Midas Heritage HD96-AIR, todo el poder de una consola top, pero para llevar

Por Jesús Enrique Castro Gómez*

En el mundo del audio profesional, pocas marcas evocan tanta confianza como Midas, reconocida por su gran calidad sonora y su innovación constante. La marca inglesa vuelve a redefinir el estándar con la Heritage HD96-AIR, una consola que lleva el poder de la prestigiosa Heritage HD96-24 a un formato compacto y portátil, sin sacrificar lo esencial: calidad, confiabilidad y flexibilidad.

Portabilidad sin límites

Imaginemos el siguiente escenario: eres un artista o banda que le encanta el sonido Midas, pero es muy complicado hacer shows por toda la república o el mundo cargando tu increíble, pero algo pesada, Heritage-D HD96-24. Las empresas de renta locales no la tienen en sus bodegas y algunos recintos tampoco la tienen, entonces tenemos tres escenarios posibles: el primero es viajar con tu HD96-24, cárgala y ojalá tengas rampa para el remolque; el segundo escenario es trabajar con la consola del lugar y estar incómodo con el sonido que tenga; y finalmente, el tercer escenario es tener tu Midas Heritage HD96 AIR. Así tendrías una consola ideal para recintos de medianos a grandes, giras internacionales, centros culturales, templos religiosos o cualquier producción que requiera movilidad sin comprometer la calidad de sonido ni la versatilidad.

Redundancia: la seguridad que un show necesita

Un punto clave en producciones de alto nivel es la redundancia. La HD96-AIR, como la HD96-24, también tiene un doble puerto de red AES50 para conexión con stage boxes, además de redundancia en sus fuentes de alimentación; es decir, si se te llega a ir un cable de AES50, entra el de redundancia automáticamente, y si una de tus fases de corriente se llega a ir, tienes otra funcionando en simultáneo. Por eso es que la consola trae dos switches de encendido y apagado. No es para que se vea fancy o sea un capricho de diseño. Lo que sí es importante mencionar es que tienes que estar conectado a fases diferentes; si no, no serviría de nada. De esta forma ya estarías garantizando que la operación del show nunca quede comprometida.

Entradas, salidas y posibilidades

Si bien ya hemos dicho que la HD96-AIR es compacta, tiene las mismas ocho I/O de XLR que tiene su versión grande, además de toda la flexibilidad gracias a la misma compatibilidad con racks digitales Midas (como el DL 231 o DL 251), por lo que es ideal para tenerla en FOH o para hacer monitores. Literalmente puedes rutear tu señal a placer y enviarla a donde sea necesario.

Rack de efectos integrado

La consola AIR, así como la Heritage-D HD96-24, incluye un amplio rack de efectos virtuales, con procesadores de dinámica, EQs y reverbs de nivel de estudio, eliminando la necesidad de equipos externos o el pago de licencias adicionales. Básicamente ya está todo ahí, incluso efectos clásicos, como el TC Electronic 2290 – Dynamic Digital Delay, o compresores clásicos (1176 y 2A) de Klark Teknik al alcance de tu mano en el rack con 24 espacios disponibles para que te vuelvas loco con los efectos.

Diferenciadores que marcan tendencia

Además de lo anterior, la HD96-AIR ofrece ventajas competitivas frente a otras consolas portables, por ejemplo:

• Número de canales. Flujos de trabajo sencillos, inspirados en la HD96-24, pero optimizados para mayor velocidad, con los mismos 144 canales de entrada, 96 auxiliares, 24 canales de VCA, 24 matrices y 1 bus mono para implementar cualquiera que sea tu flujo de trabajo, además de las salidas principales L y R, todo esto a 96 KHz de sample rate.

• La pantalla táctil es de 21 pulgadas, al igual que en la HD96, pero hablando de las salidas físicas y la superficie, podríamos decir que hay un 94 por ciento de similitudes. Sin embargo, algo que es notorio son las siguientes particularidades:

• MIDI. La AIR, no tiene salida de Thru, sino únicamente In y Out.

• AES3. No tiene esas salidas dedicadas como en la Heritage grande, sino que vienen compartidas en las ocho entradas y salidas físicas que tenemos en la consola. Únicamente en la sección de patching tienes que activarlo y seleccionar la frecuencia de muestreo y la profundidad de bits.

• Lamp. Solo tiene una entrada para lámpara XLR de 3 pines, en lugar de 2 entradas.

• WiFi. La antena de WiFi viene de forma externa, que es únicamente para conectarse a internet o enlazarse a un router para controlarla desde la app, sin opción de convertirse en Access Point.

• Ventilador. Al ser una consola considerablemente más pequeña y menos pesada, la superficie a enfriar no es tan grande, por lo que solo cuenta con un ventilador, en lugar de dos.

• Ultranet. No tiene ningún puerto de este tipo, en comparación con los dos que sí vienen en la HD96-24.

• Faders. Al ser una consola cuya superficie de control es en gran medida la pantalla, no tiene una gran cantidad de faders, sino únicamente tres, en lugar de 28, para controlar lo que deseemos. Es decir, completamente personalizable.

• Tap. Hablando del “tap tempo” global, la AIR no tiene un botón asignado de forma nativa en la superficie, pero sí puedes asignarlo en tus shortcuts y tenerlo disponible a la altura que tú lo desees.

• Home. No tiene un botón de Home de forma nativa, pero consideramos que es debido a que, hablando de atajos, sería el botón que menos se usa, ya que puedes ir a diferentes lugares, cambiando los modos de la consola o yendo directamente a un shortcut directo, como tus entradas o salidas, o algún VCA.

• La AIR cuenta con la capacidad de grabación multipista por diferentes protocolos, además de conexión con DAWs para VSC (Virtual Soundcheck). Sus dos slots de tarjetas están listos para ampliar sus capacidades, por ejemplo, con DANTE, MADI o USB.

• Hecha para tourear. Con todo y el case Nanuk (que ya viene incluido y hecho especialmente para la AIR), pesa menos de 28 kilogramos, ideal para documentar en el avión, colocarla sin problemas en tu remolque, o en la parte trasera de la van.

No fader, no problem!

Como ya lo habíamos mencionado, algo que caracteriza a la Heritage HD96 AIR, es que únicamente incluye 3 faders, y sí, probablemente estés diciendo que tú quieres tener en la mano los faders para una mayor “sensación de control”, así que es posible conectarle módulos adicionales para esto. Aún estamos esperando noticias del lanzamiento comercial de los HD96-FB16, que serán el match perfecto con esta consola, pero MIDAS ya está trabajando en ello. Ojalá que pronto estemos haciendo la reseña de este accesorio de la AIR, pero por ahora es posible conectar otros módulos.

Conclusión

La Midas Heritage HD96-AIR no es simplemente una versión “reducida” de la HD96-24, ni mucho menos una pantalla enorme; es una herramienta de alta gama en formato portátil, pensada para ingenieros exigentes que necesitan la máxima calidad de sonido, confiabilidad y flexibilidad en producciones donde el espacio y la logística son un reto. Es una consola que no solo mantiene el sello de calidad Midas, sino que lo lleva a escenarios en los que antes parecía imposible contar con tanto poder en un solo equipo compacto.

*Especialista de Aplicaciones de Audio en Vivo en Gonher Pro