La voz es uno de los elementos más distintivos del ser humano. Profesiones como la locución, el doblaje y más recientemente, la creación de contenido, como videos y podcasts, han puesto dicho elemento en un mayor plano de importancia. Con el objetivo de impulsar la profesionalización en el uso de la voz y reunir a las principales asociaciones, expositores y talentos del sector, se llevó a cabo la segunda edición de Expo Locución, Doblaje y Podcast, en la que Representaciones de Audio estuvo presente de una manera destacada.
Los orígenes del evento
Adán Rivera, director de la expo y con más de 25 años de experiencia en la organización de eventos, comenta cómo fue iniciada: “Nació de la inquietud por reunir a las asociaciones más importantes del mundo de la locución, el doblaje y el espectáculo.
Para esta edición, el equipo trabajó en conjunto con asociaciones clave como Ameloc (Asociación Mexicana de Locutores Comerciales) y la AITE (Asociación Internacional de Trabajadores del Espectáculo). Tomamos la iniciativa de crear un evento que impulse la profesionalización de la voz, desde niños hasta adultos. Queremos que la gente sepa que hay un camino detrás de cada locutor o actor de doblaje”.

El crecimiento del evento ha sido notable: de 16 expositores en su primera edición, este año se alcanzaron 36, incluyendo la participación de la Asociación Multinacional de Artistas de la Voz, juntos para dar a conocer sus servicios, pero también para poner en la mesa el tema de la inteligencia artificial.
Los retos del gremio
El impacto de la inteligencia artificial en la industria del doblaje y la locución está comenzando a ser muy grande. “Es un foco rojo muy importante. La voz es un sello distintivo del ser humano, pero corremos el riesgo de que estos servicios no sean valorados correctamente”, comenta Adán Rivera.
El director de Expo Locución, Doblaje y Podcast enfatiza en la importancia de apreciar el trabajo detrás de los actores de doblaje y locutores: “Hay mucha preparación y esfuerzo. Queremos que la gente conozca el camino que han recorrido estos profesionales para llegar a donde están”. Cabe mencionar que entre las figuras destacadas que participaron en el evento se encontraron actores de doblaje como Bardo Miranda, además de Mario Arvizu, Sonia Casillas, Isabel Martiño, Alicia Vélez, Cony Madera y Lili Barba, entre otros. “Si tienes como meta ser locutor, actor de doblaje o podcaster, hay que prepararse para ser buenos, como en cualquier otra profesión”, comenta el organizador de la exposición.
La tecnología especializada de Representaciones de Audio
Un elemento clave de Expo Locución, Doblaje y Podcast fue la presencia de tecnología especializada para la creación de contenido. Representaciones de Audio tuvo una participación destacada con un stand donde presentó equipos como los micrófonos SM7dB, MV5, MV51, MV6, MV7+ y MoveMic Two, además de monitores KRK y grabadoras Zoom.

Los especialistas de producto, Alejandro Sánchez y Julio Alfaro, ofrecieron además la charla “Capturando historias, sonido legendario”, donde presentaron las ventajas de estos equipos para creadores de contenido.
Representaciones de Audio también presentó la conversación “La voz detrás del personaje”, con Bardo Miranda, reconocido por ser la voz de Barney Gómez en “Los Simpson” y Mr. Satán en “Dragon Ball”, Soun Tendo de “Ranma y Medio”, Mr. Satán en “Dragon Ball”, Dr. Toub en “Dr. House”, Manny Riskin en “El Lobo de Wall Street”, y también ha doblado actores como Jackie Chan, Ron Perlman, Aron Ekhart, Mel Gibson y Kirk Douglas, entre otros, lo que enriqueció el programa de conferencias del evento.

“Tratamos de que la expo sea lo más completa posible. Tuvimos expositores que ofrecieron cursos y capacitación, pero también equipos especializados para potenciar el talento de los profesionales”, señala Adán Rivera.
La importancia de la experiencia presencial
Aunque durante la pandemia se organizaron exposiciones virtuales de distinta índole, los eventos presenciales serán siempre la mejor opción, como menciona el director de Expo Locución, Doblaje y Podcast: “Estas actividades son para vivirlas y tener la experiencia de primera mano. Además de los equipos, tuvimos servicios para la industria, como escuelas de locución, edición e identificaciones digitales”.

El director del evento expresó su optimismo sobre el crecimiento futuro de la expo: “Creo que esto crecerá, porque cada vez hay más jóvenes interesados no solo en ser locutores o actores de doblaje, sino en ser creadores de contenido. Queremos que estos temas se abran a todo el público y que tengan a la mano las herramientas necesarias”.
Expo Locución, Doblaje y Podcast está en vías de afirmarse como un espacio esencial para la profesionalización de la voz, la conversación de los retos del gremio y la presentación de tecnología de vanguardia. El evento busca crecer y llegar a una mayor audiencia, siempre con el objetivo de apoyar a los profesionales y regular los desafíos que plantea la inteligencia artificial.
“Nuestro reto más importante es hacer que este evento llegue a más oídos y ojos, que se consolide y sea un referente de información y apoyo para los actores de la voz”, concluye Adán Rivera.
