Por Marisol Pacheco
Fotos de show: Cortesía Miguel Bosé
El Importante Tour marca el regreso a los escenarios de Miguel Bosé, luego de una pausa que mantuvo desde 2017. Con más de 20 fechas confirmadas en México, Estados Unidos y España, el cantante y compositor se mantiene en acción desde mediados de marzo, confirmando su lugar como artista referente para la industria de la música de habla hispana.
La creatividad, por encima de todo
Conocido por la dedicación y acento en el detalle que aplica para dar forma al concepto que regirá estética, narrativa y técnicamente el espectáculo que brinda en sus conciertos, Miguel convocó a Alain Corthout (fundador de la compañía Showplus, responsable de propuestas creativas para Alejandro Fernández, Maluma, Silvestre Dangond, entre otros, y con quien mantiene una relación creativa desde 2004) para trasladar al escenario el concepto de este show, como menciona: “El regreso de Miguel al escenario y a su fiel público era, literalmente, importante. A partir de ahí, el concepto temático que tenemos surgió de la comunicación y sinergia creativa entre Miguel y yo, y juntos definimos la dirección del diseño que partió de honrar este momento de regreso, creando una galería de arte en movimiento, donde sus grandes éxitos se presentan en diferentes segmentos que evocan una colección de pinturas y expresiones artísticas”.

“Comenzamos a desarrollar el concepto desde el año pasado, planificando cada detalle con anticipación. Fui responsable del diseño de escenografía e iluminación, además de supervisar la creación del contenido visual en colaboración con Usual Suspects, con sede en Costa Rica. Diseñamos y construimos plataformas personalizadas con formas irregulares y únicas. También integramos movimiento en las estructuras de iluminación (trusses), permitiendo dinamismo en la puesta en escena, los visuales y el contenido multimedia que fueron adaptados a la geometría del escenario para crear una experiencia inmersiva. Los videos fueron diseñados y adaptados a la forma de los trusses de iluminación, logrando una integración perfecta entre luces y contenido visual. La pantalla principal tiene unas dimensiones de 18 por 8 metros, además de dos pantallas laterales de 5 por 5 metros para el circuito cerrado”.


“Luego, para el diseño de iluminación se eligieron luces de Osten Lighting (ostenlighting.com), una marca nueva de iluminación con sede en México. En específico las Osten Lion Hybrid 600, Osten Photon Strobe IP, Osten Lyra Frost IP y Osten Aquarius Wash 19 IP. Hace un año, Osten Lighting me contactó para asesorarlos en el desarrollo de sus productos y, gracias a ese proceso, perfeccionaron su línea de iluminación y, al ver la calidad de sus equipos, decidí utilizarlos en este tour. Armé todo con la consola Chamsys MQ 250 e hicimos una programación basada en timecode para coordinar las luces, efectos y pirotecnia. Cada software reconoce esta señal y permite que cada canción esté perfectamente programada en tiempo real”, comenta Alain.
Para Alain, ensayar meticulosamente con todos los requerimientos técnicos atendidos durante un mes en las instalaciones de Quarry en la Ciudad de México, marcó la diferencia: “Afortunadamente, no enfrentamos desafíos técnicos o estructurales. La gira se ensayó meticulosamente. Estuvimos más de un mes completamente dedicados a los ensayos con Miguel y la banda, sin un solo día de descanso. Fueron días largos e intensos, pero el resultado final es un espectáculo impecable, gracias a un equipo de excelencia que trabajó con total entrega”.
A la par del trabajo del diseño del show se armó el staff técnico, un equipo de trabajó que durante 20 días pudo ensayar en La Roca de Quarry Studios, cubriendo todos los requerimientos del espectáculo. De las tareas asignadas hablan los encargados de cada área.

Miriam Rodríguez, production manager
“Con 30 años de experiencia, he tenido la oportunidad de trabajar con grandes artistas; hace años que Blu2 entretenimiento me ha dado importantes oportunidades de trabajo y colaboración con sus artistas y producciones, como el proyecto de Inesperado Tour (Pandora / Flans), y ahora se presentó la oportunidad de trabajar y ser parte de este proyecto maravilloso con Miguel Bosé; por supuesto no lo pensé y al ser una gran producción llena de retos, decidí tomar esta gran oportunidad.


