Invención del músico y artista electroacústico Pablo García Valenzuela, Nine Angle For Forte (NAFF) es un plug in en paquete de 16 instrumentos virtuales que hoy se comercializa como marca original (de manera independiente o bien a través de Native Instruments), gracias al financiamiento que le otorgó el programa InPulso Creativo del Ministerio de Cultura y de Asuntos Exteriores de Francia para desarrollar Industrias Creativas en México.

La experiencia de Pablo en el audio tridimensional es de varias décadas y fue su inquietud de querer hacer un concierto con su música en audio tridimensional con sus instrumentos, lo que detonó todo: “Hace unos años no existían las herramientas, quizás algunas interfaces y sensores inalámbricos, o bien hacerlo con una laptop y plug ins, pero lo que yo buscaba era una reactividad en concierto; es decir, que un músico tocando la batería o el teclado, pudiera generar los gestos y acciones físicas de la ejecución y que eso tuviera un impacto en la espacialización del sonido”.
“Me di cuenta de que yo lo podía desarrollar. Primero hice una alianza con Native Instruments, que es una marca muy importante en el mundo del sampleo y usé uno de sus programas para mis instrumentos”.

Con los instrumentos virtuales listos y la dupla con Native Instruments activada, ocurrió la convocatoria de InPulso Creativo, la cual se ajustaba perfecto a lo que necesitaba para comercializar NAFF: “Necesitaba un desarrollo empresarial y al conocer la convocatoria de InPulso Creativo me impresionó, porque venía como anillo al dedo a mi caso, cumplía con todos los requisitos: un producto comercializable para la industria creativa, innovador y tecnológico. Apliqué y gané. En efecto, su ayuda ha sido en todo el conocimiento que implica cómo llevar a cabo una empresa, cómo desarrollarla, y los retos que se enfrentan desde liderazgo, económicos, de organización financiera, de marketing, de story telling, de propiedad industrial e intelectual y, al final de las clases entregaron el recurso económico para desarrollar el proyecto”.

Los instrumentos de NAFF son reactivos al sonido tridimensional, “permiten hacer en vivo una representación del sonido con muy alta calidad, pero también aplicar la creatividad. El sonido se mueve como algo secuencial, y mi idea fue hacerlo desde el instrumento musical en sí mismo. La idea es que haya reactividad en concierto, con respecto a la espacialidad del sonido, porque es algo que cualquier ser humano puede percibir”.
La expectativa que el innovador tiene de NAFF es, sin duda, que agentes creativos de la industria musical lo ocupen y ya está en ello. Por efecto de Native Instruments, quien le hizo llegar el paquete de instrumentos NAFF al productor Hans-Martin Buff (Prince, Scorpions, Peter Gabriel), Pablo ya tuvo contacto con él y elogió su producto. “Hans está haciendo todo el rollo tridimensional de mezcla para Peter Gabriel, es un tipo de muy alto nivel, así que claro que me gustaría ver un show de Gabriel usando mi batería y, desde luego yo también quiero seguir haciendo mi música y presentarla con este sonido 3D en vivo”.
