Escenario 21: con la mira en el audio inmersivo

Por Nizarindani Sopeña

Con raíces en el diseño acústico y la revolución del audio espacial con tecnología digital, el concepto SoundxR reúne a las empresas del grupo Yamaha (Nexo y Steinberg) con una visión colectiva para llevar las experiencias inmersivas a todo el mundo. En este tenor, el reciente lanzamiento del procesador inmersivo DME10 de Nexo, con el controlador de imagen de AFC (incluido en el software de diseño NS 1), incluye una reverberación 3D de alta calidad, que se puede utilizar como efecto de sonido para añadir atmósfera espacial al contenido y calcular automáticamente el ajuste de reverberación en función de la posición del objeto para garantizar un sonido natural.

En Escenario 21, espacio de Representaciones de Audio (RDA) diseñado para certificaciones, talleres, cursos y demostraciones, un sistema de audio inmersivo echando mano del DME10 fue instalado como un centro de experiencias que beneficiará a aquellos profesionales interesados en la evolución de su quehacer.

De izq. a der: Melvin Frerot, Carlos Hernández, Diego Martínez y Manuel Tapia

Un proyecto de gran alcance

Para el diseño, ajuste e instalación del sistema, los especialistas de Nexo en RDA, Manuel Tapia (gerente de proyectos e ingeniería), Diego Martínez (líder de marca), Carlos Hernández (soporte técnico de Nexo en RDA) y Gonzalo “Chacho” Peniche, del área de Desarrollo de mercado, así como David Padilla, Martín Jaimes y Pedro Paulín, encargados de Escenario 21, fueron los responsables de poner a punto los equipos especificados. Además, desde Nexo en Francia, se recibió a Melvin Frerot, Engineering Support Manager, así como a Roberto Tschopp, Engineering Support Manager Latin America y Hely Chirinos (LATAM Sales Manager).

Es Manuel quien comenta de inicio: “Básicamente, el proyecto consistió en colocar altavoces alrededor del espacio, pero según las reglas que obedecen al software de diseño NS 1, que cuenta con el módulo AFC, con el que se diseña este tipo de lugares en cuanto a número y colocación de bocinas. Aquí tenemos espaciamiento entre altavoces y podemos decir que hay tres niveles, más los altavoces frontales y los subwoofers. El software nos indica, de acuerdo con el tamaño, cuántas cajas se van a utilizar, así como las ubicaciones y la separación entre ellas”.

Martín Jaimes y Roberto Tschopp

Roberto agrega: “Eso se configura en el software y hay otra parte muy interesante, que es la electrónica que hay detrás de eso para que funcione bien. Aquí entra el nuevo procesador DME10, que es muy poderoso y que en instalaciones de este tipo se le puede sacar mucho jugo. La idea es que los ingenieros tengan esta experiencia y sepan cuánta energía necesitarían para tener este audio inmersivo en vivo”.

“Lo que dice Roberto es muy interesante, porque si en otros sistemas a los que estamos acostumbrados, el sonido se escucha de adelante para atrás o viceversa, y de un lado para otro, hay brincos, pero en este sistema no los hay; se escucha cómo camina el sonido, pero no hay ningún salto. El objetivo de esta instalación en Escenario 21 es que venga cualquier persona interesada en conocerlo; es un experience center al que podrán venir los ingenieros y estudiarlo. Está hecho para que sepan más del audio inmersivo”, menciona Manuel Tapia. 

¿Cuándo dio inicio el proyecto? Manuel Tapia responde: “Alrededor de marzo comenzamos con el proyecto y fue todo un proceso, porque tuvieron que pasar muchas cosas al mismo tiempo: que Escenario 21 tuviera espacio libre y que llegaran los equipos. La idea ya estaba más o menos armada, pero no podíamos realizarla hasta que tuviéramos el espacio libre y que se confirmara la presencia de Roberto y Melvin”.

La implementación de este sistema representa un hito tecnológico en Latinoamérica, como explica Diego Martínez. “El proyecto estuvo impulsado por François Deffarges, director de Ingeniería de Nexo, se concibió como un lugar que permita explorar nuevas posibilidades sonoras y proyectar a la empresa hacia proyectos innovadores. El diseño acústico, desarrollado por el equipo de Nexo en Francia y tomando en cuenta las dimensiones del espacio, incluye los modelos ID24 y P+; la instalación constó de una compleja infraestructura de 37 altavoces y 7 subwoofers, lo que implicó un minucioso planeamiento de la distribución, el cableado y la sincronización de los equipos”.

