Astronomía Interior, equilibrio entre experimentación y musicalidad

Ángel Mosqueda y Jesús Báez combinaron su talento y experiencia en la música para dar vida a Astronomía Interior, su proyecto alterno a lo armado con Zoé. Ahí, con la participación de viejos conocidos, como Phil Vinall (producción musical), Rodrigo Guardiola (batería), Bernardo Román Palau (letras), José Miguel Salinas (sintetizadores y teclados) y Damian Taylor (mezcla y masterización), han podido entregar un segundo disco llamado “Hélices”, de cuyos ingredientes habla la dupla, luego de darle vida en Panoram Studios y Toy Factory. 

Intercambio lleno de creatividad

Para la creación de los temas y su producción, la dinámica entre Jesús y Ángel es una ya bien conocida, como relata Ángel: “Normalmente estamos componiendo y nos mandamos canciones. Hemos escrito canciones para Zoé por varios estos años, y básicamente, para Astronomía sucedió lo mismo. En la pandemia intercambiamos algunos temas y de pronto vimos que ya teníamos un número de canciones para hacer un disco”.

“Ese trabajo fue en casa y el origen pudo ser a partir de una buena idea musical, una armonía, melodía o algo que incluso hayamos descartado o guardado de otro proceso. Grabamos cosas con el teléfono y vamos apuntando y desarrollando cosas, y el resultado final de una canción, lleva un proceso muy largo de producción para hacerle estructura y ponerle letra. Esto último corre a cargo de un amigo, Bernardo Román Palau, quien ha hecho todas las canciones en cuanto a lírica, y nos encanta trabajar con él porque le ha dado un estilo muy especial al proyecto, es un integrante y colaborador importantísimo, además se encarga de todo lo visual”.

En lo que respecta a la producción de “Hélices”, este segundo álbum tuvo a Phil Vinall como arquitecto y de esa experiencia habla Jesús: “Phil es alguien con quien llevamos trabajando muchos años y con quien nos entendemos muy bien. Nos encanta su manera de trabajar, toda anarquista, por eso nos llevamos sorpresas todo el tiempo en los resultados, por la forma en la que trabaja las canciones y definitivamente sí hay una diferencia, se nota un crecimiento y evolución del primer disco al segundo”.

“En el primer disco fuimos, de alguna forma, cuidadosos con ciertos acuerdos para crear una identidad, un estilo, eso que caracterice el sonido de Astronomía Interior, y en este segundo disco, ya habiendo encontrado un camino o por dónde ir, ya más relajados pudimos hacer cosas como  por ejemplo, incluir a Rodrigo Guardiola en la batería, meter más guitarras, experimentar con estructuras, sonidos y muchas cosas para las que Phil es muy bueno, porque su aportación da mucha originalidad a una canción; él es una cajita llena de recursos locos y raros que dan como resultado cosas increíbles”. 

Además de su habilidad como alquimista sonoro, Ángel destaca de Phil, su habilidad para sacar al artista de su zona cómoda. Así lo explica: “No es el típico productor complaciente, su característica y hasta su personalidad, es sacarte y salir de tu zona de confort, y eso nos encanta”. 

Toy Factory, aliado imprescindible

Con Phil como colaborador importante en “Hélices”, los elementos que enriquecieron este álbum, además de la batería y las aportaciones sonoras y atmosféricas de Phil, fueron también los aportes de sintetizadores y teclados de José Miguel Salinas, como destaca Jesús: “Nos hemos apoyado completamente en él para la parte de teclados y programación, porque al igual que Phil, José es una fuente de creatividad inmensa, es un amigo muy divertido y ha estado involucrado desde el primer disco, así que ha determinado mucho el estilo de este proyecto desde el lado electrónico. Por él experimentamos con teclados que nunca habíamos probado o que nos gustan de nuestras bandas favoritas. Nos hemos apoyado mucho y ha tenido mucho que ver con este sonido del disco”. 

“También hay algo que luego se pasa por alto, y es que debes pasarla bien. Estuvimos en Panoram y Toy Factory haciendo todo y, tanto en este disco como en el anterior, se nota que la estamos pasando bien y eso favorece desde el lado de musicalidad y seriedad en la composición, con canciones completas, redondas, hasta sentir cómo toda la cuestión de experimentación que hay, está plasmada como resultado de ese viaje que hemos tenido con los colaboradores que nos acompañan”. 

Finalmente, para los procesos de mezcla y masterización, la dupla confió en Damian Taylor la tarea, como cuenta Jesús: “Desde el primer disco trabajó con nosotros, es un monstruo, de primer nivel, y hace sonar las canciones increíble y nos encanta. Hemos hecho muy buen equipo con él y estamos muy felices del sonido que hemos creado entre todos. Hacemos las cosas a distancia, él está en Los Ángeles, pero no sólo es super profesional, sino también una gran persona, y sin duda ha sido esencial como finalizador del sonido de Astronomía Interior”.

Para Ángel, la dinámica con Damian es de un gran y feliz entendimiento: “Hay muy pocas canciones donde le hemos dado una guía a seguir. Nos gusta que nos sorprenda y con él ha sido así. Habrá canciones donde no, porque le falte más atención a las voces y, como no habla español, es donde hemos tenido atención especial con él, la cuestión de la pronunciación, donde puede haber efectos que no van. Pero es distinto cómo hacemos esa parte con él; el lenguaje de mezcla se da de manera muy natural, y si de pronto se nos traba con algo, se habla y listo. Es muy bueno y el resultado nos tiene muy contentos, porque hemos logrado dos discos de una calidad sonora muy importante”.

Con dos discos publicados, Astronomía Interior alista nuevos pasos para seguir creciendo y consolidar el proyecto, como concluye Jesús: “Tenemos ya más de 20 canciones y esto nos da armas para desarrollar el proyecto a otro nivel, ya con dos discos. De alguna forma tiene más peso y ha sido toda una aventura y un proceso muy interesante ver cómo va creciendo esto y caminar por donde nos lleve”.

Entrevista: Nizarindani Sopeña / Redacción: Marisol Pacheco

Solo algunos de los equipos de Panoram y Toy Factory

  • Panoram
  • Consola MCI JH-500
  • Dangerous 2-BUS

Monitores principales

  • Genelec 1237A
  • Mastering Lab 10
  • Avantone Mixcube
  • Adam Sub10 MK2
  • Pro Tools ULTIMATE (HD)
  • (2) Avid HD IO 32X32
  • Apogee Big Ben

Preamplificadores de micrófono externos

  • (2) Neve 1073
  • (4) Focusrite ISA 428
  • Avalon U5
  • SSL XLogic Alpha
  • (2) The John Hardy Company M-1
  • (8) API 3124+
  • (1) Avalon Vt-737sp
  • (2) A designs 500 HR

Microfonía

  • Audix, Beyerdynamic, Coles, Electro-Voice, Mojave, Neumann, Royer, Sennheiser, Shure, Telefunken, Wunder, CM7, Opal
  • Toy Factory
  • SSL Master Bus
  • Nightpro EQ3-D Stereo Vitalizer
  • The Phoenix Master Compressor
  • 11th Anniversary Edition Solid State Logic XLogic 
  • Preamp Chandler Limited TG12413 
  • Teletronix LA-2A
  • Warm Audio EQP-WA
  • Ultra-Harmonizer Lexicon 
  • Arturia MatrixBrute
  • Roland SH-09 
  • Yamaha HandySound 

Monitores

  • Barefoot Sound MicroMain27
  • Unity Audio The Rock Mkll
  • Avantone Pro Active MixCube