“Fue muy emocionante saber y ser parte del equipo que armó el concepto, liderado por Alain Corthout; él es tremendo a nivel creativo y en su forma de trabajo. Estuve maravillada de colaborar con él. El equipo que se formo ha sido muy profesional y entregado, del que forma parte Germán Sevillano y su compañía Meridian, que definitivamente ha sido un cómplice para todo esto y que tuvo el compromiso de comprar equipos nuevos de iluminación, pantallas, consolas, in ears, microfonía y demás para este proyecto. ¡Estrenamos todo para este show! Para el diseño del escenario se mandaron a hacer sobretarimas con la compañía Mekano Estructuras, de Guadalajara, y para todo el rigging se contrató a TyM Riggers; el backline es de Miguel Bosé”.
“Puedo decir que en lo profesional, todos los días aprendo, y ahora, con este gran equipo técnico conformado para la gira, observo y aprendo con nuevas generaciones en la parte de tecnológica, sumando mi experiencia y dedicación”.
“Miguel Bosé nos ha hecho parte de su equipo, nos ve como familia y eso es muy motivante. Viajamos alrededor de 30 personas para hacer la gira y hay diferentes desafíos, como dimensiones de escenario, cargas, rigging, seguridad, traslados y demás, al mismo tiempo que nos enfrentamos al clima y las condiciones en cada recinto, pero ya vamos preparados técnica y profesionalmente con riders preparados y pensados para los diferente escenarios posibles, porque mi filosofía de trabajo de hace años en la producción de shows, es que siempre habrá posibilidades de hacer un gran show aunque haya obstáculos , estamos para resolver!
Diego Alejandro Beltrán Rodríguez, asistente de producción técnica

“Soy ingeniero en audio egresado de Sala de Audio, pero en los últimos años he enfocado mi profesión a la parte de producción técnica. Colaborar con un artista como Miguel Bosé es una gran oportunidad, porque estoy cumpliendo mi sueño de estar en una producción internacional y de este nivel. Mi tarea principal es asegurar que todo lo técnico esté funcionando para el show, desde revisar horarios, rider, coordinar a proveedores, a la producción local y a nuestro crew en todas las áreas. Cada escenario y recinto representa un nuevo reto que exige revisar todo con mucha atención y detalle, porque ningún hilo puede quedar suelto”.
“La cabeza de esta producción es Miriam Rodríguez, pero a su vez formamos un equipo en el que colaboramos cada uno con su conocimiento y habilidades para cumplir los objetivos y que cada show sea un éxito”.

Jorge Armando Ríos, stage manager
“Estuve más de dos décadas en el Auditorio Nacional y el año pasado entré a OCESA como stage manager o site coordinator y también me desempeño como freelance, como en este caso. Todos los shows de Miguel Bosé son muy limpios en cuanto al escenario, tenemos puentes con motores inteligentes que llevan a otro nivel el diseño de iluminación y video. En escenario tenemos tres niveles de tarimas semicirculares con sólo dos músicos de fijo -batería y teclado-. Se quería algo es sobrio porque el artista es quien llena el lugar”.
“Desde la primera junta con Miguel y el primer día de los ensayos nos dijo que no trabajamos para él, sino con él, y eso es un reto, porque es un artista muy apegado a lo que hace y muy exigente consigo mismo, y eso lo externa a todos”.
Gerardo Aguilar, head rigger

“Tengo muchos años de conocer a Miriam Rodríguez y ella fue quien nos invitó al proyecto. El diseño de estructura del escenario parece muy sencillo, pero tiene implicaciones singulares, como la posición de las estructuras. Debido a eso, los pesos cambian mucho, además de que las movemos durante el show”.
“Desde que vimos el primer video del proyecto, buscamos la forma que tendrían las estructuras y sabíamos que sería un reto grande para nosotros calcular bien los pesos. Usamos Vector Works, pero debimos hacer varios ajustes y pruebas en la bodega. Lo que hicimos en Quarry fue traer más cosas para cerciorarnos de que todo funcionara como debía. Usamos motores de carga Chainmaster y Tour Lead, además de diez motores de velocidad variable de una tonelada. Tuvimos mucho tiempo para ver todo en acción, dejar todo operando de una manera segura y eso fue sensacional”.
Gabriel Cruz Rivas “Gabo”, operador de video

“Colaboro hace tiempo con Alain, quien me llamó y yo estuve encantado de participar. Lo que hicieron él y Miguel fue armar cada uno de los bloques y hay una temática por canción muy trabajada, donde se habla de un personaje y un estado de ánimo que se tradujo en cierta gama de color que da al show sus momentos: intensos, sobrios y festivos, ligados a lo que está sucediendo con la narrativa del concierto”.
“Para la operación usamos servidores y la plataforma Resolume; tenemos todo en 4K, un sistema de cámaras complejo manejado con fibra óptica en una pantalla de última generación. Alain es un gran diseñador de espectáculos, escenografía, luces y video, entonces aprender de ese tipo de gente y ejecutar lo que te piden es increíble. Estuvimos 20 días en Quarry construyendo el espectáculo a detalle”.
Ángel Manuel Magro Leandro, jefe de audio
“Llevo 21 años trabajando con Miguel Bosé y mi labor es tener a punto todo el equipamiento de audio que tenemos que llevar, desde prepararlo y mecanizarlo para que al correr el show todo funcione correctamente”.

