Fotos: Sony Music
Cómplice y amigo de Natalia Lafourcade, Adanowsky fue pieza fundamental para la creación del álbum “Cancionera” de la cantautora mexicana, siendo el coproductor de un disco elogiado y reconocido por colegas y la industria musical de habla hispana. Grabado en 5020 MX de Sony Music, su proceso se compuso de técnicas de grabación a cinta y con los músicos sonando en vivo, en conjunto, y de ello comparte el también músico y compositor.



Romántico de la grabación
El camino de coproducción de “Cancionera” inició desde que Natalia compartió los temas con Adanowsky y aquello detonó la posibilidad de realizar la grabación a la vieja usanza, en analógico: “Natalia escogió todas las canciones y me las hizo escuchar. Me las mandó cuando yo estaba haciendo un road trip en California, esa fue la primera vez que escuché el material, en mi coche, viajando por Estados Unidos, y me preguntó si quería trabajar nuevamente con ella. Y claro que dije que sí. Al volver comenzamos a trabajar en ello”.
“El disco se hizo muy rápido, en quince días, incluida la mezcla, porque no hicimos pausa entre la grabación y la mezcla. Grabamos y decidimos mezclarlo en el mismo lugar con la consola directamente de la máquina de cinta. Fue un proceso de trabajo como se hacía antes, pero aunque grabe de manera antigua, Natalia, suena actual, porque es una voz de hoy y eso no se puede esconder”.
“La decisión de hacer el disco de esa forma fue por puro romanticismo mío. Yo soy un romántico total y soy muy nostálgico. Obviamente estoy feliz con el mundo de hoy, pero hay algo que me acoge y me tengo que interesar en mi árbol genealógico. Hay muchos productores que no escuchan cómo empezó la música, la raíz de la música, y yo creo que es como ser pintor y no tomar clases de anatomía. Hay que saber qué estás haciendo”.
“Por otro lado, yo escucho a Natalia y quiero realmente hacerla feliz. Ella también me escucha porque confía en mi criterio, sabe que soy muy meticuloso con los sentimientos y el sonido y creo que por eso me invitó a trabajar con ella, porque tal vez siente que puedo traducir lo que quiere decir”.
Esa camaradería se plasmó en cada proceso, incluida la selección de los músicos, cuya maestría hizo posible la grabación sonando todos en vivo: “Fueron músicos maravillosos y todo lo consultamos entre Natalia y yo”, menciona Adanowsky. “Nos pusimos de acuerdo para ver quién era la persona correcta. Por ejemplo, como contrabajista propusimos tres o cuatro, ella trajo a los Hermanos Pacheco en las percusiones y yo traje todas las cuerdas. Con Emiliano Dorantes ya habíamos trabajado, estuvo en el piano, y ella trajo músicos tradicionales. Todo fue una colaboración, fuimos realmente como un cerebro trabajando en su proyecto. Ya nos conocíamos, ya habíamos trabajado y todo fue muy fluido. Ella y yo nunca discutimos y es increíble que estemos de acuerdo en todo”.

Talentos precisos
Para hacer la grabación en cinta, Adanowsky convocó al francés Jack Lahana, con quien trabajó como productor en discos como “Soltist”, de León Larregui: “Con Jack he grabado y mezclado varios discos. Fue sonidista en uno de los mejores estudios de grabación de los setenta en Francia -Le Studio Gang, que ahora está rentado por Daft Punk-, y viene de esa escuela. Cuando supimos que Gerry Ordóñez no podía grabar ‘Cancionera’ -con él hicimos el disco ‘De todas las flores’-, pensé en Jack y lo trajimos de Francia a México. Jack es un maestro y es maravilloso, por eso el álbum tiene una sonoridad un poco francesa, como de cantantes de mujeres de los cincuenta, así suena un poco ‘Cancionera’ y, de hecho, Natalia me hizo escuchar canciones así antes de grabar el disco, de manera que fue muy coherente trabajar con Jack”.


