Por Ferrer León*
Sabemos que México es un lugar donde la música ha resonado hasta el último rincón y que también contamos con una publicación que ha sido la banda sonora del crecimiento profesional de innumerables músicos durante casi tres décadas. sound:check Magazine, una revista especializada dedicada al mundo del audio, la música y el espectáculo, celebra en 2025 su aniversario número 27, dejando un legado de dedicación, innovación y apoyo a la comunidad musical mexicana. Este artículo no es solo un festejo a la trayectoria, sino un reconocimiento genuino a la importancia que un medio de esta naturaleza tiene para el desarrollo de la industria de la música y el espectáculo en nuestro país.
Un impacto valioso
A través del tiempo, sound:check Magazine se ha propuesto ser mucho más que una simple publicación. Tiene la visión de convertirse en un medio de conocimiento y conexión para los músicos, ingenieros de sonido, productores y toda la comunicad de esta industria, que cambió lo que ocurría antaño, cuando contábamos con un panorama donde la información especializada era escasa y fragmentada. La revista surgió como un punto de encuentro y un espacio donde los profesionales podían encontrar inspiración y conocimiento, y tener una conexión con sus pares.


La comunidad musical ha sido testigo y protagonista de la vertiginosa evolución de la industria. sound:check Magazine ha documentado el paso del tiempo, desde los días de los estudios de grabación analógicos, con sus grandes consolas y sus carretes de cinta magnética, hasta la llegada de la era digital, la democratización del home studio y el crecimiento imparable de las plataformas de streaming. Cada edición ha sido un viaje a través de las innovaciones tecnológicas, las tendencias artísticas y los cambios estructurales que han redefinido la manera como la música se crea, se produce y se consume. Esta perspectiva, a través del tiempo, es crucial para comprender hacia dónde se dirige el futuro y cómo los músicos pueden adaptarse y prosperar.
En un medio tan competitivo como el musical, el acceso a información relevante y práctica es un activo muy valioso. La revista ha abordado de manera consistente temas vitales que impactan directamente la carrera de un músico, desde consejos detallados sobre composición musical, arreglos y orquestación, hasta las técnicas más avanzadas en producción, mezcla y masterización, además de abordar cuestiones relacionadas al marketing musical, la promoción, la distribución digital y la gestión de derechos de autor. Entender cómo posicionar tu música, cómo construir una marca personal sólida y cómo proteger tu obra, son habilidades sumamente importantes, y a través de sus artículos, la revista ha compartido información de vital importancia, ofreciendo estrategias claras y aplicables que empoderan a los profesionales de la industria para tomar las riendas de su carrera.
Al mismo tiempo, las entrevistas con músicos consagrados y emergentes han sido una fuente inagotable de conocimiento e inspiración que revelan procesos creativos, desafíos superados y lecciones aprendidas por quienes ya han recorrido el camino. Para un músico joven o consolidado, leer sobre las experiencias de un ídolo o un colega en las páginas de sound:check puede ser un impulso motivacional tremendo y una guía para evitar errores comunes.
Por otro lado, las reseñas detalladas de equipos, software y herramientas han ayudado a los músicos a tomar decisiones informadas sobre las inversiones técnicas, orientando para que cada peso gastado se traduzca en una mejora en su sonido y su flujo de trabajo.
En este aniversario número 27 de sound:check Magazine, celebramos su trayectoria. Es un testimonio del poder de la pasión, la dedicación y una gran fe en el potencial de cada músico, productor, ingeniero de grabación, mezcla, masterización y profesiones relacionadas.


El puente entre profesionales
En un país tan musicalmente diverso como México, sound:check Magazine ha logrado construir una comunidad apasionada, conectando a artistas de diferentes géneros, regiones y niveles de experiencia. Sus páginas han dado espacio a innumerables proyectos, visibilizando talentos locales y nacionales, y fomentando la colaboración y el intercambio de ideas. Esta construcción de red es fundamental, ya que muchas oportunidades surgen del contacto y la interacción entre profesionales.
La credibilidad y el rigor con los que sound:check Magazine ha manejado sus contenidos durante 27 años le han ganado el respeto y la confianza de toda la industria. Esto no solo se traduce en artículos informativos, sino en una publicación que eleva el estándar del profesionalismo en este medio. Al destacar las mejores prácticas, las nuevas tecnologías y las historias de éxito, la revista ha contribuido a profesionalizar la escena, impulsando a sus lectores a buscar la excelencia en cada aspecto de su función.
En este aniversario número 27 de sound:check Magazine, no solo celebramos su trayectoria, sino su impacto duradero en el gremio de la escena de la música y el espectáculo en nuestro país. Es un testimonio del poder de la pasión, la dedicación y una gran fe en el potencial de cada músico, productor, ingeniero de grabación, mezcla, masterización y profesiones relacionadas. En un mundo en constante cambio, donde las plataformas digitales y las tendencias evolucionan a un ritmo vertiginoso, la necesidad de una fuente de información confiable, inspiradora y especializada es más importante que nunca.
sound:check magazine seguirá siendo una fuente elemental en la carrera de todos estos profesionales. Sin duda, continuará inspirando a las nuevas generaciones de artistas, educándolos con los conocimientos más actuales y conectando a una comunidad que comparte la misma pasión por la música. Brindemos por 27 años de una herencia que resuena fuerte y por muchos años más de armonía, conocimiento y crecimiento.
*Es productor musical, ingeniero en audio y músico y cuenta con 25 años de trayectoria en diversas áreas de la producción, participando en diferentes proyectos dentro y fuera de México, que abarcan música regional, pop, jazz, rock y orquestas sinfónicas, así como música para empresas y soundtracks. También está a cargo de la producción de audio en la Dirección de Innovación de la Secretaría de Educación Pública. Es miembro votante de los Latin Grammy y cuenta con su propio estudio de grabación, AntenaStudio, en Guadalajara, Jalisco. Pueden encontrarlo en: ferrer@antenastudio.com y www.antenastudio.com