“El diálogo técnico con Miguel ha estado siempre, porque vive pendiente de todo y las cosas se hacen acorde a lo que él desea. Estamos usando dos consolas Digico, una en sala y otra en monitores; todo va con in ears de nueva generación Shure y en principio quisimos trabajar todo con K2 de L-Acoustics en PA, pero estamos abiertos a tener el K1 donde sea necesario”.
“Hemos hecho buen equipo con Wilfred Lasbleiz en sala, que está con nosotros desde el tour ‘Papito’ en 2007; en monitores viene Manu Valdivia, que se ha incorporado este año, pero llegó muy bien recomendado por Mike Tapia. Esta gira nos da mucha ilusión, porque Miguel siempre hace las cosas muy bien y da mucho gusto trabajar con él, se siente el apetito de escenario y es una dicha poder estar en esta gira”.
Wilfred Lasbleiz, sala

“Para este tour usaremos la Digico Quantum 338, porque estamos usando un stage rack donde está todo conectado y sólo compartimos una cadena de ganancia para no batallar con impedancias de los micrófonos y así es mejor para todos. Estamos con todo simplificado usando los sistemas de red de fibra óptica Optocore y la verdad es que es una máquina muy estable, que conozco bien”.
“En microfonía, las voces son Shure, -la de Miguel es un Beta58 que le encanta-, y sólo en batería hay una mezcla con DPA, Audix y Shure. El desafío de este show es conseguir una mezcla integrada con toda la potencia de la máquina y la banda, y así poder servir a la macrodinámica de una canción, aportando a la emoción de cada una y estar en línea con la narrativa del show”.

Manuel Valdivia Covarrubias, “Manu”, monitores y secuencias
“Llevo 18 años haciendo sonido y RF, estuve ocho con Morat y acá me postuló Mike Tapia para suplirlo en este tour. Este show demanda integración de sistemas y por eso se eligió Digico, para darnos la facilidad de trabajar con un solo rack, compartiendo todo e integrando protocolos como MADI y Dante, lo que nos sirvió para liberarnos de muchos canales físicos y atender otros elementos que llegan digitalmente, como el código de tiempo y las señales que mando a sala y que se reenvían a otro lado. Esa interconexión, en vez de ir por 20 mil cables, se manda por tres cables mediante fibra óptica”.


“Tenemos el nuevo sistema Axient Digital PSM y los PSM1000 de Shure. La banda está formada por 5 músicos, tres coristas y Miguel; en las voces tenemos Shure Beta 58 con cápsulas normales y todo en Axient Digital. Las guitarras, bajos y teclados van por pedaleras y emulación; Miguel Bosé ya tiene una ecualización muy definida de su voz y para eso traemos dos Avalon que ha tenido toda la vida. En RF me está asistiendo Ángel Magro y el brinco que dimos con Axient Digital PSM es abismal, porque ahora hay un rango enorme de frecuencias que aligera muchísimo las cosas, podemos compactar todo y en modo natural. Traemos 20 in ears y 14 inalámbricos; la idea en RF siempre fue tener el mismo modelo para no mezclar antenas y demás. Todo está minimalista, pensado para que todo sea muy sencillo de trabajar”.
“Tanto Germán como Ángel comulgan con la idea de tener siempre spare, para que todo esté bien controlado, tanto el flujo de monitores como la zona de secuencias va todo duplicado y es una parte importante en estos shows, donde hay código de tiempo y muchas cosas dependen de eso. Las pedaleras están por MIDI y si se cae una computadora, la otra debe entrar y seguir”.
“Para mí es un poco nuevo trabajar con secuencias y aterrizar la forma de tener un flujo sencillo que me dejara poner atención a ellas y al escenario, pero encontramos todas las herramientas para hacerlo. Miguel es un artista consagrado y exigente, y este tipo de cosas merece toda la atención y todo el tiempo”.
Así, el Importante Tour de Miguel Bosé ratifica el alto nivel que técnicos, proveedores y empresas mexicanas brindan para hacer realidad espectáculos cuya estética y vanguardia en innovación pueden cumplirse para girar en México y en otras latitudes.