El elemento sorpresa y el sentimiento de los temas marcaron la forma en que se trabajó la producción en el estudio, tal como destaca Adanowsky: “Las canciones fueron grabadas en vivo. Hicimos tres tomas y elegíamos la que pensábamos tenía magia. Cuando entrábamos en el control room a escuchar las versiones, decíamos ‘esta es’, no había duda nunca y eso es lo inexplicable de las cosas que pasan en un estudio, como cuando ves un cuadro, hay uno que te toca o no, y tiene que ver con los sentimientos, porque la música de Natalia es puro sentimiento”.
“Tuvimos dos días por canción. Ensayábamos por la mañana, entrábamos a grabar, hacíamos pausa para comer y después ensayábamos la segunda canción y grabábamos directamente. Los músicos nunca habían tocado la canción juntos, así que hubo una frescura increíble en este disco”.
Adanowsky agrega: “Creo que la complicidad que tenemos Natalia y yo, que somos amigos y nos queremos mucho, hace parte del trabajo. Ese cultivo de la amistad es lo que hace crecer la música. En este disco yo ya sabía que ella quería graves, que es algo que le gusta, que necesita. Sé que hay que escucharla, porque de pronto trabajar con tanta gente la agota y hay que estar para escucharla. Esto es un juego de escucha entre ella y yo, y ni siquiera hay esfuerzo, es muy natural entre nosotros”.
Respecto a la participación de Soundwalk Collective, colectivo de arte sonoro que participa en “Cancionera”, el productor señala: “Es gente que ha trabajado con figuras como Patti Smith y agregaron detalles que apenas se escuchan, lo que me parece genial, porque así es como debe percibirse la producción, que tiene que ser invisible, porque complementa la música sin que te des cuenta, y eso pasó aquí”.
Otro factor determinante en el sonido de “Cancionera”, expone Adanowsky, fue hacer la mezcla al mismo tiempo que la grabación: “Grabamos todo en la cinta y luego, desde ella, lo poníamos en la mesa de mezcla y la hacíamos. Encontrábamos un color general de mezcla, que hizo Jack con mi guía, dando indicaciones de productor. Hicimos todo a mano, soy uno de los últimos locos que hace eso, pero siempre estamos en sintonía. La verdad fluyó todo muy bien”.

Finalmente, la masterización del disco quedó en manos de Bernie Grundman: “Él hizo ‘Thriller’ de Michael Jackson y bueno, todos los discos que nos gustan los hizo él. Le mandamos la cinta y también masterizó así en Nueva York”.
“Cancionera” ha sido un regalo más de Natalia Lafourcade para Adanowsky: “Natalia es una artista especial. Al final de la grabación festejó y entregó un obsequio a cada persona que colaboró. Es una persona muy agradecida, entonces la gente se involucra mucho en su proyecto, no porque reciba un regalo, sino porque hay un intercambio de energías. Su generosidad es tremenda”.
El disco más reciente de Natalia Lafourcade es una obra que celebra la complicidad musical y la autenticidad en cada nota. La cantautora y su coproductor conjugan magia y sentimiento en grandes cantidades, como lo hizo en 2010 el álbum “Amador”, de Adanowsky, que será interpretado por completo el próximo noviembre. Músicos especiales, obras únicas.
Entrevista: Nizarindani Sopeña / Redacción: Marisol Pacheco
Parte de los equipos de 5020 Mx Sony Music
Consola
- Vintage Neve V Series MK3 – 48 channel Inputs/ 60 outputs
Interfaces
- Avid HD 16×16 (2), Avid HD 8×8 (2)
Monitores
- Yamaha NS10S
- Genelec 1032A
- Neumann KH 420 (pair), KH 870 sub (pair)
- Hear back pro mixer system (16 channels)
DAW
- Avid Pro Tools HDX (v flex 2022 available)
- Mac Pro Quadcore Intel Xeon 2.8ghz
Preamps
- Neve v3 console preamp (48)
- Manley voxbox
- Avalon VT737SP
Equalizers
- Neve V3 console equalizer (60)
- Urei 545 parametric (2)
- Pultec EQP-1a (2)
- Melcor (2)
Dynamics
- Urei 1176 ln (3), Urei 1178 (1), Urei la- 3a (2)
- dbx 162 stero compressor
- Orban 516 EC
- FXs
- Lexicon 224 x, Lexicon 480 l
- AMS s-dmx digital delay
- TC Electronics tc2290 digital delay
- Eventide h3000se ultra harmonizer, Eventide fl201 instant flanger, Eventide h910 harmonizer
- 3 EMT140 plate reverbs
- Yamaha SPX1000multi effects processor, Yamaha SPX90 multi effects processor
- Sony DPS-D7 delay unit, Sony DPS-F7 dynamic filter, Sony DPS-M7 sonic modulator, Sony DPS-R7 digital reverb
Piano (live room)
- Steinway & Sons Grand Piano Hamburg