Por Mérlindon Crosthwaytt*
En esta ocasión, este espacio cuenta con la presencia de un artista de amplia trayectoria musical y quien se convirtió en un trovador muy importante en México. Se trata de Román, cantautor y multi-instrumentista. En sus inicios dentro de la industria musical, con su primera banda de rock llamada Fátima, abrió conciertos para grupos como La Castañeda, Panteón Rococó, Santa Sabina, El Clan, Tijuana No y La Concepción de la Luna, en lugares como La Diabla, Rock Stock y Rockotitlán. “Inicié como jalacables, toqué de todo en grupos versátiles, música tropical siendo bajista y también pasando por el rock en inglés; lo que más me marcó fue el periodo de Rock en tu Idioma con bandas como Nacha Pop, Soda Stereo y Los Hombres G”, inicia.
Para el álbum “Cromos del tiempo”, el reto fue grabar todo en un fin de semana con Jairo Ortiz Bautista. Tanto para voces como para guitarras acústicas, se usaron los micrófonos MXL 550/551R y MXL 990/991 Recording Pack, por su sonido natural. Para la batería se echó mano de los AKG Drum Set Session I y el Shure SM57 por su calidad armónica.

“Algo me sucedió y me enganché con la trova”
En el hogar de Román se acostumbraba escuchar música vernácula, bohemia y tríos y nunca faltaron discos de los Churumbeles de España. También escuchaban a los Beatles, así como pop y el rock, como The Cure, A-ha, Twisted Sister y Quiet Riot. “Todos mis hermanos cantan y entonces comencé con la guitarra acústica, gracias a que mi cuñado fue mi primer maestro”, comparte. A su salida de Fátima y antes del año 2000, Román se dedicó a hacer teatro de calle, interpretando a Jesús en la obra “Jesucristo Súper Estrella”. “Al terminar los ensayos, nos íbamos a la bohemia y de fondo siempre oíamos a Silvio Rodríguez; algo me sucedió y me enganché con la trova”, recuerda.



Ya en el año 2000, junto con su amigo Ricardo Vecordia, quien es cantante y compositor, Román inició una banda llamada Exsecror Vecordia. El grupo duró hasta 2013 y en su camino grabaron tres discos, entre ellos uno titulado “Entre los sueños del tiempo. El grupo le abrió un concierto a Sammy Hagar (cantante de Van Halen), viajaron a Europa y alternaron con bandas mexicanas, europeas y estadounidenses. “Nos iba muy bien, teníamos más orquestación, como clarinete, corno, violín y piano y esto me ayudó a reinventarme”, agregó. Sin embargo, para aquel entonces, Román pensó: “Ya fui rockero, metalero y toqué cumbias, así que comencé a escribir repertorio de trova con sentimiento. Me identifiqué mucho con Alejandro Filio y Fernando Delgadillo”, menciona.
“En la grabación, lo que plasmas es tu espíritu”
El director del Foro Cultural Cauce, Carlos Aparicio, invitó a Román a grabar su primer disco: “Todo fue grabado de corrido y sin ningún tipo de modificación sonora para cada tema. Le llevé el disco al ingeniero Jesús Leonides, del estudio Studio24bits y él mejoró la mezcla y el mastering”, recuerda Román, quien cuenta con tres discos: “Román” (2015), “Tan sólo un fin de semana” (2019) y “Cromos del tiempo” (2022). El cuarto disco será lanzado en 2026: “Hasta la fecha, grabar me pone nervioso. Más que plasmar el talento, lo que se registra es algo más: es el espíritu”. Por su parte, Jesús Leonides menciona: “Ya todo es digital, ya no uso consolas análogas y grabar música acústica es un reto dentro de lo digital”. Jesús graba con Pro Tools 2025 y para las guitarras acústicas usó micrófonos Neumann TLM 103 y 193, mientras que para la voz, se usó el micrófono AKG C4000B”.
Para el álbum “Cromos del tiempo”, el reto fue grabar todo en un fin de semana con Jairo Ortiz Bautista, “Jabo”, quien comparte: “Hice la producción, toqué la batería y el cajón peruano, y junto a Román grabamos el material. Él es estricto y a la vez muy flexible para ser guiado”. Al dirigir al flautista Rubén Garibaldi y al bajista Daryl Valiant, Jabo se adaptó a sus estilos para ajustar los arreglos de cada instrumento. Tanto para voces como para guitarras acústicas, se usaron los micrófonos MXL 550/551R y MXL 990/991 Recording Pack, por su sonido natural. Para la batería se echó mano de los AKG Drum Set Session I y el Shure SM57 por su calidad armónica.


Para cerrar con broche de oro
Tocando la guitarra, Román participó (en paralelo a la trova) con el proyecto Übon en la grabación de un EP). Tocaron en el Festival Vive Latino 2018, abrieron el concierto de Johnny Indovina en 2019, en el Knotfest Meets Forcefest México 2019 y en el Hell & Heaven 2023. En su home studio usa el micrófono Shure PGA-48 para la voz, las guitarras electroacústicas Iberia con pastillas Belcat, Ibanez Series, LTD con pastillas activas, un Ukelele Fligth y la pedalera Digitech RP1000. También cuenta con una mezcladora Behringer Xenyx Q1202USB con un amplificador Blackstar Acoustic Core y un amplificador de guitarra Marshall G80R. Para finalizar, Román hace una invitación para escuchar música independiente: “Invito al público a que le dé una oportunidad y que nadie decida por nosotros; tenemos la alternativa de consumir algo que nos guste y que no sea impuesto”.
La música de Román se encuentra en todas las plataformas digitales y sus actividades en redes sociales con el nombre de “Trova en México Román”. ¡Que viva la música independiente!
*Guitarrista, compositor y productor. Ex-guitarrista del grupo Kerigma (1989 – 1993), grabó el disco “Esquizofrenia”. Como solista, sacó su primer disco instrumental “Horizontes” en sound:check Xpo 2018. Psicólogo educativo, psicoterapeuta corporal y de pareja, conferencista, consultor en sexualidad, cuenta con el Postgrado CORE Institute of New York. Es empresario, filántropo, fundador y director de la fundación Más allá de la Adversidad AC, para apoyo de personas con enfermedades reumáticas.