Del jazz de la década de los cuarenta, hasta los himnos musicales de la música juvenil de los ochenta, “Los hijos del rock” narra una historia que abarca generaciones influidas por acontecimientos sociales que dejaron huella. Iniciada como proyecto estudiantil, la puesta en escena está por iniciar una gira que abarcará Ciudad Juárez, el Estado de México y la Ciudad de México.
Una creatividad que evoluciona
De los antecedentes de “Los hijos del rock”, su autor, Guillermo Sopeña, comenta: “El proyecto empezó de manera estudiantil para un semestre en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) entre 2012 o 2013 y en el que hicimos un taller de ensamble musical con canciones de rock que emocionaron a algunos muchachos, de tal forma que comentaron que querían más. Se fue acrecentando la curiosidad y pensamos en realizar la actividad como parte de la presentación de fin de semestre en 2014”.
“Ahí fue cuando empezó a tener forma el proyecto e hice el guion para la obra, que fue presentada por primera vez en diciembre de 2015, cuando se presentó en Ciudad Juárez un par de ocasiones, que se sumó a una presentación en el Centro Cultural del Norte en 2018”. Pasada la pandemia de 2020, Los hijos del rock vuelven de una forma mucho más profesional, para lo que se han reunido talentos provenientes de la ciudad fronteriza, que llevarán a cabo cuatro presentaciones más, no solo en tierras juarenses, sino también en el Estado de México y la capital mexicana.

“Sabemos que ésta es una oportunidad importante para que los muchachos expandan su experiencia, sobre todo una ciudad que sabe de arte y de teatro, como la Ciudad de México; queremos conocer la capacidad que tiene la obra para conquistar otros auditorios. El tema es bastante interesante y esta época es muy atractiva: cinco décadas de música del siglo veinte”.
Para Erick Escalante, director musical, lo interesante del rock es que se trata de un parteaguas en el que nace la juventud como tal: “Es cuando nace la visión de la juventud y esta música acompaña a las manifestaciones de los jóvenes. A la obra entré por primera vez como músico invitado y el proyecto me llamó mucho la atención. En la segunda puesta yo tenía otros compromisos y no pude participar, hasta esta ocasión”, menciona.




