“Aristorm”, un grito de liberación dentro de la tormenta

Por Mérlindon Crosthwaytt*

Sin duda, comenzamos con una gran promesa en la guitarra y el canto: una artista joven y brillante que surgió, como si de un relámpago se tratara, en medio de una descomunal tormenta. Tal es la historia de Arianne Márquez, destacada guitarrista y vocalista. “De camino de la escuela a mi casa, a mis 17 años, soñaba con tocar la guitarra como John Petrucci, guitarrista de Dream Theater. Un año después, ya había montado el tema Hell’s Kitchen”, comparte Ari con entusiasmo. También interpretó “The Count of Tuscany”, del mismo grupo, y poco después viajó a San Luis Potosí para participar en un tributo a Dream Theater. Comenzó a darse a conocer al subir sus videos a YouTube y, para su sorpresa, algunas personas ya la reconocían cuando visitaba tiendas de instrumentos en la calle Bolívar, en el centro histórico de la Ciudad de México.

La preproducción de “Aristorm” estuvo bien pensada y organizada. Se trabajaron desde cero los presets de guitarra, para que cada canción tuviera su propio sonido original. No se utilizaron efectos procesados ni sobrecargados, sino sonidos naturales y orgánicos, buscando que lo que se escuche en vivo suene como en el disco.

Con Tonio Ruiz.

El estruendo de un rayo en la Industria

“Una de mis grandes influencias es Kiko Loureiro, de Megadeth. Tuve la oportunidad de hacer un jam con él y de conocer a Guthrie Govan en el evento 2000 Fingers Guitar Experience, en 2017, una experiencia que llevaré siempre conmigo”, relata Ari. Ese mismo año, durante sound:check Xpo, conoció también a los guitarristas Andy James y Nick Johnston. Desde entonces, asiste con entusiasmo al evento por las oportunidades de conexión artística que ofrece. “Llevo diez años asistiendo a la expo, siempre soñé con tocar ahí y ese sueño se cumplió este 2025, presentando mi EP titulado: “Aristorm”, gracias a la invitación de la marca Zoom, especializada en equipos de audio en vivo y pedales de guitarra”, comenta con emoción.

Antes de este último logro, en 2018, compartió escenario con el virtuoso Tosin Abasi (Animals as Leaders) en las antiguas instalaciones de Quality Guitar, actualmente ubicadas en la colonia Noche Buena. En 2021 compitió en el guitar battle llamado “805 Artistas Emergentes” de Seymour Duncan, obteniendo el segundo lugar. Desde entonces forma parte de la lista de artistas de la marca y expresa su agradecimiento a Maricela Juárez y al guitarrista Arturo Mawcinitt de la banda Los que no fueron. Ari toca con una guitarra Schecter C-7 Apocalypse, equipada con pastillas Alpha & Omega de Seymour Duncan, desarrolladas en colaboración con Mark Holcomb, guitarrista de la banda Periphery.

El guitarrista italiano Davide Lo Surdo, reconocido por su velocidad y precisión, grabó como invitado uno de los primeros temas compuestos por Ari, titulado “No Mercy at All”, en una edición mucho antes del lanzamiento de “Aristorm”. Este último álbum la llevó a presentarse en sound:check 2025 y ya ha recibido propuestas para la siguiente edición.

Grabación y mensaje de la producción “Aristorm”

“Algunas canciones las compuse desde la universidad. Unos temas son rítmicamente complejos y otros lo son en las melodías o en los riffs. Aun así, todos conservan un enfoque melódico”, explica Arianne. “Aristorm’ está inspirado en las etapas de una crisis emocional que viví. Es un grito en medio de la tormenta. Tal vez mantenga esta línea en futuras producciones”, confiesa. Y añade: “Aristorm significa que siempre se puede salir adelante, que siempre hay una salida, incluso en medio de la tormenta”.

Sobre su identidad y expresión personal, comenta: “Mi mensaje visual es como un antifaz que te impide ver tus virtudes, como el ‘síndrome del impostor’, donde no eres tú. Pero lo bueno de la máscara es que te la puedes quitar y volver a vivir. Siento que morí y ahora estoy en un sueño donde la vida es hermosa con lo que estoy logrando”. La grabación de “Aristorm” se realizó en TRedRoom Studio, del guitarrista, productor y solista Tonio Ruiz, durante 2024, y Arthur Lorian estuvo a cargo de la preproducción y las secuencias. 

Por su lado, Tonio menciona acerca de su labor en “Aristorm”: “Realicé la preproducción con las maquetas que me enviaron. Empecé trabajando las bases rítmicas, programé las baterías —excepto un par que ya venían con el concepto original de Arthur Lorian junto con Ari— y grabé las líneas de bajo para tener una base sólida. Luego se las envié a ella para que pudiera colocar sus composiciones de guitarra”. Tonio, además, fue quien mezcló y masterizó el EP.

Se trató de una preproducción bien pensada y organizada. Cuando Ari entró al estudio a grabar, trabajaron desde cero en los presets de guitarra, para que cada tema tuviera su propio sonido original. No utilizaron efectos procesados ni sobrecargados, sino sonidos naturales y orgánicos, buscando que lo que se escuche en vivo suene como en el disco. “Cuando grabo baterías acústicas, me gusta hacerlo en Jabalee Studio. Son muy profesionales, amables, y siempre nos tratan muy bien. Ahí también grabamos las voces con un excelente micrófono: el Neumann U87, utilizando Pro Tools”, agrega Tonio.

Sobre el trabajo con Ari, añade: “Es muy propositiva y profesional. Supo escucharme como productor, aceptó muy bien los consejos y sugerencias. Se dejó guiar en los ajustes de letras en relación con ciertas melodías, en el fraseo de guitarra y en la precisión de las notas. Todo fluyó muy bien, el resultado quedó espectacular. Aunque ‘Aristorm’ es un material de metal melódico, no quise sobreprocesar todo, como se hace a veces en el género. Desde mi oído y experiencia como productor, quise plantear la música de una manera más aterrizada, para que fuera fácil de escuchar y permitiera a las personas conectarse con las rolas. Ari compuso temas realmente buenos”.

Para las guitarras, Ari utilizó la interfaz Fractal FM3. “Mis sonidos son minimalistas, aprovecho los armónicos naturales de la guitarra y los amplificadores. Uso plugins como el gabinete Soldano y el modelo EVH 5150, inspirado en el estilo de Eddie Van Halen”, explica. Además, utiliza sus propias plumillas de 3 milímetros Signature Ancestry Co. y cuerdas D’Addario calibre 10. El mantenimiento y ajuste de sus guitarras se lo brinda el taller de ajuste y mantenimiento Octavación Druuls.

Un momento especial fue la colaboración del guitarrista mexicano César Huesca, quien grabó un solo en el tema “Duality”. 

Arianne concluye: “Mi música ya está en la programación de la estación Reactor 105.7 y también se encuentra disponible en las diversas plataformas digitales. Pueden encontrarme en redes sociales como @aristorm.music y @aristorm”.




*Guitarrista, compositor y productor. Ex-guitarrista del grupo Kerigma (1989 – 1993), grabó el disco “Esquizofrenia”. Como solista, sacó su primer disco instrumental “Horizontes” en sound:check Xpo 2018. Psicólogo educativo, psicoterapeuta corporal y de pareja, conferencista, consultor en sexualidad, cuenta con el Postgrado CORE Institute of New York. Es empresario, filántropo, fundador y director de la fundación Más allá de la Adversidad AC, para apoyo de personas con enfermedades reumáticas.