Septiembre: un mes clave en la historia del audio profesional

Por Gonzalo Ramos*

El audio profesional está marcada por avances tecnológicos, inventos revolucionarios y momentos fundacionales que han transformado cómo se produce, graba y escucha el sonido. Septiembre, en particular, se destaca como un mes lleno de hitos que dieron forma a la industria como la conocemos hoy.

Momentos para la historia

Mientras la revista sound:check celebra orgullosamente sus 27 años como voz autorizada, espacio de encuentro y crónica técnica del mundo del audio y la producción musical en México y Latinoamérica, vale la pena voltear la mirada hacia otros momentos emblemáticos que también ocurrieron en este mes y que han dejado huella a nivel global.

En esta edición especial, destacamos tres fechas clave que todo profesional del audio en el estudio debería tener presente: el lanzamiento del legendario micrófono Neumann U87, en septiembre de 1967, la fundación de la prestigiosa empresa Solid State Logic (SSL) en septiembre de 1969, y la aparición de Pro Tools 1.0, el primer paso en la digitalización de la producción musical, en septiembre de 1991. Tres momentos, tres innovaciones, un solo mes.

Neumann U87: la leyenda comienza

Pocas herramientas en el audio profesional han tenido el impacto y la longevidad del Neumann U87. Lanzado oficialmente en septiembre de 1967 por la firma alemana Georg Neumann, fue concebido como sucesor del U67, un micrófono que ya había demostrado su valor en estudios de todo el mundo. Este micrófono de condensador de gran diafragma incorporó varias innovaciones técnicas: tres patrones polares conmutables (cardioide, omnidireccional y bidireccional), un pad de atenuación de -10 dB y un filtro de corte de graves para evitar el efecto de proximidad, todo esto en un diseño robusto, elegante y perfectamente adaptado al entorno de estudio.

La versatilidad del U87 lo convirtió rápidamente en un estándar de la industria. Desde estudios de grabación de música clásica hasta sesiones de pop, rock, locución comercial o cine, ha captado la voz de artistas, actores y narradores en todo el mundo.

Más allá de su respuesta de frecuencia plana y su presencia característica, el U87 representa algo más profundo: la confianza que los ingenieros depositan en una herramienta capaz de entregar resultados profesionales en cualquier entorno. Es por eso que, incluso más de cinco décadas después de su lanzamiento, sigue siendo uno de los micrófonos más usados y deseados.

Solid State Logic: tecnología británica al servicio del audio

En 1969, el ingeniero y empresario británico, Colin Sanders, fundó Solid State Logic (SSL), una empresa que comenzaría fabricando sistemas electrónicos de conmutación para órganos de iglesia, pero que poco después transformaría el universo del audio profesional.

El verdadero giro de SSL llegó en los años setenta, cuando la marca decidió diseñar consolas de mezcla con tecnología de estado sólido (de ahí su nombre). A finales de esa década, lanzaron la SSL 4000, una consola que incorporaba una serie de innovaciones inéditas: automatización basada en voltaje controlado (VCA), compresión por canal, ecualización paramétrica muy musical, y un compresor maestro estéreo que pronto se volvió legendario por su capacidad para “pegar” las mezclas con energía y cohesión.

Durante las décadas de los ochenta y noventa, tener una SSL en el estudio era símbolo de prestigio, capacidad y sonido profesional de alta gama. Artistas como Madonna, Michael Jackson, Peter Gabriel o The Rolling Stones realizaron sus producciones más emblemáticas utilizando estas consolas. En el ámbito del hip hop, la SSL se convirtió en aliada fundamental para productores como Dr. Dre o Rick Rubin.

