La reinauguración del estudio ALISSTAR, en octubre pasado, marcó una nueva etapa del proyecto, gracias a una remodelación profunda que redefinió la acústica, la infraestructura y la identidad visual del espacio. Ese mismo día se celebró ALISSTAR OPEN DAY, con una masterclass del fundador, Santiago Saucedo, una jam session y un DJ set para networking, contando con la presencia de gente clave de la industria, medios de comunicación y creadores de contenido.
Servicios variados para el fomento de la creatividad
Hoy, tras ese proceso, ALISSTAR ha trabajado con personajes de la talla de Neto Peña, FNTXY, Renee, Fer Altuzar, Joaquín Coronel, Marc Segui, Blue Rojo y Adán Cruz, entre muchos otros. Los artistas han fomentado su creatividad en un ambiente que combina lo urbano con lo sofisticado. El espacio integra estudio de grabación y camps creativos con servicios de producción, grabación, mezcla y masterización, respaldados por productores residentes como Saga, Doa y Miky Glocky.
Ubicado en el sur de la Ciudad de México, ALISSTAR se ha consolidado como uno de los espacios más completos e innovadores para la producción musical contemporánea. Fundado por Santiago Saucedo, ingeniero y productor ejecutivo, el estudio combina la calidez de una residencia creativa con el rigor técnico de un centro de producción profesional, como menciona su fundador: “Desde su apertura, en 2021, ALISSTAR ha crecido con una filosofía clara: ofrecer a los artistas un espacio donde la inspiración y la excelencia sonora se encuentren en equilibrio”.

Formado en ingeniería en audio en Berlín, Santiago llevó a México una visión moderna y disciplinada del oficio. Su experiencia internacional le permitió comprender la producción no solo como una labor técnica, sino como un proceso integral de desarrollo artístico. Bajo esa premisa, ALISSTAR se ha consolidado como un punto de encuentro entre ingenieros, productores y músicos que buscan un entorno de trabajo profesional, estéticamente cuidado y técnicamente impecable.
“El estudio cuenta con una acústica tratada profesionalmente”, comenta Santiago, “diseñada para ofrecer una respuesta plana y controlada en todo el espectro de frecuencias, y un sistema de monitoreo calibrado que garantiza que cada decisión de mezcla se traduzca fielmente a cualquier entorno de escucha”.
“El equipo de ALISSTAR está conformado por productores residentes que representan la nueva generación de la industria musical mexicana: Saga, Doa y Miky. Cada uno aporta su propio enfoque creativo, desde la producción instrumental y vocal hasta la exploración de nuevos lenguajes sonoros. La presencia de estos productores ha consolidado un ambiente de trabajo fluido, colaborativo y exigente, donde las ideas se materializan con precisión técnica y criterio artístico”.

A nivel operativo, ALISSTAR funciona bajo un sistema flexible, que se adapta al flujo de cada productor. “El estudio no impone un software fijo; se trabaja en el DAW que cada productor prefiera, garantizando libertad total en la forma de crear. El corazón técnico del estudio está basado en la Antelope Orion Synergy Core, complementado con un ecosistema de equipo analógico, digital e híbrido, cuidadosamente seleccionado para alcanzar estándares internacionales de grabación y mezcla”, explica su fundador.
“La colección de micrófonos del estudio cubre todas las necesidades de registro sonoro. Destacan los Neumann TLM 170, Sony C48 y Schoeps V4, junto con los clásicos Shure SM57, SM57 Beta, SM58 y SM7B. Esta diversidad permite a los ingenieros y productores adaptar cada sesión al carácter único del artista o proyecto”.
Sonido analógico, texturas modernas
En instrumentos, ALISSTAR combina historia y modernidad. Cuenta con dos guitarras Taylor, una Fender Mustang de 1969, bajos P&L y Fender Jazz Special, y amplificadores Fender Twin Reverb y Vox AC30. En teclados y sintetizadores, dispone del Moog Sub37 Tribute Edition, Roland Juno-106, Roland Super Jupiter, Arturia Minibrute, Korg SV2, un Rhodes Mark I y un controlador Studiologic de 88 teclas, que permiten explorar tanto timbres analógicos clásicos como texturas modernas de diseño sonoro.