“Un aspecto crítico fue la gestión de los amplificadores, asignándose un canal por cada altavoz para garantizar un control individual y un rendimiento óptimo”, explica Diego; “además, se implementó una red Dante para la transmisión de audio digital, asegurando una baja latencia y alta fidelidad en la señal. Por otra parte, las licencias y la configuración del DME-10 fueron clave para el funcionamiento del audio inmersivo”.

Al mismo tiempo, Carlos Hernández destaca que el sistema tiene como finalidad demostrar las capacidades del nuevo procesador inmersivo y ofrecer una experiencia sonora única, apoyándose también en el software AFC Image Controller para el manejo de objetos sonoros en un espacio tridimensional. “La fase de implementación incluyó la fabricación de estructuras específicas para alojar los altavoces, la conexión de los componentes y la configuración integral del sistema. El personal de Nexo en Francia supervisó la instalación y realizó los ajustes finales, asegurando que se cumplieran todas las especificaciones técnicas y se lograra un balance tonal ideal”.

“Entre los principales retos estuvieron la coordinación logística para la llegada de equipos, la gestión de licencias y la adaptación a una tecnología novedosa, lo que requirió una estrecha colaboración con especialistas como Melvin Frerot, quien brindó soporte técnico especializado”.

Atención al detalle

De visita en México desde la planta de Nexo en Francia, Melvin Frerot explica su labor en Escenario 21: “Nuestro trabajo es apoyar al cliente en cada etapa del proyecto, desde el estudio, la instalación y luego la puesta en marcha y el ajuste; ofrecemos formación, porque es necesario preparar a la gente en los proyectos de principio a fin. En Francia existe una colaboración con el Conservatorio de París y tenemos laboratorios de audio inmersivo desde hace cinco años a los que podemos llevar a los clientes, así como a la sala de seminarios en la compañía. Para Nexo, el audio inmersivo es un tema en crecimiento. Se puede ofrecer una mejor experiencia sonora y esto contribuye a un mejor espectáculo. Si bien para shows masivos, esta aplicación es aún difícil, debido al tamaño de los recintos, ya se pueden implementar en foros pequeños y medianos, como teatros”.

Entre las ventajas más importantes del procesador DME10 de Nexo, Melvin incluye: “La primera, es que este equipo opera como un procesador tradicional y para audio inmersivo. En su adquisición, incluye una licencia de este tipo y así, todos pueden experimentar. Lo segundo es que, al haber sido desarrollado con Yamaha, nos beneficiamos de todo ese conocimiento”.

El encargado del soporte en Ingeniería de Nexo menciona que, gracias al trabajo de personas como Roberto Tschopp, los productos de la marca están muy presentes en Latinoamérica. Para la instalación del sistema de audio inmersivo en Escenario 21, el proyecto llegó hace algún tiempo: “Cuando conocimos el lugar, pensamos que era el espacio perfecto para un centro de experiencias. Tenemos mucho tiempo trabajando con RDA y para nosotros, es el socio perfecto para estos proyectos”.

Finalmente, el experto menciona que, aunque todavía es difícil que un sistema como este sea usado en aplicaciones de shows masivos, esto depende del país y del propósito. En Francia, por ejemplo, hay eventos pequeños que se han vuelto inmersivos en cierto punto: “Nexo está en camino para tener audio inmersivo en vivo en eventos más grandes, y con buenos socios que nos apoyan, como RDA, estoy seguro de que lo lograremos”.

En Escenario 21, audio inmersivo por Nexo

  • 28 Altavoces NEXO ID24T 120×60
  • 04 Altavoces NEXO ID24T 120×40
  • 05 Altavoces NEXO P.10u 110×60
  • 05 Subwoofers IDs110T
  • 02 Subwoofers L.18u
  • 01 Procesador DME10
  • 06 Amplificadores NANOAMP4-D
  • 02 Amplificadores NXAMP4x2mk2 con tarjeta DANTE NX.AEDT
  • 01 Amplificador NXAMP4x1mk2 con tarjeta DANTE NX.AEDT
  • Cableado Belden para bocina y red
  • Acondicionamiento de energía con Furman PL PLUS DMC
  • Divisores de video Kramer
  • Racks para equipos Sanus CFR 2127-B1