Gracias a su arquitectura lógica e intuitiva, muchos ingenieros pudieron optimizar su tiempo de trabajo, acceder rápidamente a funciones críticas y lograr un nivel de detalle y precisión que antes requería equipo externo. Actualmente, Solid State Logic continúa innovando con consolas digitales, superficies de control híbridas, interfaces de audio e incluso plug-ins que emulan con precisión su característico sonido analógico, todo esto sin perder de vista sus raíces: una calidad de audio impecable, ingeniería robusta y atención a las necesidades reales del profesional del audio.

Pro Tools 1.0: el nacimiento del estudio digital

A principios de los años noventa, la industria del audio aún estaba dominada por equipos analógicos: grabadoras de cinta, consolas gigantes, racks de efectos y laboriosa edición manual. Fue en este contexto que, en septiembre de 1991, la empresa Digidesign presentó la primera versión de un software que lo cambiaría todo: Pro Tools 1.0.

Lo que comenzó como un programa con apenas cuatro pistas de grabación digital, compatible con tarjetas de audio especializadas, se convirtió rápidamente en la herramienta central para la grabación y edición en estudios profesionales. Pro Tools ofrecía una revolución conceptual: la posibilidad de grabar, editar, cortar, pegar, aplicar efectos y automatizar mezclas de forma completamente digital, todo dentro de una misma computadora.

En su evolución, Pro Tools integró MIDI, procesamiento en tiempo real, compatibilidad con plug-ins, mezcla surround y sincronización con video, lo que lo convirtió también en estándar de la industria cinematográfica y televisiva. La versatilidad del sistema, su precisión de edición y la fidelidad del sonido capturado consolidaron su estatus como el Digital Audio Workstation (DAW) por excelencia.

La influencia de Pro Tools va mucho más allá de sus funciones técnicas. Introdujo un nuevo lenguaje visual y operativo para los ingenieros de sonido: el timeline, las regiones, el comping, la edición no destructiva y el bounce. Transformó las dinámicas de producción: de sesiones de varios días con montajes complejos a flujos de trabajo eficientes en laptops o estudios móviles. Actualmente, Pro Tools sigue siendo referencia en estudios de grabación, postproducción y broadcast, con versiones adaptadas tanto para grandes producciones como para creadores independientes.

Un mes, tres hitos, un legado sonoro

Lo fascinante de estos tres momentos históricos es cómo cada uno representa una dimensión distinta, pero complementaria del audio profesional: el Neumann U87 simboliza la captura impecable del sonido, el inicio del viaje sonoro con fidelidad y carácter. SSL, por su parte, representa el arte de mezclar, de dar forma al sonido y de encontrar su lugar exacto en el espectro.

Finalmente, Pro Tools encarna la era digital, la edición precisa, la flexibilidad sin precedentes y la capacidad de transformar cualquier computadora en un estudio completo.

Todos estos acontecimientos ocurrieron en diferentes septiembres, en diferentes décadas, pero con un mismo propósito: mejorar la forma como los humanos interactuaban con el sonido. En ese contexto, el aniversario de la revista sound:check se entrelaza perfectamente con estos hitos. Por más de dos décadas, la revista ha sido testigo, difusora y promotora de los avances tecnológicos y creativos en la industria del audio. Ha acompañado a generaciones de técnicos, productores, ingenieros y músicos en su camino profesional.

En este mes, honramos tanto a los creadores de herramientas fundamentales como a los profesionales que las usan con maestría para dar vida a las ideas. Porque en el corazón del audio profesional, la tecnología y la creatividad siempre han caminado juntas.

*Ingeniero de sonido. -Miembro votante de Grammy® Awards y de Latin Grammy® Awards. · Mentor en el Programa Grammy U Mentorship, de The Recording Academy. -Miembro votante de NAMM TEAC Awards. -Ingeniero de grabación, mezcla y mastering en Recorded in Los Angeles (USA). -Productor en Dreams Records · Web Oficial: GonzaloRamos.es – -Estos temas y otros relacionados son analizados en profundidad en los Cursos de Sonido Profesional y Cursos de Grabación y Mezcla realizados en español y de manera online desde España por el autor de este artículo.