El área de mezcla y procesamiento analógico es uno de los orgullos del estudio. Entre su equipo destacan Avalon 737SP, Pultec EQP-1A, Tube-Tech CL1A2, Eventide Harmonizer H3000, Avalon U5, Countryman FET, Universal Audio 4710, Focusrite Red 3 Compressor y JDK RE20. “Este arsenal de outboard garantiza una cadena de señal con profundidad y calidez analógica, ideal para lograr mezclas con presencia y textura únicas”, menciona Santiago.
En la parte digital, el estudio opera con suites completas de Waves, Universal Audio, FabFilter, Soundtoys e iZotope, lo que permite integrar perfectamente el procesamiento analógico y las herramientas digitales. La escucha se realiza mediante monitores Genelec 8350A y el subwoofer Adam Sub12, ofreciendo una referencia auditiva precisa y equilibrada.
Más allá del equipamiento, ALISSTAR se distingue por su visión de acompañar al artista en todas las etapas del proceso creativo. Su fundador comenta: “Grabar un álbum aquí implica mucho más que capturar sonido: se trata de construir un universo sonoro coherente, una narrativa emocional y un lenguaje propio. Esta filosofía ha dado lugar a experiencias inmersivas conocidas como camps, donde los artistas se alojan en la residencia del estudio y trabajan de forma intensiva en su proyecto. Entre estos procesos destaca el álbum de V.Rod, ‘El juego que cambió el rumbo’, que redirigió el camino del estudio hacia un modelo centrado en residencias creativas y el desarrollo integral de artistas”.

La lista de músicos que han pasado por ALISSTAR refleja su diversidad y alcance: Neto Peña, Joaquín Coronel, Blue Rojo, Foudeqush, Fnxty, Absag, Ervin River, Loveghost, Miranda Santizo, Renée, Octavio Cuadras, Nick Hook e Imnotakyd, entre otros. Cada colaboración ha dejado una huella, reforzando la idea de que el estudio es un punto de encuentro donde el talento se transforma en obra tangible.
De cara al futuro, Santiago proyecta a ALISSTAR como una casa productora integral en los próximos cinco años, con la meta de consolidarse como una disquera independiente hacia 2030: “Más que un estudio, nuestra visión es la de un ecosistema creativo: un lugar donde convergen tecnología, arte y comunidad, impulsando a una nueva generación de músicos y productores mexicanos”.
ALISSTAR abre sus puertas a artistas, productores y creadores que busquen un espacio de excelencia sonora, libertad creativa y acompañamiento profesional, convirtiéndose en un punto de encuentro donde la inspiración se transforma en proyectos y experiencias musicales únicas.
El equipo de ALISSTAR
Software (DAWs y Plug-ins)
- Ableton Live
- Studio One
- Logic
- (y cualquier otro que el productor prefiera)
Plug-ins y suites
- Waves
- Universal Audio
- FabFilter
- Soundtoys
- iZotope
- Native Instruments
Procesamiento y equipo periférico
- Avalon 737sp (channel strip), Avalon U5 (caja directa)
- Pultec EQP-1A (ecualizador analógico)
- Tube-Tech CL1A2 (compresor óptico)
- Eventide Harmonizer H3000
- Countryman FET (caja directa)
- Universal Audio 4710 (preamp multipista)
- Focusrite Red 3 Compressor
- DK RE20 (amplificador y procesador)
- PurePath by Rupert Neve (channel strip)
- Ultra-Harmonizer H3000 B (Fx)
- Serie 500 (dbx580, dbx520, JDK V12, Lindl 7×500)
- Dbx 1066 (multicompressor)
- Dbx 166 (multicompressor)
Micrófonos
- Neumann TLM 170 (patrón multipolar) (matched pair)
- Sony C48 (matched pair)
- Schoeps V4 (matched pair)
- Lomo19a19 (matched pair)
- Shure SM57, SM58, SM7B (entre otros)
- Oktava MK012
- Sennheiser 421
- Beyerdynamic M160
Instrumentos y sintetizadores
- Moog Sub37 Tribute Edition
- Roland Juno-106, Roland Super Jupiter
- Arturia Minibrute
- Korg SV2
- Rhodes Mark I
- Studiologic (controlador MIDI de 88 teclas)
Guitarras y bajos
- Taylor (acústica), Taylor 324 ce(electroacústica)
- Fender Mustang 1969
- Bajo P&L L-2000
- Bajo Fender Jazz Special
- Epiphone ES-335
- Gibson studio
Amplificadores
- Fender Twin Reverb
- Vox AC30Vox G10 R
- Ampeg BA 108
Monitoreo y acústica
- Genelec 8350A (monitores principales)
- Adam Sub12 (subwoofer)
- Sala principal con acústica tratada profesionalmente y sistema calibrado