Osten Lighting, luz a la mexicana
Más de 200 luminarias Osten dan esencia al concepto creativo del Importante Tour de Miguel Bosé, cumpliendo con los estándares de calidad e innovación global. Sobre el origen y desarrollo de la marca conversan el ingeniero César Sánchez, fundador de Osten, y Mario Torres, cofundador de la misma:
“Desde hace casi dos años teníamos el anhelo de tener una marca de productos de iluminación mexicana. Para conseguirlo era fundamental involucrar a gente que pudiera ser referencia a nivel mundial y que no solo nos ayudaran a especificar técnicamente los productos, sino que nos guiaran para aplicar las recomendaciones de iluminadores y diseñadores cuando los usan”.
“Mientras íbamos viendo todo el tema de mercadeo y branding, conversábamos con gente de la industria, como Germán Sevillano, y a la par tuvimos una conversación con Alain Corthout, quien nos habló de tener un híbrido con determinadas características. Con esa petición se mandaron a fabricar a Shenzhen, China, (donde actualmente ya tenemos oficinas y líneas de producción de nuestra marca), y tuvimos cuatro revisiones con cambios de su parte hasta que quedó conforme.

“Cuando empezamos a trabajar la gira de Bosé, Alain nos guió con sus indicaciones para todo el tema de innovación y desarrollo que debíamos entregar en el producto final: cuidar la calidad, las temperaturas de color, los gobos, la durabilidad y resistencia del equipo en gira, la comunicación entre los equipos y las consolas. Cuando aplicamos todos los ajustes y tuvo el modelo aprobado, su respuesta fue muy positiva, porque eran cosas que ya había comentado o pedido a distintas marcas top, por lo que cumplirle era entender sus necesidades y la de los artistas que representa. Después de eso, armó todo el diseño y la programación para el Importante Tour y fue una emoción tremenda ver cómo se desempeñaron los equipos y se cubrieron todas las necesidades del show”.
Con una exitosa presentación en sound:check Xpo, los equipos de Osten Lighting -distribuidos a través de la comercializadora Stage AV- siguen acaparando miradas y ya están en el inventario de 40 empresas de renta como Meridian Pro Audio, Led Project, Lanz Producciones, Total Show, Evolution, Azprotec, AVS Producciones, Imeca Producciones, entre otras; y listadas en los riders de giras con Gloria Trevi, Jesse y Joy, Latin Mafia, Zoé y, claro, el “Importante Tour” de Miguel Bosé, cuya dotación girará en México, Estados Unidos y, el modelo Lyra Line Frost IP, en las fechas de España.

Axient Digital PSM. Escalable. Flexible. Imparable.
Desarrollado por Shure WMAS, Axient Digital PSM ofrece una eficiencia espectral flexible y acceso a un recuento de canales escalable. Su transmisión de diversidad espacial patentada protege contra la interferencia por trayectos múltiples y su recepción de diversidad digital real combina dos señales de RF discretas, lo que mejora drásticamente la recepción y el alcance de la señal.
El sistema ofrece cuatro modos de transmisión diferentes para elegir: Banda ancha multicanal, Banda estrecha, FM analógica y Estándar digital Axient.
ADPSM brinda un amplio rango de sintonización para cubrir más ciudades, festivales y eventos en gira y su tecnología ShowLink ofrece control remoto en tiempo real de todos los parámetros del receptor inalámbrico de bolsillo ADXR desde la posición de mezcla del monitor y en otros lugares.

El equipo de Importante Tour 2025
Audio
- 16 x lado L-Acoustics K1 o K2 con 6x lado KS 28
- LA Rack
- Consola Digico Quantum 338
- Digico Mini SD Rack 192 KHz con tarjetas 32 Bits Optocore 56 CH
- Waves Server
Microfonía alámbrica
- Shure, DPA, Audix
- Sistemas inalámbricos Axient Digital con AD1 para guitarras y bajo y AD2 con Beta 58 (1 rojo, 1 blanco, 1 negro mate y 1 spare para MB + 3 coros)
Monitores
- Digico Quantum 338
- Digico Sd Rack con tarjetas 32 Bits Optocore
- 10 sistemas IEM Shure Axient Digital PSM
- 6 sistemas IEM Shure PSM 1000 (para técnicos)
- Shure AD600 y AD610 Diversity Show Link
- 2 Avalon 737
- TC Electronics M2000
Iluminación
- 80 Osten Lion Hybrid
- 80 Osten Photon
- 42 Osten Lyra Frost IP
- 3 Elation Proteus Lucius (para seguidores)
- 3 Robospots
- 16 Chauvet COLORado pxl bar 16
- Consola Chamsys MQ250
- Nodos ARTNet
Video
- Pantalla central LED Pitch 3.9 mm Curva Ledec 144 m2
- Pantallas IMAG Pitch 6mm Oracle 80 m2
- 2 Servidores de video con Resolume Arena
- 3 Cámaras 4K con lente 40x
- 2 Cámaras Robóticas 20X
Sobre escenario
- Semicírculo custom a tres niveles con altura máxima de 1.50 m.


