sí”.
Grabar música es un arte de ilusión y como ingenieros tenemos que hacer exactamente lo que un buen músico hace: interpretar la música y las intenciones del compositor, adaptándonos al medio donde actuamos.
Existen muchos más ejemplos que podemos contar en donde personas creativas han realizado e inventado técnicas especiales para captar sonidos, han utilizado diversos tipos de instrumentos y equipos, los cuales no necesariamente fueron creados para esas funciones, y definitivamente, hacer conciertos o grabaciones en recintos peculiares han ayudado a vivir y mejorar la experiencia de sentir y transmitir la música a los oyentes.
¡Los invito a romper lo cotidiano y atreverse a vibrar y crear!
Por Carolina Anton*
*Ingeniera de sonido, sistemas de audio en sala y monitores con más de quince años de experiencia; ha colaborado con artistas y producciones distinguidos en más de veinte tours a nivel nacional e internacional. Ha mezclado para artistas como Kool & The Gang, Gloria Gaynor, Natalia Lafourcade, Mon Laferte y León Larregui. Actualmente se encuentra realizando mezclas en formatos de sonido inmersivo. Es cofundadora de la empresa 3BH, que desarrolla proyectos de integración tecnológica para estudios de post-producción y música en México y Latinoamérica y a partir de 2016 comenzó a representar a la organización Soundgirls.org en México, apoyando a las mujeres a profesionalizarse en la industria del espectáculo.