Convención Latinoamericana AES México 2025: oportunidades, conexión y conocimiento 

Los históricos Estudios Churubusco en la Ciudad de México fueron sede del evento que reunió a profesionales y estudiantes de toda América Latina, en torno a las últimas tendencias y tecnologías del audio, la Audio Engineering Society (AES) Latin American Convention, México 2025. 

Este evento, importante para enriquecer la profesionalización y evolución entre estudiantes, amantes y profesionales del audio, contó con conferencias, talleres, una exhibición de productos y una competencia de grabación estudiantil, para lo cual fueron abiertos espacios como los foros de los estudios, sus salas de grabación, como la Silvestre Revueltas y las de postproducción para mezcla, Dolby Atmos Theatrical/Broadcast, THX y la de doblaje e incidentales llamada Sound Studio Dub, donde se armaron conferencias, talleres y demostraciones de los aliados y patrocinadores participantes, como, Focusrite Group, Hermes Music, Digico, Black Out, Proactive Latin América, Sala de Audio, Amerike, Sennheiser, Neumann, BL LiveSound, Genelec, Shure y Dolby. 

Carlos Fonseca, presidente de AES Sección México, y Carlos Cuevas, de Estudios Churubusco y Sound Studio Dub, lideraron la inauguración de este vibrante evento, acompañados por Valeria Palomino, en representación de la Secretaría de Cultura; Gary Gottlieb, presidente de AES, y los representantes de AES Sección Bolivia, con Luis Soria al frente, quienes recibieron un reconocimiento por la labor que hizo posible esta convención el año pasado. 

En palabras de Carlos Fonseca: “Esta convención será histórica, por ser los Estudios Churubusco donde se lleva a cabo, y está llena del espíritu de cooperación de todos quienes hacen posible la comunidad del audio en México y América Latina. Un evento sólo posible gracias a los voluntarios que se sumaron y fueron parte, así como a los patrocinadores”.

Por su parte, Carlos Cuevas comentó: “Hacer esto posible entre gritos y desesperación, lo que ha privado, sobre todo esto, fue ver escenas de hermandad sin importar la edad, nacionalidad o género. Existe un agradecimiento especial a todo el personal y directivos de los Estudios Churubusco, al director Cristián Calónico, que ha sido en extremo sensible a la situación, y también a su antecesor, Erwin Neumaier, con quien comenzamos la creación de esta locura y, sobre todo, a mi querido Pablo Fernández y todos en producción y el personal de esta casa que nos abre sus puertas y recibe, porque es muestra de que la única manera en que nos haremos más fuertes es colaborando codo con codo, tanto la iniciativa privada como el sector público”.

Así arrancó el evento de tres días que ofreció conferencias y talleres con experimentados profesionales de la región, como Everardo Cano, Salvador Tercero, Alejandro Peralta, Salvador Castañeda, Darío Peñaloza, Ken Lewis, Julio Monroy, Joel Hamilton, Humberto Gatica, Ken Lewis, Alex Solano, Mauricio Ramírez, Christian Paladino, Icautli Cortés, Raúl Bustos, Ivo Marcovich, Giovanni Asselta, Francisco Bisoone, Jorge Araiza, Gonzalo Peniche, Álvaro Panozo, Carlos Rodgarman, Fernando Richard y Gary Gottlieb, además de un panel con mujeres en el audio profesional con Cecilia Ruiz, Janet Mejía, Xóchitl Luján, Rayfa Reyes, Daniela Gounds y

Berenice Gutiérrez.