Músico, compositor y productor, Ramsés Ojeda presentó su disco “Cronovisor”, en el cual incursiona con la lírica para enriquecer la que había sido una propuesta instrumental que fusionaba el rock con la electrónica. En su nuevo álbum se añade el hip hop, como herramienta para plasmar la voz, y es resultado de una autoproducción que fue grabada en espacios como RTV Música, NFM Studio, Reymart Studio, Lamat Studio y Topetitud (en Ciudad de México).
Lo más desafiante de autoproducirse fue el financiamiento: “En cuestiones monetarias es trabajar el doble para realizarlo, pero tienes la libertad de hacer lo que tienes en mente, la idea pura y rodearte de la gente que escojas para realizarlo”, destacó Ramsés. Para el multi instrumentista, añadir letra a su propuesta fue la forma de evolucionar: “tuve a mi amigo, Adrián García Montiel, que viene del hip hop, como guía para saber a dónde llevar las letras, cómo hacer las rimas, con qué intención decirlas; eso y poder elegir con quiénes tocar, en función de a las canciones, fue gracias a que yo era el responsable de todo y así podíamos hacer que la música creciera”, detalló.

Los músicos que le acompañaron fueron Javier Monge (batería), Arturo Sarabia, Ovidio Keny Vera y, desde Argentina, Clara Rodríguez (bajos), de Alemania, Dominik Davwidzinski (piano y órgano Hammond), y Nora Villegas y Ana Artega (coros). “Mi proyecto es solista y su esencia es el rock, y ahora está fusionado con hip hop y música electrónica. La gente que me acompaña tiene ya tiempo tocando conmigo y la forma en que grabamos Cronovisor fue por partes en varios estudios: empezamos en Reymart con las baterías, los bajos en RTV Música -el estudio del canal de televisión de Xalapa-, en Topetitud, guitarras y algunos sintes y, finalmente, en Nikté Paax otros sintetizadores, y en NFM guitarras acústicas y voces. En estos dos últimos, también se mezcló y masterizó”, relató.
En el input list de las grabaciones se identifican instrumentos como guitarras Fender Stratocaster Mexicana, Gibson Les Paul 2010 y SG ‘69, amplificadores Fender Hot Rod Deluxe y Orange, bajos Fender Precision, Jaguar y JazzBass, además de un Yamaha, con amplificador Fender Rumble. En microfonía, predominaron modelos de Shure, como SM58, Beta 58A y SM7B, además de un Royer Labs de listón. La captura se hizo con Pro Tools.
La mezcla de “Cronovisor” fue hecha por el propio Ramsés, Adrián y Yatzil Xaca, y fue éste último quien también hizo la masterización. “Tuvimos una dinámica de compartirnos artistas y discos de referencia como Gustavo Cerati, Rage Against The Machine, Public Enemy, Artic Monkeys, y entre eso fuimos buscando sonidos de cómo quería las cosas. Adrián, aunque llegó casi al final en ese proceso, entendió esa dinámica y con ello hizo las canciones que le correspondían. Yo mezclé el bonus track en NFM Studio”.
Con el material completo ya disponible en plataformas, lo que sigue para el “Cronovisor” de Ramsés Ojeda es armarle su presentación formal, tanto en la escena local en Veracruz, como en el resto del país.