Creado por la productora y promotora Libertad Estrada, Voces Lunares es un ciclo de conciertos que busca mostrar la diversidad, fuerza y creatividad de las mujeres en la música actual en México, abarcando diferentes géneros, temáticas y orígenes. El proyecto tuvo su primera edición en 2016, cuando se realizó en el Lunario de la Ciudad de México y, en esta segunda ocasión, gracias al financiamiento otorgado por la convocatoria Ciudad Escena del Sistema de Teatros y la Secretaría de Cultura de la capital mexicana, pudo realizarse en el Teatro del Pueblo, Centro Histórico.
Mujeres, arriba y detrás el escenario
En su segunda edición, Voces Lunares presentó la música de Edna Nao (Chihuahua), Lore Aquino (Chiapas), Nancy Zamher (CDMX), Yaz Manchaen (Quintana Roo), Luz María Cardenal (Morelos) y Paulina Fuentes (CDMX) y, además de tener sobre el escenario a este cartel de féminas, lo mismo ocurrió tras bambalinas con un staff conformado por mujeres operando audio, iluminación y como técnicas de escenario.

La preproducción supuso retomar el proyecto y aprovechar la coyuntura de la convocatoria, como relata Libertad: “Ese primer ciclo en 2016 sucedió en el Lunario del Auditorio Nacional y en ese entonces trabajamos la idea con Francisco Serrano, cuando era director del recinto. Siempre he tenido interés en trabajar con la creación, el arte, la música y particularmente con el que hacen las mujeres, y por ello, la idea era generar una sinergia para tener a varias cantantes y compositoras en un mismo espacio; el nombre vino también de la sede donde fue. Aquella vez se presentaron Iraida Noriega, Jaramar, Amparanoia, Juana Molina y Eljuri, entre otras”.
“Luego lo dejé en pausa, seguí haciendo promoción y producción, hasta que el año pasado tuve la inquietud de retomarlo y coincidió con la salida de la convocatoria Ciudad Escena. Postulé primero para el Teatro Benito Juárez, hice la invitación a las cantautoras y tras revisar agenda, establecimos el cartel. Quise mantener la idea de la luna como una entidad curativa, sanadora y de reencuentro de energía, porque eso conecta mucho con lo femenino y dejaba sumar la idea de usar la música para reencontrarnos con nosotras mismas y de ahí impulsar que, además de las artistas, fueran también mujeres las que estuvieran en acción detrás del escenario para apostar y seguir sumando a que la tengamos mucha más presencia en los escenarios, adelante, atrás y en todos lados”.

La música por encima de todo
El crew técnico estuvo formado por Frida Castillo y Christian Saray García Mendoza, como técnicas de escenario; Itzayana Pineda en sala y monitores e Ibis Sandoval y Mary J. Varher en iluminación. Mary cuenta cómo se unió y aplicó su experiencia: “Fue la primera vez que colaboré con Libertad y fue gracias al enlace que tenemos entre SoundGirls y LightingGirls, donde Carolina Anton compartió que estaban buscando iluminadora para el proyecto. Tomé la responsabilidad de una de las tres fechas y luego tomó mi lugar Ibis, que se hizo cargo de los dos conciertos restantes. Digo lo de la responsabilidad, porque sabíamos que había poco presupuesto; sin embargo, estas son las oportunidades que debemos aprovechar para que el trabajo de las mujeres esté en los escenarios, apostando también a que ese rubro mejore conforme siga ocurriendo”.

