Premios Oídos de Oro: reconocimiento a la innovación y al arte en la grabación

Desde 2009, la comunidad nacida gracias a un grupo en redes sociales que dedica sus esfuerzos a divulgar las actividades del gremio de los estudios de grabación, tiene entre sus objetivos el reconocimiento a los profesionales, y en 2025 dicha ceremonia se realizó en Cuernavaca, Morelos, hasta donde llegaron los nominados e invitados para compartir el momento y convivir amplia y relajadamente.

El ingeniero Juan Switalski, fundador del grupo Oídos de Oro y organizador de la entrega de los premios del mismo nombre, comenta sobre el evento: “Hay mucha satisfacción; en esta vida no se deja de aprender, es un regalo que tenemos, y para mi sorpresa, superamos en más del más del cien por ciento de las personas que teníamos esperadas, lo cual me dio mucho gusto. Una de los propósitos de esta entrega no es únicamente reconocer el talento de los colegas en las diferentes áreas del audio, sino convivir con ellos. Tuvimos la oportunidad de conversar y la fiesta se extiende; los celos profesionales se olvidan esa noche y podemos tener grandes conversaciones de audio y de muchos temas de una manera muy grata”.

Juan Switalski

Acostumbrados a trabajar para un ambiente creativo, pero que a veces no les da oportunidad de compartir tiempo, la ceremonia de entrega de los Premios Oídos de Oro “es un proyecto que debe seguir existiendo para reunirnos en un entorno de tranquilidad y armonía”, menciona Juan y agrega: “Siempre tenemos muchas ganas de realizar este evento. Cabe acotar que la industria está inquieta por los aranceles que se están exigiendo y esperamos que en el futuro haya más certidumbre. Fue un placer organizar esta premiación, en la que conté con la valiosa colaboración de Estela Miller desde la primera vez, que se realizó en Oaxaca, en 2009, además de Yanina Rico, que trabajó la parte de video. Felipe González Camarena apoyó con el sonido, además de Estudios Noviembre, y tuvimos a Audio Gate International como patrocinador, sin el cual no hubiéramos podido realizar la entrega”.

“Además de la emoción de la entrega de premios, la ocasión sirvió para realizar diversas rifas de equipos, desde monitores hasta interfaces. Disfrutamos mucho cuando alguien se lleva un premio; es fantástico”.

Los premios Oídos de Oro no solo celebran la excelencia en la industria de la grabación en México, sino que también impulsan la innovación y el talento detrás de las producciones que actualmente nos definen. Estos reconocimientos son un faro para profesionales del audio y destacan el trabajo que con gran pasión hace posible grandes proyectos. ¡Felicidades a todos los premiados!

Premios Oídos de Oro 2025

  • Diseñador acústico. Roberto Velazco.
  • Estudio de grabación. Casa Vieja Estudio.
  • Reconocimiento trayectoria de excelencia. Bernardo Stockder.
  • Mastering. José “Pepe” Ortega.
  • Mezcla debutante. Julio Abreu.
  • Mezcla jazz. Felipe González Camarena.
  • Mezcla música orquestal. Luis “Wero” García.
  • Mezcla música regional. Marco González.
  • Mezcla pop. Leonardo Angulo.
  • Mezcla rock. Erik Monsonís.
  • Mezcla urbano electrónico. Rubén Rodríguez.
  • Productor del año. Emilio D. Miler.