La música de “Los hijos del rock” es en vivo y lleva una alineación principal de rock: batería, guitarra, bajo, teclado y una sección de vientos (trombón, saxofón y trompeta). “En total son siete músicos y cuatro cantantes para la próxima gira, quienes enfrentan el desafío de adueñarse de una música que no es precisamente la que se escucha actualmente”, explica Erick; “se trata de otra generación de músicos muy jóvenes que no tienen tanta interacción con este tipo de música. La han escuchado y ha sido su quehacer de aprendizaje, pero no la viven, y esto tiene que ver con la forma en la que fluyen cuando están tocando, así que se trata de que se apropien de este espíritu. Nos fuimos con la partitura y a montar las canciones rigurosamente, mostrándoles lo que lleva cada ritmo, para que se enamoren de él”.
En la dirección escénica, Carlos Chávez ha tenido una evolución, desde actuar en el papel central de la obra, hasta llegar a dirigir a los actores: “Dirigí a los 18 actores en escena, tomando en cuenta que los cantantes deben desarrollarse como actores; aquí entra la dirección. La actriz que actúa durante toda la obra es el personaje de la nieta, una jovencita de quince años que surgió de un casting, preparatoriana, con talento y que además canta muy bien. Desarrolla un gran personaje en la historia y demuestra que Ciudad Juárez está llena de talentos en todos los ramos: pintores, poetas, literatos, actores y bailarines, entre muchos otros”.
Pasos que reviven historias
Por su parte, Su Lynn Reyes, bailarina y coreógrafa, explica el proceso mediante el cual realizó el casting a los participantes de Los hijos del rock: “Tengo noción de quiénes hacen teatro y baile en Ciudad Juárez y abrimos una convocatoria, a la que atendieron varias personas. El casting lo realizamos en la academia de baile Midrash; lo que buscábamos principalmente era que tuvieran retención, que fueran mayores de edad y que tuvieran mucho carisma y chispa para poder actuar en una obra musical”.
Además de algunos miembros de la academia, Su Lynn integró a bailarines de otros lugares para armar un equipo muy talentoso, que incluso cuenta con integrantes que competirán próximamente en el certamen Hip Hop International en Phoenix, Arizona.
Con los últimos detalles para presentarse en un futuro muy cercano, tanto en Ciudad Juárez como en el Estado de México y la Ciudad de México, cada área está concentrada en dar lo mejor para deleitar al público en ambas ciudades. Erick menciona: “En la música, montamos la obra por décadas -los cuarenta, cincuenta, sesenta, setenta y ochenta. Parece mentira que son dos o tres piezas de los cuarenta, pero son las que más exigen, porque es música que ellos no conocen y quedaron al final de los ensayos para que los músicos estuvieran más integrados y poder abordar esos ritmos con más facilidad”.
En lo que a la dirección escénica respecta, Carlos menciona que es una actividad que no termina: “Todo el tiempo se lleva a cabo algo distinto y se ven los avances, pero no es un camino recto, sino que pasan muchas cosas, y hasta el estreno van a seguir pasando muchas cosas, seguramente. En lo que respecta a los dos personajes que tienen la mayor parte de la actuación, que son el abuelo y la nieta, hay un avance de aproximadamente ochenta por ciento, mientras que el veinte por ciento restante son elementos para pulir. Con algunos cantantes estoy trabajando sobre todo algunas actitudes actorales, porque la presencia de ellos realmente será con su canto y su expresión, cuando ejecuten las canciones”. Por su parte, Su Lynn comenta que, a pocos días del estreno, las coreografías están en su recta final, con ensayos en distintos lugares, dependiendo de la disponibilidad del lugar.
Guillermo Sopeña finaliza con la invitación a esta puesta en escena, que cruzará el país desde Ciudad Juárez, para llegar a la capital mexicana con toda la energía que la obra requiere: “En nuestro tour 2025 tendremos cuatro presentaciones: dos en Juárez, en el Teatro del Seminario y el Teatro El Paseo, el 21 y 29 de junio próximos, respectivamente; una en la Ciudad de México, en el Teatro María Tereza Montoya, y otra más en el Teatro Centenario, en Tlalnepantla, Estado de México, el 12 y el 13 de julio, respectivamente. Todo esto ha sido para mí un gran aprendizaje y nos estamos dedicando a hacer mucha promoción para lograr una presencia importante en todos los recintos donde nos vamos a presentar”.

El entusiasmo es la piedra angular para que proyectos teatrales surgidos de la independencia tengan la fuerza para ver la luz, y la música de las décadas que tanto ha significado para nosotros es capaz de atraer a varias generaciones. Por eso, Los hijos del rock esperan a todos los que quieran revivir una época de recuerdos y vivencias, pero sobre todo, a quien quiera escuchar el propósito que en aquellos años marcó a muchos.
Producciones areHmar
Los Hijos del Rock, el musical
- Autor: Guillermo Sopeña
- Dirección general: Minerva Perea Alvarado
- Dirección escénica: Carlos Chávez
- Dirección musical: Erick Escalante
- Coreografías y dirección de ballet: Lluvia Su-Lynn Reyes López
- Protagonista: Dave Castañeda (Lisandro Presley Guzmán)
- Protagonista: Arelhi Judith Cano Salinas (Angie Summer)
- Abuelo: Carlos Chávez
- Nieta: Renata Chávez González
- Cantantes: Sergio Adrián Barragán, Ruby Argentina, Abril Fernanda Martínez Soto
- Bajo: Eric Escalante
- Teclado: Guillermo Sopeña
- Batería: Ángel Eduardo Villalobos Castañeda
- Guitarra: José Ángel Araujo Faudoa
- Sax tenor: Antonio León
- Trombón: Camila Cornelio
- Trompeta: Elías Rodríguez Martínez
- Bailarines: Lluvia Su-Lynn Reyes López, José Gerardo Alamilla Hernández, Andrea Piñón Sandoval, Abraham Humberto Solar Meraz, Renee Fernanda Aviña Rodríguez, José Alfredo Castro Vázquez, Ytza Dinorha Orozco Sepúlveda, Jhessica Reyes Mares, Nayubi Olvera Medrano, Ana Luisa Castañeda, Miguel Uziel Buzo Torres, Jesús Emmanuel García Zetina, Marvin Rodrigo Gerardo Salazar
- Staff: César Adán Prieto Murillo, Uriel Alain Valerio Cervantes, César Gerardo Martínez López