“En cuanto al trabajo que hice, por regla personal siempre pregunto qué quiere el artista y de ahí partir. Si hay un director de escena, traducir lo que se piensa como concepto y en ese sentido partimos del setlist de las chicas que me pasó Libertad para escucharlas y conocerlas. Tuvimos una ubicación base que manejamos para ambas artistas y se fue acomodando, como si fuera festival. El rider técnico del Teatro del Pueblo está pensado para ópera y teatro, entonces buscamos que ellas se sintieran cómodas y tranquilas. Edna Nao hizo algo performático y con Lore fue más en pintar cada canción”.
“A Ibis le pedí que se comunicara con las artistas que le tocarían. Dejé una programación base; usamos una consola controlador Phillips Strand lighting 250 ML y las luces eran un mix con dimmers, Par 64, lekos de grado variable, elipsoidales y fresneles de grado variable de Phillips, más Par LED de RGB, Ciclolights RGBW y dos seguidores. Para mí fue una experiencia bonita y salí contenta de ser parte”, explica Mary.

La gestión en produccion, elemento esencial
En sala y monitores, Itza tuvo una labor desafiante. Así lo recuerda: “Fue la primera vez que sonoricé un teatro como tal, aunque he tenido experiencia haciendo audio en el Foro La Escafandra, el Huerto Roma y apoyando en la Noche de Primavera, pero esto fue otra cosa, porque tuve que lidiar con mis nervios, calmarme y entender la complejidad de estar en control y comunicación para atender a todos”.
“Hice sala y monitores; primero usamos una consola Mackie DL1608 y luego una Yamaha 0IV96i. En monitores tuvimos UPAs de Meyer Sound y JBL, y en el PA un arreglo con cajas de RCF. Libertad gestionó para que nos dieran más equipo del habitual que tiene el teatro y también se contó con el apoyo de SNA Backline de Pepe Machuca, para complementos como cables, bases y así completar un rider básico, según la instrumentación de las artistas.Fue una experiencia intensa, pero estoy feliz con el resultado, porque pudimos salir de momentos complicados y nos fuimos acoplando”.

Finalmente, en voz de Luz María Cardenal, una de las artistas que formaron el cartel, la experiencia de ser parte de Voces Lunares II ratificó la necesidad de tener estos espacios para el talento de todas: “Para mí fue muy interesante trabajar con puras mujeres. Me sentí muy en confianza, porque lo que yo hago es de muchos cables, instrumentos y equipos raros”.
“Me dio mucho que esta iniciativa comenzara, porque sé que va a abrir puertas para todas, por la experiencia y confianza, porque pudimos anteponer las prisas y los nervios; creo que se creó una energía de confianza entre todas. Me sentí muy bien, porque me supe arropada por todas, lo que es raro, pues en los conciertos se le da prioridad al tiempo y no tanto al arte. Esto fue algo más artístico, personalizado y humano; quedé muy contenta de haber participado”.
Entrevistas: Nizarindani Sopeña / Redacción: Marisol Pacheco

Los equipos de las voces lunares


Equipo del teatro
- Set de batería Shure PGA7
- (1) Micrófomo Shure SM57, (2) PGA56
- (2) Altavoz amplificados con pedestal para monitor Meyer Sound UPA
- Sistema lineal RCF 4 x 1 por lado RCF (R y L)
- (2) Altavoz amplificado con pedestal para monitor RCF
- (1) Micrófono AKG C1
- (2) Micrófonos inalámbricos de diadema o solapa
- (3) Micrófonos Inalámbricos de mano
- (10) Base de pedestal para micrófono
Equipo de renta
- Consola Yamaha 01V96 16 canales
- (20) XLR
- (4) TRS-XLR macho
- (4) TRS-XLR hembra
- (1) Micrófono Shure PGA58
Input list
Instrumento / Canal / Micrófono
Bombo 1 Shure Beta52
Tarola 2 Shure SM57
OHL 3 Shure PGA 56
OHR 4 Shure PGA 56
Glock 5 Shure PGA 81
Pad 6 Caja directa
Cajón 7 Shure Beta 52
Bajo 8 Caja directa
Contrabajo 9 Caja directa
Gtr acs 10 Caja directa
Teclado 11 Caja directa
Pad 12 Caja directa
Voz Principal 13 Shure SM58
Coro 1 14 Shure/SM58
Coro 2 15 Shure/SM58
TB 16 Shure PGA58
