La manipulación psicoacústica en la producción musical

Por Ferrer León*

La producción musical es un arte que va más allá de simplemente capturar y reproducir sonidos. Es una disciplina donde se unen la ciencia y la creatividad artística para crear experiencias auditivas que cautiven a quien las escuche. Una de las herramientas más poderosas de un productor musical es la manipulación psicoacústica, con la cual suele armar sus propias técnicas diseñadas para influir en la percepción auditiva del oyente de maneras emocionantes y sorprendentes.

Algunas técnicas para jugar con la percepción auditiva del oyente

La psicoacústica es el estudio de la relación entre la percepción auditiva y las características físicas del sonido. En la producción musical, conocer estos principios puede darnos herramientas para manipular la forma en la que las personas experimentan la música. Aquí exploraremos algunas técnicas que personalmente he encontrado útiles para jugar un poco con la percepción auditiva y elevar tus producciones musicales a otro nivel.

Una de las formas más fascinantes de manipulación psicoacústica es a través de las ilusiones auditivas. Estas son fenómenos en los que el cerebro interpreta incorrectamente el sonido que escucha.

Ilusión auditiva: engañar un poco al cerebro

Una de las formas más fascinantes de manipulación psicoacústica es a través de las ilusiones auditivas. Estas son fenómenos en los que el cerebro interpreta incorrectamente el sonido que escucha. Por ejemplo, la ilusión auditiva conocida como “Escalera de Shepard” o “Tono de Shepard”, crea la ilusión de una escala ascendente infinita que nunca termina. Los productores pueden utilizar esta ilusión para crear builds emocionantes y tensiones infinitas en sus producciones. El tono de Shepard es una ilusión auditiva que crea la percepción de un tono que parece aumentar constantemente en altura o descender infinitamente, aunque en realidad no cambia, lo que se logra superponiendo múltiples tonos separados por octavas, con los tonos más bajos que se atenúan poco a poco y los tonos más altos que se refuerzan, creando la ilusión de una escalera tonal que se repite infinitamente. A pesar de que el tono parece cambiar continuamente, en realidad es una ilusión creada por la superposición de tonos individuales. Podemos escuchar su aplicación práctica en temas musicales como “A Day in the Life” de The Beatles, el soundtrack de “Dunkirk” o videojuegos, como el caso de Super Mario 64. Otra ilusión auditiva famosa es el efecto de “pérdida de eco”, donde se éste elimina gradualmente hasta que parece que ha desaparecido por completo, sólo para que regrese de repente. Este efecto puede agregar una sensación de misterio y anticipación a una canción.

El famoso Efecto Haas: manipulando la ubicación espacial

El Efecto Haas es otro fenómeno psicoacústico muy poderoso que afecta la percepción de la localización espacial del sonido. Esto se produce cuando dos sonidos separados por una fracción de segundo se perciben como uno solo, con la fuente del sonido aparentemente ubicada en el lugar del sonido más temprano. Los productores pueden aprovechar este efecto para crear ilusiones de amplitud y profundidad en sus mezclas, colocando instrumentos o voces en diferentes posiciones dentro del campo estéreo. Por ejemplo, en una producción musical se puede utilizar el Efecto Haas para dar la sensación de que un coro está cantando desde una posición más lejana, creando una atmósfera expansiva y envolvente, así como cuando se pretende ampliar el sonido de una guitarra en el espectro estéreo a partir de una sola, donde la diferencia en tiempo de una copia y la manipulación espacial nos creará un espacio más envolvente del instrumento.

Compresión multibanda: controlando la dinámica de manera sutil

Ésta es una técnica de procesamiento de señales que permite controlar de manera selectiva la dinámica de diferentes frecuencias dentro de una mezcla. Al manipular la dinámica de manera sutil en distintas partes del espectro de frecuencia, los productores pueden influir en cómo se perciben los diferentes elementos de una canción; por ejemplo, en una mezcla de música electrónica, se puede aplicar compresión multibanda a la línea de bajo para asegurarse de que las frecuencias más bajas estén bien controladas y sean consistentes en toda la mezcla, mientras se permite que las frecuencias más altas tengan más dinámica, creando así una sensación de energía y fluidez durante el tema.

El diseño sonoro: creando paisajes auditivos inmersivos

Se trata de una disciplina que se centra en la creación de paisajes auditivos complejos y envolventes. Al utilizar técnicas de síntesis y procesamiento de señales avanzadas, los diseñadores de sonido pueden manipular la percepción auditiva del oyente, transportándolos a mundos sonoros completamente nuevos. Desde la creación de efectos especiales hasta la construcción de ambientes atmosféricos, el diseño sonoro ofrece infinitas posibilidades para explorar y experimentar. Por ejemplo, en la producción de una película, el diseñador de sonido puede utilizar técnicas para crear sonidos que reflejen el estado emocional de un personaje o para transportar al espectador a un lugar específico, como un bosque encantado o un barrio peligroso.

Para recapitular, la manipulación psicoacústica es una herramienta muy poderosa en el cajón de herramientas de cualquier productor musical. Aquí sólo mencione algunas de las más populares, pero existe una gran variedad de técnicas que pueden investigar y aplicar. Al comprender cómo funciona la percepción auditiva humana, los productores pueden crear experiencias auditivas verdaderamente únicas y emocionantes, con posibilidades realmente infinitas, así que la próxima vez que se encuentren en el estudio de grabación, no se detengan al experimentar y explorar nuevas formas de manipular el sonido. Sin duda, su música y sus fans les agradecerán la experiencia.

La psicoacústica es el estudio de la relación entre la percepción auditiva y las características físicas del sonido. En la producción musical, conocer estos principios puede darnos herramientas para manipular la forma en la que las personas experimentan la música.

*Es productor musical, ingeniero en audio y músico y cuenta con 25 años de trayectoria en diversas áreas de la producción, participando en diferentes proyectos dentro y fuera de México, que abarcan música  regional, pop, jazz, rock y orquestas sinfónicas, así como música para empresas y soundtracks. También está a cargo de la producción de audio en la Dirección de Innovación de la Secretaría de Educación Pública. Es miembro votante de los Latin Grammy y cuenta con su propio estudio de grabación, AntenaStudio, en Guadalajara, Jalisco. Pueden encontrarlo en: ferrer@antenastudio.com y www.antenastudio.com