Foro Independencia, sangre tapatía en sus venas

Por Juan Carlos Flores
Fotos: Salvador Tabares

Los foros independientes son elementos primordiales para el nacimiento y desarrollo de la industria de la música y el espectáculo en el mundo. Es en estos lugares donde la diversidad musical amplía su paleta de colores y los prófugos del mainstream encuentran su espacio natural.

El Foro Independencia, con sede en el barrio de Mexicaltzingo de Guadalajara, recién cumplió su primer decenio de vida y la celebración se extendió a tres días en los que actuaron bandas como Mustard Plug, No tiene la vaca, The Fresh Days y Nada bueno. En su primera década de vida, el foro ha alojado en su existencia a bandas nacionales e internacionales como Biohazard, El Muertho de Tijuana, Chicano Batman, Fermín Muguruza y una extensa lista que alcanza más de dos mil shows. El Independencia tiene una extensión en el inmueble vecino denominado Anexo Independencia, y ambos centros se han convertido en importantes sedes del movimiento musical independiente tapatío. Durante este decenio, el centro de espectáculos ha enfrentado diversos retos, como un robo de equipo en su etapa inicial, y la bien conocida emergencia sanitaria de Covid-19, de los que han salido si no ilesos, sí triunfantes.

Un sueño cumplido

Su fundador y director Jesús González Weeks (conocido en el medio como “Weeks”), narra algo de su historia personal y de cómo un sueño derivó en el emprendimiento: “Durante muchos años participé como músico en varias bandas. Estuve desde chico metido en la música. Siempre quise tener un bar donde hubiera música en vivo y aunque mi camino laboral me llevó a trabajar en el futbol -trabajé muchos años para la Federación Mexicana de Fútbol-, decidí salirme. Un día me invitaron a ver una bodega abandonada durante diez años, de una empresa que se había ido a huelga. Cuando entré, capté una cierta magia y decidí hacer algo. Así empezamos a arreglar el lugar. Se tuvieron que hacer muchas mejoras y llegó un punto sin retorno. En 2014 se inauguró de manera oficial el Foro Independencia y posteriormente el Anexo Independencia, que era otra bodega vecina más pequeña y que originalmente se habilitó especialmente para el Circuito Indio. El lugar gustó tanto que se ha mantenido hasta la fecha como un lugar muy activo”.

Weeks nos da el contexto del equipo inicial con el que arrancó el proyecto: “Empezamos con un par de bafles RFC ART715. Iniciamos con uno por lado, después adquirimos otro par que funcionaron muy bien y hasta la fecha seguimos utilizando esta marca. En subwoofers, integramos QSC KW181 y empezamos a trabajar con una consola Soundcraft SI3. También tuvimos un tercer QSC KW181 para el drumfill y un snake de 32 canales. El kit original de iluminación eran algunas luces LED y cabezas móviles Alien Baby Wash; se trataba de un equipo sencillo, pero suficiente para llamar la atención y hacer un buen trabajo que nos generó un buen nombre con las bandas locales y foráneas”.

La renovación y reinversión en el lugar ha sido constante y los camerinos, piso, barras y baños han mutado y crecido con el paso del tiempo. Esto ha incluido más recientemente los aspectos técnicos, como un necesario cambio en la instalación eléctrica y el equipo de iluminación y audio. El empresario continúa: “Acabamos de hacer una inversión en un nuevo audio que compramos. Este incluye 6 altavoces Elipsis VA 210 -dos por lado y dos como delays-. Estamos trabajando ya con una consola Midas M32 y el subwoofer que usamos desde hace tiempo es un Thor TS-218A, además de integrar un frontfill QMCU 115 B para una zona muy específica. En cuanto a monitores de piso, migramos a Thor T-15A y también tenemos QMC Q-115 D. Para los casos especiales en los que se requiere equipo adicional, hay muy buenos proveedores en la ciudad, así que afortunadamente todo lo que se requiere hacer en audio e iluminación se puede lograr”.

Jesús González “Weeks”.

La importancia de una buena administración

El siguiente tema es el administrativo: “Tener un lugar independiente como este foro, en ocasiones es complicado, pero se logra sacarlo adelante teniendo una buena administración y una idea muy clara hacia dónde se quiere ir”, menciona Weeks y agrega: “es necesario ser muy inteligentes en todas las adquisiciones, seguir trabajando por amor a la música y con mucho respeto hacia todas las áreas involucradas en esta industria. Creo que algo que nos ha caracterizado es la calidad en el servicio que ofrecemos y también el equipo de trabajo con el que contamos, que está formado por personas sumamente capacitadas y cuya mayoría son músicos y/o fanáticos de la música, así que entienden muy bien todos los rubros. Creo que eso es parte de lo que ha hecho que el Foro Independencia sea conocido a nivel nacional y fuera de México. Es un buen síntoma de que lo independiente no está peleado con la calidad”.

Weeks nos expresa las ventajas del uso de marcas nacionales dentro de su rider: “Recientemente adquirimos un subwoofer Elipsis y el plan es adquirir otro más. Es muy bueno dar ese peso a las marcas mexicanas y sobre todo tapatías. Son marcas muy competitivas y ninguna banda las rechaza. Una de las grandes ventajas es que hay un servicio post-venta buenísimo, porque están en Guadalajara, ya que son marcas tapatías”.

Para finalizar, Weeks comparte sus planes inmediatos: “Afortunadamente, desde el año pasado se han logrado objetivos que teníamos planteados y los dos foros han crecido y están sonando increíble. Lo que viene es seguir consolidándolos como lugares en donde las bandas tienen que tocar. El año pasado, la evolución se notó mucho y muchas bandas importantes nos buscan y siguen queriendo trabajar con nosotros. Siempre estamos pensando en cómo mejorar y crecer”.

Weeks cierra la conversación con una reflexión positiva: “Creo que la independencia es un camino en el que se puede tener éxito, sobre todo si lo haces con amor, respeto y mucha congruencia”.

Foro Independencia, orgullosamente tapatío

Audio

  • 01 Consola digital Midas M32
  • 04 VA-MO Elipsis (2 x lado)
  • 02 Delays VA-MO Elipsis
  • 01 Frontfill QMC Q-115D
  • 01 Subwoofer Thor S-218AD
  • 06 Monitores de piso Thor T-15A
  • 03 Monitores de piso QMC Q115D
  • 01 Drumfill QSC KW-181 c/ 1 Baffle QSC K Series
  • 01 Snake 32 Ch
  • 01 Snake 16 Ch
  • 01 Centro de carga Gorilla10,000 WMS
  • 01 Procesador de audio Auric 2F6
  • Microfonía Shure Beta 58A, SM58, SM57, Beta 91A, Beta 52A, Sennheiser E609

Iluminación

  • 10 Par580 Superbright & Loud
  • 02 632 Bar
  • 01 Controlador DMX
  • 01 Splitter 8 CH
  • 01 Máquina de haze
  • 06 Beams 700 G-Lite

Shows

  • Biohazard 
  • Lagwagon
  • C.Tangana
  • Fermin Muguruza
  • Voodoo Glow Skulls
  • Sekta Core
  • Dubioza Kolektiv 
  • Mono (Japón)
  • Chicano Batman
  • Amparanoia