Capacitación Nexo/Dante: por una cultura en redes para el espectáculo y el mundo AV

Las instalaciones de Escenario 21 de Representaciones de Audio fueron la sede para la jornada de capacitación Nexo/Dante impartida por Alejandro Peralta, Technical Training Manager para Latinoamérica de Audinate, la empresa creadora del protocolo y la plataforma Dante. Un día productivo, donde los asistentes pudieron conocer fundamentos de Dante, redes AoIP y su aplicación en productos Nexo. 

Un giro hacia la evolución

Con la presencia de Diego Martínez, Desarrollador de Marca para NEXO en Representaciones de Audio, y Charly Hele, especialista de la marca, como anfitriones, para Alejandro Peralta, esta labor formativa es clave para que los técnicos mexicanos apliquen la ingeniería de redes para el espectáculo, la producción musical y el mundo audiovisual: “Todos saben que existe Dante y que la tecnología que deberíamos implementar es en redes, pero los fabricantes habían dado opciones A y B; es decir, en un mismo producto tenías Dante y, al mismo, señales analógicas, y el usuario prefería irse por lo análogo. Sin embargo, en estos últimos tres meses han habido cambios vertiginosos en la tecnología, lo que significa que las capacidades que uno puede tener en redes nunca serán iguales a lo analógico, a tal grado que ahora hay productos que no tienen la opción análoga y todo es por Dante”.

“Un ejemplo es justo Nexo, una de las más de 700 marcas que tienen nuestra tecnología, que están presentando un procesador para audio inmersivo que puede recibir 256 canales. Debido a eso, ese procesador es nativo en Dante y, como ese producto, hay otros que tienen otras marcas, que están obligando a los usuarios a que lo usen. Hoy ya no es opcional, sino obligatorio. Mi trabajo es normalizar conceptos de redes y acerca de cómo se aplica Dante, además de mostrar cómo es el proceso de enviar señal por medio de red”.

“Por eso hoy platicamos sobre conceptos básicos de redes de Audio sobre IP (AoIP) y Dante, para que los usuarios empiecen a implementar la tecnología, en específico con los amplificadores Nexo. El objetivo es que se normalicen conceptos de redes y Dante aplicados a Nexo, una marca que quiero mucho, porque fui especialista por 16 años”. 

Requerimientos que surgen

Para Diego, esta capacitación (que tuvo una gran asistencia), atiende la necesidad que ya se palpa en México y América Latina por aplicar Dante: “Para nosotros es muy importante hacer este curso, porque los amplificadores Nexo tienen esta conectividad y necesitamos que se conozca el tema de conexiones por red, que sepan lo básico y que lo puedan vincular con Dante; que vieran cómo hacerlo y que sepan que es algo seguro, porque hay que desaparecer el estigma acerca de la confiabilidad de enviar señal por un solo cable de red. Tuvimos clientes del área profesional, alumnos del área de integración y creo que la aceptación del curso fue muy buena”. 

La sesión en Escenario 21 incluyó una demostración con los amplificadores de nueva generación Nexo MK2, que mediante una tarjeta de red Dante, reciben esa plataforma de audio digital, en acción con un arreglo lineal GEO M10. También se aprovechó la ocasión para hablar del nuevo procesador para audio inmersivo DME10, con 256 canales de entradas y salidas, que ya es totalmente Dante. ¡A capacitarnos, que es el factor que nos mantendrá presentes en la Industria de la Música y el Espectáculo!