Sennheiser Spectera, innovación bidireccional

Por Nizarindani Sopeña

Noche de presentaciones. Bajo Circuito Multiforo Urbano fue la sede elegida para que Sennheiser hiciera el lanzamiento de Spectera, el primer ecosistema inalámbrico bidireccional de banda ancha del mundo. Productores técnicos, ingenieros de audio en vivo, distribuidores y amigos de la marca estuvieron presentes para atestiguar todo lo que representa el sistema, conocerlo de primera mano y escuchar el showcase de Natalia Marrokín.

Para comenzar la velada, Julio Bracho, Director of Sales Latin America en Sennheiser, hizo un breve recuento de lo que la firma alemana representa para la historia de la Industria de la Música y el Espectáculo en ochenta años que está cumpliendo este 2025: “Sennheiser fue fundada en una pequeña granja en 1945 por el doctor Fritz Sennheiser. A lo largo de estos ochenta años, algo que ha caracterizado a Sennheiser ha sido la palabra innovación. Así, la marca ha lanzado equipos tan innovadores como los primeros audífonos abiertos para el consumo o el uso personal, y el micrófono MD 441 U, uno de sus modelos clásicos que hasta la fecha está en el portafolio de productos, siendo de los preferidos en los estudios de grabación y de algunas bandas para audio en vivo”.

Julio Bracho 

“En Sennheiser, la filosofía de marca siempre ha sido buscar la máxima calidad de audio posible, acompañado de la innovación tecnológica, y sido galardonada con distintos premios. Para seguir con su legado, los nietos del Dr. Sennheiser, Andreas y Daniel Sennheiser, crearon el Grupo Sennheiser a partir de las diferentes marcas que se han adquirido, siendo Neumann la primera de ellas a principios de los años noventa”, mencionó Julio. Actualmente, además de Neumann, el grupo incluye las marcas Ambeo y Merging Technologies.

Después de hacer memoria acerca de la primera patente de microfonía inalámbrica registrada por Sennheiser en 1917, Julio Bracho recordó el primer sistema inalámbrico de la marca, lanzado en la década de los años setenta, cuando se inició la historia de innovación tecnológica en este rubro, y que se ha consolidado con los sistemas Evolution Wireless G1, la serie G4, presentada en 2017, o el sistema Digital 9000.

En 2024 y con la innovación como constante, Julio mencionó que llegó el momento para lanzar el sistema inalámbrico que llevó a los invitados a este evento: Spectera, que incluye hasta 64 canales (32 de entrada y 32 de salida) en un único rack, que ofrece a los profesionales de audio una gran capacidad y flexibilidad. Con once modos de conexión de audio, el sistema brinda un control sin precedentes de latencia y audio de alta calidad, mientras que sus bodypacks bidireccionales gestionan simultáneamente las señales tanto del monitor intraural como de línea/micrófono.

Posterior a la bienvenida al evento, Armando González Cervantes, Sales Manager Pro México en Sennheiser, explicó a profundidad el sistema Spectera: “Sabemos que el espectro es limitado y también hay algo importante, que es la gestión de equipos. El sistema integra la tecnología WMAS, que es un nuevo método y una nueva forma de transmitir. En 2023, la marca comenzó con el proceso de cambio hacia una transmisión en ancho de banda y definió el concepto WMAS, que permite tener canales bidireccionales. De esta manera es que con una sola antena es posible transmitir la información y recibirla al mismo tiempo sin ningún problema: si de pronto una frecuencia interna se va, es posible cambiarla a otra de manera automática y el usuario no lo percibe, con lo que se logra una mayor estabilidad de radiofrecuencia, una mayor cantidad de datos, audio y ganancia”.

Armando González

“Con Spectera se puede transmitir banda ancha de seis megahertz, además de contar con recursos flexibles, como la capacidad de tener conexiones Dante o MADI; puedo mandar directamente los micrófonos a dos o tres consolas diferentes, pero también tengo la capacidad de recibir información, todo por protocolo digital”, mencionó Armando.

“El bodypack es combinado o tiene entrada de micrófono y salida de audífonos, y el control de datos y el monitoreo se puede tener desde la computadora. Todo lo que se haga en el software, automáticamente cambia en el bodypack y se usa una sola antena en lugar de tres, sin tener intermodulación. Todo esto nos permite tener una alta calidad de audio”.

El especialista de Sennheiser también comentó: “En una unidad de Spectera podemos tener 64 canales: podemos recibir 32 bodypacks de entrada y 32 de salida, y es posible conectar hasta cuatro antenas que transmitan, reciban y escaneen contantemente el espectro; la conectividad entre las antenas y la unidad base se hace a través de un cable CAT, CAT 5E o CAT 6, hasta cien metros”.

Otra gran herramienta que opera en conjunto con Spectera es la plataforma SoundBase, que ofrece capacidades avanzadas, como la gestión en tiempo real de los dispositivos conectados en red de Sennheiser y otras marcas, y unifica el flujo de trabajo de audio inalámbrico en una herramienta sencilla y flexible que ofrece importantes niveles de control y eficiencia. “SoundBase tiene escaneos de todos los usuarios del mundo que se pueden importar y utilizarlo en una coordinación”, señaló Armando.

Posterior a la charla de presentación y de una convivencia disfrutada por los asistentes, el showcase de Natalia Marrokín cerró con broche de oro el evento de Spectera, cuya tecnología bidireccional de banda ancha, su capacidad de 64 canales y su integración con plataformas como SoundBase ofrecen control y flexibilidad bien valoradas para ingenieros de audio, con lo que se convertirá en un nuevo estándar en la industria en los próximos años.