La historia de BassBoss como una compañía fabricante de altavoces y subwoofers nació en Estados Unidos en 2010. De cómo fue el camino que los tiene como un referente del sonido de alta calidad habla David Lee, su fundador.
Todo comenzó con el ajuste y alquiler de sistemas, recuerda David: “Empecé afinación de sistemas y alquiler y, finalmente, instalaciones de sistemas en Houston. Tenía clientes que me pedían cosas diversas, y empezamos a fabricar productos y altavoces a medida”.
“Mi socio era diseñador de CAD y tenía algunos conocimientos en cuanto a diseños de bocinas y cosas así. Empezamos a fabricar bocinas, pero luego comprendimos que podíamos asociarnos con alguien más, así que acabamos contratando a una empresa en Estados Unidos para que fabricara nuestros gabinetes, que son de alta gama”.

Integración, la clave
“Lo anterior sucedió a finales de los noventa y nos especializamos en gabinetes de base o con trompeta. Con el paso de los años descubrí las limitaciones de estos equipos, porque sólo pueden llegar hasta cierto punto, si no son increíblemente grandes. Tomamos una nueva ruta y nos dimos cuenta de que el control que necesitábamos para proporcionar un rendimiento constante era ofrecer todo, desde la amplificación, el procesamiento, los gabinetes, los controladores y todo lo demás. Entre 2010 y 2014, éramos prácticamente autónomos, y yo he estado haciendo esto desde entonces”.
David reconoce que, con la separación de su socio, empezó a dedicar más trabajo al diseño de gabinetes y a integrar los sistemas: “Así fue como empezamos a fabricar gabinetes top. Y, en realidad, la razón principal por la que lo hicimos fue porque la gente quería comprar los subwoofers, pero no sabían cómo integrarlos. Me di cuenta de que la clave era ofrecer el paquete completo y necesitaba que fuera sencillo, esa era la clave”.
Cuando le preguntan por el elemento secreto en su diseño, David afirma que no es uno, sino varios. “Son todos los pequeños detalles. Si utilizas un tornillo demasiado pequeño o con una rosca demasiado fina, tienden a atascarse. Si alguien tiene que repararlo, quieres que sea fácil de reparar. Eso es lo más básico, son cosas prácticas que van a beneficiar al cliente en todo momento, hasta llegar al extremo superior, es decir, hacer el procesamiento, la ecualización, la alineación de fase y la intercompatibilidad entre todos los productos”.

Un beneficio real
Actualmente, BassBoss ofrece una amplia variedad de controles y ajustes en sus equipos, como expone: “Existen diferentes niveles de controles si los necesitas y hacerlo simple; es lo que he aprendido durante veinte o treinta años de configurar sistemas, en todo tipo de eventos, desde grandes festivales de música hasta discotecas y demás, pasando por salas pequeñas, estudios y demás”.
BassBoss ha sabido estar a la vanguardia tecnológica, como detalla David Lee: “Tan pronto como pudimos usar el procesamiento digital, lo utilicé para gestionar todos los elementos de control que había en esos componentes individuales, antes de que tuviéramos todo integrado en una sola caja. Mi enfoque al respecto es ser extremadamente práctico. Lo miro y pienso: ‘¿Va a aportar un beneficio real?’. Y si es así, lo integramos tan pronto como sea posible. De alguna manera fuimos pioneros en el aprendizaje y el desarrollo en el ámbito digital y en su integración”.
“Antes teníamos equipos que pesaban más de treinta kilogramos, equipos enormes que proporcionaban menos potencia respecto a algo que ahora puedes levantar con una décima parte del peso y tienes más potencia en la mano que la que solías tener entonces. Fabricar amplificadores tan pequeños y ligeros, tan potentes y eficientes, en términos de capacidad térmica, significa que pueden ir dentro de los gabinetes y no estar separados. Esa tecnología cambió realmente las reglas del juego para los altavoces autoamplificados”.

“La otra cara de esa moneda son los transductores. La tecnología de estos, en términos de metalurgia, adhesivos y magnetización, también ha avanzado mucho. Si se usa menos corriente, implica menos generadores o menos enchufes y menos cableado, y eso impacta en las cajas físicas y su eficiencia. Todo esto se traduce en ganancias de eficiencia acumulativas, que provienen de aplicar la tecnología a medida que están disponibles y maduran lo suficiente como para ser utilizadas en ese contexto”.
Actualmente, un área donde BassBoss incursiona es en la creación de proyectos en eventos como el Ultra Music Festival. “Según mi experiencia, la gente entiende muy poco lo importante que es la calidad del sonido en cuanto a cómo se percibe en un lugar y cómo atraes a la gente a ese espacio y cómo los emocionas mientras están allí para que nunca olviden esas experiencias y quieran repetirlas”.
“En ese sentido, un sistema de sonido que tenga la potencia, la calidad, la profundidad y la capacidad dinámica que realmente lo haga destacar y ser realmente excepcional en cualquier mercado o género, atraerá a los clientes que buscan experiencias de calidad, y eso es lo que vimos en los sistemas de instalación de los clubes nocturnos y haciendo entender a los dueños que pueden gestionar esa experiencia de forma continua, para que la gente vaya al lugar e inmediatamente tome su teléfono y se lo cuente a sus amigos”.

La presencia de Bass Boss en México busca establecer esa dinámica, como detalla David: “Creo que México está muy integrado socialmente con la música, así que lo que ofrecemos es una especie de mecanismo de amplificación para eso. Realmente podemos ayudar a unir a las personas con estas experiencias y con los sistemas que ofrecemos, porque son muy fáciles de instalar y accesibles para que las personas realmente puedan elevar el nivel y ofrecer esas experiencias a más y más personas, reconociendo el reto que supone el costo de nuestros sistemas”.
Creo que el potencial en México es enorme, porque ahí, la música es, siendo realistas, muy importante. Es parte de la cultura y creo que en BassBoss somos eso, creo que encajamos muy bien con eso y haberlo podido constatar en sound:check Xpo 2025 fue increíble. Definitivamente planeo estar allí con regularidad”.

David Lee y BassBoss
BassBoss llegó oficialmente a México gracias a la alianza exclusiva con Hi Tech Audio. Su línea completa de altavoces autoamplificados ya está disponible para la comunidad mexicana de audio profesional, para DJs, operadores de recintos, empresas de renta o parte de un equipo de producción en vivo. La marca se presentó en sound:check Xpo 2025 y ahí se conoció el equipo de cerca.
Se presentó el sistema Stackatoa en el piso de exhibición: una pared de sonido de 3.15 metros de altura y rango completo, diseñada para ofrecer una gran claridad, profundidad y alto rendimiento para festivales, giras y recintos. El Stackatoa incluye el sistema Krakatoa, con cinco bocinas de 18 pulgadas de rango completo, el subwoofer doble de 21 pulgadas, Makara, y el subwoofer cuádruple de 21 pulgadas, Kraken, todos trabajando juntos en un sistema escalable e integrado diseñado para ofrecer rendimiento real.